• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Grandes Voces de la Lírica

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
Avatar de Usuario
*BAJAZET*
Mensajes: 838
Registrado: 14 Dic 2009 14:28
Agradecido: 3 veces
Agradecimiento recibido: 1 vez
Bueno viendo que un no la han mencionado quiero hacer referencia en este momento de la mezzosoprano que para mí en vida es una diva y me refiero a Cecilia Bartoli; ella nació en roma en junio de 1966 y se ha destacado por interpretaciones principalmente de Mozart Rossini, Gluck Vivaldi entre otros….

Pero para mí son sus interpretaciones en el ámbito barroco los de mi preferencia y las que sin duda han tenido una acogida impresionante; ella es conocida por una excelentísima coloratura y técnica vocal en general le imprime vivaces floreos y coloraturas a sus interpretaciones y aca hago referencia a la siguiente aria Di due rai languir constante de Vivaldi.

HKbCNEKB1qg

Hasta arias de extrema bravura llenas de fuerza, virtuosismo y esa energía que ella suele poner a cada una de sus interpretaciones , claro está que esa misma energía ha dado para tener grandes detractores pero igual para tener una inmensa fanaticada a la cual yo me sumo…

Hay quienes indican que es exagerada y que hace mil gestos para cantar pero es imposible negar que su técnica es casi única es imposible encontrar alguna artista con una coloratura tal que hasta recuerdo que alguna vez leí que parecía como de ametralladora… y pues vean acá un ejemplo de esa espectacular tenacidad con armatae face et anguibus igualmente de Vivaldi, préstese atención a la forma en que la posee la música… parece tele transportada a otro mundo, poseída por la interpretación y solo hasta el final sale de ese trance que para muchos puede parecer locura y causa de gracia pero pura mi es una verdadera suculencia ….

Gn89JoTfBak

Su última obra es Sacrificium y es una recopilación de arias barrocas muchas de ellas estreno mundial y esto es algo que me enardece el corazón porque me siento feliz al escuchar algo que fue escrito hace mas de 200 años además contiene 3 de las más famosas arias barrocas en el disco 2 acá pues pongo lo que es la presentación de su disco…

WZdcp_FpfqI


Sus varios CDs están llenos de música que es capaz de llevarnos por un sin número de emociones por medio de su magnífica voz… Acá finalmente pongo una de mis arias favoritas Si piangete pupille dolenti de Antonio Caldara que se encuentra en el CD opera proibita.

Perdón ivanespido si me extendí mucho pero pues podría hablar horas y horas de ella pero no sería bueno ya que el tema se tornaría aburrido al tener comentarios muy largos.



[font=&quot]
[/font]
Imagen
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Un mismo aria, varias posibilidades. No tanto para la comparanza, que en ocasiones no es posible, si no para ver más bien para ver la manera tan distinta de enfrentar la misma parte, según tipos vocales, posibilidades canoras, conceptos interpretativos, etc, etc, Lo mejor quedarse con lo bueno de todas.

Aria: Sposa son disprezatta (de Bajazet, Antonio Vivaldi)

Propuestas, entre otras posibles, las siguientes:

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/JI3sWWIyuoA&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/JI3sWWIyuoA&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/Jr3WNaMJMA8&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/Jr3WNaMJMA8&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/dYhfSGUStOQ&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/dYhfSGUStOQ&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/xm7pZsEHDPQ&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/xm7pZsEHDPQ&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/Kcdf_o8i3iE&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/Kcdf_o8i3iE&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/aSQqycalzAs&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/aSQqycalzAs&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

Por cierto, alguien sabe lo que fue de esta última soprano, Sumi Jo.
Avatar de Usuario
*BAJAZET*
Mensajes: 838
Registrado: 14 Dic 2009 14:28
Agradecido: 3 veces
Agradecimiento recibido: 1 vez
Es cierto lo mejor es detectar y quedarse con lo mejor de cada una de las interpretaciones pero en este aria me hace vibra mas Cecilia bartoli. Es increible escuchar como un mismo aria puede interpretarse con cualidades tan diferentes tanto entre varios cantantes como dentro de las veces que lo interpreta un mismo cantante...
Imagen
ivanespido
walteredui escribió:
Bueno viendo que un no la han mencionado quiero hacer referencia en este momento de la mezzosoprano que para mí en vida es una diva y me refiero a Cecilia Bartoli; ella nació en roma en junio de 1966 y se ha destacado por interpretaciones principalmente de Mozart Rossini, Gluck Vivaldi entre otros….


Muchas gracias por tu fantástica aportación, walteredui! Desde luego que Cecilia Bartoli se merece un lugar en este tema! Además, es muy apreciable tu gusto por su dedicación a la música barroca, algo que además la Bartoli sabe explotar comercialmente como pocos.

Desde luego en el éxito de Cecilia, una mezzo con una agilidad envidiable y una habilidad para la coloratura endiablada, juega un factor muy importante el apoyo y dedicación con que la casa de discos Decca la ha favorecido casi desde sus primeros momentos como profesional, a lo que hay que añadir una excelente selección de repertorio y una cuidada exposición ante los medios, algo por lo que sin duda todavía hoy gozamos del arte de Cecilia Bartoli en su máximo esplendor, frente a otros cantantes ya agotados.

Sin embargo, me gustaría colaborar añadiendo los papeles que la hicieron famosa, antes de su tempestuosa irrupción en el barroco:

Una deliciosa Angelina en La Cenerentola, de Rossini:
qVZNx39xYiA

Rosina en Il barbiere di Siviglia:
5lwT2ocznpU

A pesar de ser más conocida como Malcolm, aquí canta el "Tanti affetti" de la Elena de La donna del lago, al piano:
oYnZqRVmOCw

Su Cherubino:
0wHawbpboM0

Y su enérgica Donna Elvira:
N4NS23dykGE
ivanespido
Idamante escribió:Un mismo aria, varias posibilidades. No tanto para la comparanza, que en ocasiones no es posible, si no para ver más bien para ver la manera tan distinta de enfrentar la misma parte, según tipos vocales, posibilidades canoras, conceptos interpretativos, etc, etc, Lo mejor quedarse con lo bueno de todas.


Muchas gracias Idamante por este nuevo fantástico descubrimiento!

Idamante escribió:Por cierto, alguien sabe lo que fue de esta última soprano, Sumi Jo.


En cuanto a Sumi Jo, todavía se encuentra felizmente en activo y algo alejada ya del repertorio que la dio a conocer en sus comienzos.

Imagen


Se trata sin duda de una de esas voces de las que hablaba en la referencia anterior a Cecilia Bartoli. Su carrera comenzó de manera explosiva gracias a su éxito como la Reina de la Noche en La flauta mágica, de Mozart, al que siguió un contrato con la casa Decca que a mis ojos la explotó y acabó quemando a ojos del público.

njgzI0T7hBI

Sin embargo, esta soprano nacida en Seul en 1962 está muy lejos de quedarse encasillada en un solo papel, algo que su casa de discos no le permitió, y que sin embargo ahora puede desarrollar al trabajar con una casa mucho más delicada para los artistas, como es el sello Erato.

Imagen
Imagen

Sumi Jo debutó como soprano en la Ópera de Seul, interpretando a Susanna en Le nozze di Figaro y en 1983 viaja a Italia para perfeccionar su técnica en la prestigiosa Accademia di Santa Cecilia, en Roma, donde tiene como maestros entre otros al legendario Carlo Bergonzi y posteriormente a Elisabeth Schwarzkopf.

Extraordinario "Vocalise":
Cnw-wnVd_bo

Después de numerosos recitales y premios de canto, debuta en Trieste como Gilda en Rigoletto, en 1986, debut que atrae la atención de Herbert von Karajan, que la contrata como Oscar para su Ballo in maschera del festival de Salzburgo del año siguiente. Inmediatamente debuta en La Scala y enlaza debut tras debut hasta recalar en el Metropolitan en 1989, de nuevo como Gilda.

zPpda21XprA

En 1990 ocurre su asociación popular con la Reina de la Noche, que tanta gratificación le ha aportado, pero que ha acabado por encasillarla popularmente. Por el momento, Sumi Jo se queda en el repertorio más lírico, y canta partes como la Adina de L'elisir d'amore o una famosa Olympia de Les contes d'Hoffmann debutando en el Covent Garden.

Como la autómata Olympia:
ALK-e_j91oM

En 1993 da un paso hacia delante y adquiere mayor peso dramático interpretando a Lucia di Lammermoor en el Met, mientras continúa explotando su éxito como Reina de la Noche en todas partes, lo que le vale contínuas comparaciones con la grandísima Lucia Popp (algo a mis ojos totalmente innecesario, pero bueno). Continúa con una delicada Sophie en Der Rosenkavalier y llega al festival de Aix-En-Provence para cantar una deliciosa Comtesse Adèle de la rossiniana Le comte Ory, papel (preludiado por su Lucia) que abre un nuevo catálogo de papeles delicados y a la vez profundamente dramáticos, al tiempo que su voz va adquiriendo nuevos tonos más graves.

Su dramática Lucia:
GPe7zbM-MxY

En Le Comte Ory, personalmente, su más fabulosa interpretación:
53jMCzK5RZY

Nuevos papeles van llegando a su repertorio: Amina en La sonnambula, Giulietta en I Capuleti, Norina en Don Pasquale, Marie en La fille du régiment, Dinorah o Lakmé, papeles últimos que dan muestra de su especialización en el repertorio francés, amén de los citados belcantistas.

El famoso dueto de Lakmé:
U4MmatVblDk

Últimamente, Sumi Jo se ha lanzado con Violetta, en La Traviata, papel que requiere de unas especiales dotes dramáticas, pero que muestra que la soprano continúa su lucha por salir de un encasillamiento en el que ella misma se metió.

bGy0y8jkiEI

Imagen
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
A veces, el título de que se les otorga a algunos de los temas de este foro, le deja a uno con ciertas dudas respecto al carácter restrictivo o no de la propuesta. "Grandes voces de la lírica" ¿cuáles son los nombres que entran realmente en esa definición? No sé, en cualquier caso uno. Tal vez el que propongo ahora no encuentre un justo encaje en ese marco, pero no por ello, y siempre desde mi particular opinión, debe ser omitido. El de MAUREEN FORRESTER, una contralto de origen canadiense, nacida en Montreal en 1930.

Descubrí a la cantante en una grabación del Julio Cesar de Handel, dirigida por Julius Rudel. Asumía la contralto el papel de Cornelia y desde entonces no creo haber escuchado una Cornelia más honda y sentida (además de bien cantada), entre cuantas he tenido el placer de escuchar en disco o ver en representaciones en directo. Quizá por la suerte de que Marilyn Horne no dejara testimonio completo de ese personaje, salvo la grabación aislada del "Priva son d'ogni conforto" en una selección de arias de esa ópera haendelinana para mayor gloria de Joan Sutherland.

Luego conseguí algunas grabaciones de la Forrester en repertorio de Handel, de Bach y de Mahler (compositores por los que parece deben transitar estas voces) y seguí convencido de la grandeza de su arte. Por eso dejo aquí este mensaje, para mostrar a la cantante a quien desconoce su nombre, para que la recuerde quien ha escuchado alguna vez hablar de ella.

Por si alguien quiere sabe algo sobre la biografía de la cantante, aquí les anoto en enlace (el texto está en inglés) http://www.bach-cantatas.com/Bio/Forrester-Maureen.htm. Yo me limitaré a ofrecerles algunos momentos sonoros tomados de la fuente habitual para este cometido, Youtube


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/DdsVfbm5hbQ&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/DdsVfbm5hbQ&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


Urlicht, cuarto movimiento de la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/CWPKiuFmY4M&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/CWPKiuFmY4M&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/uJaFcO-SX1A&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/uJaFcO-SX1A&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/X_tXqQlFdcQ&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/X_tXqQlFdcQ&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/EBrjw539KR8&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/EBrjw539KR8&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%5B%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/50dva9lYDPA&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/50dva9lYDPA&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E/YOUTUBE%5D%0A%0A%0A%5BYOUTUBE%5D%3Cobject%20width=%22640%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http://www.youtube.com/v/9NOZu3XlVRE&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/9NOZu3XlVRE&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22640%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


Estas sólo son algunas posibilidades, si alguien quiere más, ya sabe los caminos que deberá seguir para conocer un poco más del buen hacer y decir de esta contralto canadiense.
ivanespido
Muchas gracias Idamante por tu gran recuerdo a Maureen Forrester!!

Me gustaría añadir que "Grandes Voces de la Lírica" son todas y cada una de las voces que nos gustan, emocionan o que significan algo para nosotros, dentro del contexto de la música clásica, nada menos.

En cuanto a la estupenda Forrester, pertenece para mí a esa generación de cantantes americanos tan estupendos que en Europa quedaron ensombrecidos por los bloqueos de la II Guerra Mundial, primero, y por la eminencia de figuras autóctonas, después.

Yo relaciono a Maureen Forrester con una Eileen Farrel, estupenda cantante verdiana y verista; con una Eleanor Steber, grandísima mozartiana; con un Jan Peerce o un Richard Tucker (éste último más afortunado en su repercusión europea); una Risë Stevens y su gran Carmen; una Blanche Thebom; una Dorothy Kirsten; una Rosalid Elias; o las menos conocidas voces de Rose Bampton, Lucine Amara, Margaret Harshaw, Irene Dalis o Gladys Swarthout; o incluso con una magnífica Zinka Milanov, que no desmerecía en absoluto delante de toda una Renata Tebaldi.

Espero que poco a poco, vayan siendo recuperadas éstas y otras voces.

Gracias!!
Avatar de Usuario
*BAJAZET*
Mensajes: 838
Registrado: 14 Dic 2009 14:28
Agradecido: 3 veces
Agradecimiento recibido: 1 vez
Gracias por sus comentarios hay varios artistas que definitivamente he escuchado por primera vez pero es posible que aumente mi lista de cantantes favoritos por los aportes de Ivanespido e Idamante y que estan llenos de datos interezantes. No he leido todo pero si lo hago poco a poco para prestar la atencion necesaria a su comentarios que son muy enriquecedores...

Mira ivanespido y tu lo has de saber que Bartoli volvio al repertorio belcantista con su homenaje a Maria Malibran otra cantante que definitivamente marca historia y es un mito en la opera, algunos criticos no aceptaron muy bien o mejor dicho no fueron muy entusiastas a la hora de hacer criticas del album... A mi sin embargo me gusto mucho y pues pongo aca su interpretacion en vivo del aria ha non credea mirarti que me encanta por su maravilloso caracter dramatico; tambien se encuentra el aria ah non giunge pero definitivamente de ese aria prefiero la interpreatcion de la divina... Callas.

hUi18GyNPlw
Imagen
ivanespido
Mientras buscaba información sobre la soprano surcoreana Sumi Jo, no paraba de encontrar constantes referencias a la deliciosa soprano eslovaca Lucia Popp, tan tristemente desaparecida, comparando las habilidades líricas de ambas sopranos.

Imagen


Como uno siente una debilidad especial por la señora Popp, me parece de justa causa recordar ahora a esta manífica soprano, a quien la gran Elisabeth Schwarzkopf, al escucharla por primera vez, gritó a pleno pulmón: "¡Señorita, es usted fenomenal!".

Imagen


Lucia Poppová nació en Bratislava en 1939, en pleno centroeuropa, y por tanto su asociación posterior a Richard Strauss y evidentemente Mozart resulta de lo más cercana.

eP6j1l8XI_4

Comenzó su andadura profesional como actriz de teatro, dándose la casualidad de que una proferosa de canto la escuchara cantar una pieza en una obra de Molière, y le ofreciera posteriormente darle clases de canto. Posteriormente continuaría sus estudios en los conservatorios de Brünn y Praga. Curiosamente Lucia Popp comenzó a estudiar canto en la tesitura de mezzosoprano, algo tan radicalmente alejado de su posterior repertorio que parece increíble, pero rápidamente la joven desarrolló su registro más agudo, cambiando a soprano lírica.

Imagen


Como un juvenil Cherubino en Las bodas de Fígaro:
NHAjOMp_2sg

A los 23 años de edad, en 1963, la joven Lucia debuta en la ópera de Bratislava cantando nada menos que el demandante rol de la Reina de la Noche en La flauta mágica, de Mozart. Observando su posterior asociación al papel y su increíble redención, con una limpieza de agudos portentosa, aquel debut resulta toda una predicción.

Tempestuosa, atronadora, llena de ímpetu vengativo:
5c4hOB0nqzg

Ese mismo año, Herbert von Karajan la escucha cantar y, maravillado, la contrata de inmediato para actuar en la Ópera de Viena, desde luego el escenario en que mayor cantidad de éxitos cosechó la soprano, cantando allí más de 30 roles diferentes, que comprenden además su evolución de soprano coloratura a soprano lírica (curiosamente las evoluciones suelen ser al contrario, especialmente porque con la edad la voz pierde la frescura para los tonos más agudos del lírico, pero no la agilidad de la coloratura).

Imagen

Su debut en la Ópera de Viena no podía ser otro que la misma Reina de la Noche, y el éxito fue espectacular, tanto que de nuevo debutó con ese mismo papel, invitada por el director Otto Klemperer, en el Festival de Salzburgo ese mismo año. Como dato anecdótico, decir que el Tamino de aquellas primeras representaciones vienesas no era otro más que el mítico Fritz Wunderlich, entonces en la cumbre de su éxito.

1ZnajWt115g

Tres años más tarde, Lucia comienza su asalto al extranjero debutando como Oscar en Un ballo in maschera en el Covent Garden londinense, al que luego se añadirían Gilda en Rigoletto, Despina en Così fan tutte, Ännchen en El cazador furtivo y Sophie en Der Rosenkavalier, otra de sus más grandes creaciones en los primeros años.

Su Sophie, con el Octavian de la gran Brigitte Fassabender:
rR70LPN8Y0k

Llegados a los años 70, y todavía cantando la Reina de la Noche por todo el mundo, Lucia Popp comienza a conducir su carrera hacia papeles algo más pesados, y con un interés dramático más grande. Como ejemplo, de una de las más grandes Susannas de su generación pasó a una Condesa de exquisita elegancia y madurez (habiendo cantado también el papel de Barbarina antes que ningún otro); otro ejemplo de versatilidad sería el cambio de Sophie en El caballero de la rosa a una erótica Marschallin, llena de ingenio y picardía; así como pasar de la dulce Zdenka a una gran Arabella, de Strauss. Y cuando decidió que no había más Reinas de la Noche, resultó que su Pamina era tan enternecedora que nadie se acordaba de su vengadora madre.

La Susanna más portentosa de su era:
R3NItbi7PDY
Y su madura Contessa Almaviva:
gZMkPh8Ac1o

La Mariscala de Der Rosenkavalier:
Imagen

Su dulcísima Pamina:
B0yNVKiKPUA

Otras muestras de su amplio repertorio son su gran interés por la ópera eslava, en cuya repercusión actual jugó un gran papel su empeño personal. Papeles como la Armida de Dvorák, Mlada en Dalibor de Smetana, Jenufa o especialmente Rusalka, una de sus más hermosas creaciones, dan buena fe del éxito de su trabajo, algo que continuaría con su interés por la opereta, en la que crearía grandes momentos con La viuda alegre, Giuditta o especialmente Die Fledermaus, con su extraordinaria Rosalinde.

La conocida "Canción a la Luna" de la ondina Rusalka:
uoPTh_q7GYs

Ya en los años 80 Lucia Popp da un nuevo viraje a su repertorio y apuesta cada vez por papeles más dramáticos, comenzando por las Donna Anna y Donna Elvira de Don Giovanni, Sesto y Vitellia en La clemenza di Tito o Ilia en Idomeneo y acabando por sus primeros papeles wagnerianos, Elisabeth en Tannhäuser y su delicada Eva en Die Meistersinger.

Vitellia en La clemenza di Tito:
__ENMyexMaM

Desgraciadamente, Lucia Popp cayó enferma de cáncer y muy rápidamente falleció, dejando tras de si un silencio al que no nos tenía acostumbrados, con sus luminosos ojos y su risa contagiosa, amén de su canto lírico y espectacular. Desde entonces, cada vez que escucho uno de sus discos, la magia de Lucia Popp vuelve a renacer y verdaderamente tengo la impresión de que la escucho y descubro por primera vez, siempre fresca, audaz, ligera, etérea, libre, viva.

Imagen


joyiMb3fHFI

Muchas gracias, Lucia.

Imagen
ivanespido
walteredui escribió:
[Mira ivanespido y tu lo has de saber que Bartoli volvio al repertorio belcantista con su homenaje a Maria Malibran otra cantante que definitivamente marca historia y es un mito en la opera, algunos criticos no aceptaron muy bien o mejor dicho no fueron muy entusiastas a la hora de hacer criticas del album... A mi sin embargo me gusto mucho y pues pongo aca su interpretacion en vivo del aria ha non credea mirarti que me encanta por su maravilloso caracter dramatico; tambien se encuentra el aria ah non giunge pero definitivamente de ese aria prefiero la interpreatcion de la divina... Callas.


Muchas gracias por esta estupenda interpretación de Cecilia Bartoli! Personalmente he de decir que a mí su disco Maria me parece estupendo, más por la curiosidad que por la repercusión que pudiera tener la Bartoli interpretando estos personajes, algo que dudo mucho que llegue a hacer alguna vez, pero sobre todo, como bien dices, por ese merecido homenaje a una de las personalidades más interesantes de la ópera del siglo XIX.

A mí me hubiera hecho mucha ilusión escucharla cantar algo de Adalgisa en vez del consabido "Casta Diva" de Norma, pero en fin, si algo tiene la Bartoli es un exquisito olfato comercial, así que otra vez será.

Por otra parte, ¡qué lástima no poder escuchar hoy día voces tan prodigiosas como la de Maria Malibran, Giuditta Pasta, Isabella Colbran, Marie Falcon o Pauline Viardot o el mismísimo Farinelli!
Responder
 
  • Publicidad +