• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Grandes Voces de la Lírica

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
ivanespido
Sólo para comparar, una de sus más grandes creadoras en la escena, la soprano rusa Galina Vishnevskaya


[YOUTUBE]0ImUTmhdkJ4[/YOUTUBE]


[YOUTUBE]kCvAhodBMg8[/YOUTUBE]


[YOUTUBE]L4tlM_-sJ98&[/YOUTUBE]
Avatar de Usuario
Valmont
Mensajes: 2691
Registrado: 05 Jul 2006 11:19
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
ivanespido escribió:Sólo para comparar, una de sus más grandes creadoras en la escena, la soprano rusa Galina Vishnevskaya


Hola Ivanespido,

Galina Vishnevskaya es sin duda una de las màs grandes sopranos del siglo XX.

Tengo una gravacion de los años 1950 de Eugene Oneguin, con ella (Tatiana) y otras estrellas del Boshoi de Moscú, como Sergei Lemshev. La Vishevskaia mientras Tatiana.

Ademàs Eugene Oneguin es una opera que me gusta a cada vez màs.
ivanespido
Sólo unos apuntes de esta gran soprano. Me hubiera encantado hacer una semblanza a la antigua, pero me es imposible, así que me contentaré (por ahora) con proponer alguno de sus mejores (a mi juicio personal) momentos.


Una suprema Aida:
[YOUTUBE]RGrbaxJRGXo[/YOUTUBE]


Tosca:
[YOUTUBE]f8utFuky8dc[/YOUTUBE]


Trágica Butterfly:
[YOUTUBE]nnxOa1ucM84[/YOUTUBE]


Con la maravillosa Birgit Nilsson en Turandot:
[YOUTUBE]HHO2jnw9NQI[/YOUTUBE]


Aguerrida más que delicada Marguerite en Faust (en ruso):
[YOUTUBE]WLOoewstxUw[/YOUTUBE]


Deliciosa Violetta en La Traviata (también en ruso):
[YOUTUBE]1anG_2rC4XU[/YOUTUBE]


Y la máxima estrella del repertorio ruso en los años 50-60-70:


Tatyana en Yevgeni Onegin:
[YOUTUBE]DdaGIuUqn04[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]bjw4_BpFa5U[/YOUTUBE]


Lisa en Pikovaya Dama:
[YOUTUBE]w10AQZwk9PA[/YOUTUBE]


Marina en Boris Godunov:
[YOUTUBE]0HzYgALMpHo[/YOUTUBE]


Natasha en Vojna i Mir (Guerra y Paz):
[YOUTUBE]xvDBVh2ieIs[/YOUTUBE]


La escena de la locura de Marfa en La novia del zar (Tsarskai nevesta):
[YOUTUBE]gNhqojlqxos[/YOUTUBE]


Y su inolvidable y ya citada Katerina Izmaylovna:
[YOUTUBE]0ImUTmhdkJ4[/YOUTUBE]


Cierro con un saludo a todos mis amigos de este thread:

[YOUTUBE]p8fPISHUZjk[/YOUTUBE]
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
[font="Georgia"]Por aquello de ver si se consigue recuperar este espacio, con el fin de darle una cierta continuidad, en relación a sus objetivos iniciales, toda vez que Ivanespido parece haberlo abandonado un poco a su suerte, ocupado ahora en otros menesteres, y también por saldar la deuda que hace tiempo contraje con Ladywindermere, al proponerme para glosar la biografía del tenor español Pedro Lavirgen, por quien se interesaba este forero, aquí les dejo esa biografía. Espero haber cumplido la labor.[/font]
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
[font="Georgia"]PEDRO LAVIRGEN

Tenor

Imagen


Nació en Bujalance (Córdoba), el 1 de agosto de 1930. Estudió solfeo y piano en el Real Conservatorio de Madrid y técnica vocal con Carlota Dahmen y Miguel Barrosa. Después de tres años cantando en el coro del Teatro de la Zarzuela, debutó como tenor solista el 12 de julio de 1959 en una Marina ofrecida en el Teatro Fleta de Zaragoza. En 1961 José Tamayo lo contrató en calidad de primer tenor para su “Compañía Lirica Amadeo Vives”, presentándose en la capital española el 15 de diciembre de 1961, en le papel de Fernando en Doña Francisquita.


Brindis de Marina (con Pedro Lavirgen y Luis Villarejo)

http://www.youtube.com/watch?v=dBVVIZBW7Jg


Por el humo se sabe donde está el fuego (Doña Francisquita)

http://www.youtube.com/watch?v=IJIkmC6BE70


En 1964 se trasladó a Milán para estudiar a fondo el repertorio operístico. Volcado ya en el nuevo género, debuta el 12 de septiembre del mismo año con Aida, en el Teatro Bellas Artes de México, junto a Antonietta Stella, Robert Merrill, Aurora Woodrow y William Wildermann. En 1965 canta Turandot en el mismo teatro, con Birgit Nilsson y Montserrat Caballé; y, el 12 de diciembre de 1964, se produce su debut en el Liceo de Barcelona, cantando Carmen junto a Fiorenza Cossotto.

Imagen


Celeste Aida (Aida)
http://www.youtube.com/watch?v=oZ2bKmf-9f8


Nessun dorma (Turandot)
http://www.youtube.com/watch?v=Dh0iaEwjHh4&feature=fvst


La Staatsoper de Viena lo escuchará por primera vez el 23 de abril de 1966, en unos Payasos con la soprano Wilma Lipp. En este teatro actuará durante doce temporadas consecutivas. El debut italiano llegó con naturalidad el 11 de diciembre de aquel mismo año, en Como, donde cantó Aida, actuando más tarde en Roma, Palermo, Nápoles, Génova, etc. El 3 de diciembre de 1968 se presentó en EE.UU. cantando Tosca en el Metropolitan de Nueva York, al lado de la soprano Lucine Amara, con la consecuencia inmediata de una gira por algunos de los principales teatros de ópera americanos: Filadelfia, Chicago, Los Ángeles, San Francisco. En 1969 canto por primera vez en el Teatro Colón de Buenos Aires (El Trovador, sustituyendo a Bergonzi; y en la siguiente temporada, Vísperas Sicilianas); en 1974 lo hizo en las Termas de Caracalla con Turandot y en la Arena de Verona con Aida. Un año después debutó en el Covent Garden en Carmen, una de sus más irrepetibles creaciones, dirigido por Jesús López Cobos; y, por fin, el 5 de febrero de 1976 se presentó en La Scala cantado Aida, con Montserrat Caballé y Piero Cappuccilli como importantes compañeros de reaparto. En el liceo de Barcelona, donde obtuvo muchos triunfos resonantes, cantó ininterrumpidamente durante veinte años, despidiéndose un tanto inopinadamente en 1982 con Il tabarro (un mano a mano con Giuseppe Taddei), aunque todavía actuaría unos años después en Don Carlos. Su repertorio, en verdad extenso, le permitió abordar también Otello, obra que alternó brillantemente con Plácido Domingo en Bregenz.

Imagen


La fleur que tu m'avais jetée (Carmen)
http://www.youtube.com/watch?v=IwQy14kg ... re=related


Di quella pira (El Trovador)
http://www.youtube.com/watch?v=DTG2rsxx ... re=related


Acto I de Tosca
http://www.youtube.com/watch?v=0M0xr65s7-c


O figli...A la paterna mano (Macbeth)
http://www.youtube.com/watch?v=7g0_-OyNbC0


El 10 de mayo de 1991, en una de sus últimas apariciones, tomó parte en la Gala de Inauguración del Teatro de la Maestranza de Sevilla, en un concierto en el que actuaron casi todos los cantantes españoles de rango internacional. Ha sido catedrático de número del Real Conservatorio de Madrid hasta julio de 1995, en la especialidad de canto, merced a una plaza que obtuvo en 1978.


Imagen


La voz de Pedro Lavirgen recordaba a la de Corelli, más opulenta, por la anchura de su centro y el grosor de muchos sonidos de gran calibre. También en la forma en que atacaba ciertos agudos, valiéndose de un leve portamento, aunque sin incurrir, de todas formas, en algunas de las exageraciones del modelo. Temperamentalmente, en camibo, los caracteres de ambos tenores no podían ser más opuestos, pues mientras Corelli resultaba a veces algo distante, ofreciendo la impresión de que no se implicaba al cien por ciento en la vivencia del personaje, Lavirgen parecía anhelar a menudo una alta temperatura emocional, siendo su entrega absoluta. Al inicio de su carrera, mientras iba forjando ya una incuestionable personalidad propia, Lavirgen estuvo también bajo la influencia de Fleta, como lo demuestra la Marina que cantó en 1963 en el Parque del Retiro madrileño con Ana María Olaria. Su capacidad pulmonar le permitía entonces unos fiati increíbles, que eran el principal aliado a la hora de cincelar un fraseo pródigo en filaturas y ligados. En este sentido, la jota de La bruja de Chapí es absolutamente proverbial, y su concepción la acerca mucho a la emotividad del gran tenor maño. Con el tiempo, la resistencia del fuelle pulmonar cedió algo y la generosidad de su entrega produjo un cierto desgate en los medios tan generosos del tenor cordobés. Los ataques –aun siendo muy bravos- requirieron un mayor uso de staccati, así como un esfuerzo adicional los siempre pujantes agudos.


In mia man (Norma, con Montserrat Caballé)
http://www.youtube.com/watch?v=i-OwIFDXo4Q


No, Pagliaccio non son (Payasos)
http://www.youtube.com/watch?v=-BdMQK9s2TM&feature=fvsr


Colpito qui m'avete ... Un dì all'azzuro spazio" (Andrea Chenier)
http://www.youtube.com/watch?v=gfPuCBGo ... re=related


Dio, mi potevi scagliar (Otello)
http://www.youtube.com/watch?v=5qZeeveR ... re=related


No fue Lavirgen un cantante que pisara con frecuencia los estudios de grabación. Sus predios estaban, más bien, en el teatro, donde su voz se expandía sin cortapisas por los amplios recintos, y cuanto más amplios fuesen, mejor. Aunque no le hagan justicia, es obligado recordar aquí los dos discos que grabó para el sello Hispavox, titulados “Éxitos de siempre” y “Gala en la Ópera con Pedro Lavirgen”, dirigidos por Manuel Moreno-Buendía y Eugenio M. Marco, respectivamente, con el concurso ambos de la Orquesta de Concierto de Madrid. Entre las zarzuelas cuya música grabó también para Hispavox –muchas de ellas con Teresa Tourné y Renato Cesari-, cabe citar Luisa Fernanda, La Dolorosa o Doña Francisquita.


La roca fría del Calvario (La Dolorosa)
http://www.youtube.com/watch?v=G0LpJ1Pm ... re=related


No puede ser (La tabernera del puerto)
http://www.youtube.com/watch?v=D8RQRsf8 ... re=related


La pícara molinera
http://www.youtube.com/watch?v=XcVVsszo ... re=related


---------------------------------------------

Para quien desee más información sobre el tenor Pedro Lavirgen, le remito al siguiente enlace de la Universidad de Córdoba. Desde él podrá acceder a una copia, en formato pdf, de la tesis doctoral que, en julio de 2005, leyó en dicha universidad española Ana Belén Cañizares Sevilla, bajo el título: “Tenor Pedro Lavirgen. Trayectoria de una voz

http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/313[/font]

[font="Georgia"]


Nota: siento sinceramente no haber podido poner la visualización directa de los videos de Youtube, pero, como siempre, no sé a qué juega mi ordenador, que no me permite visualizar dichos vidios directamente. Y si no las visualizo previamente, no sé si apareceran luego en el mensaje. Por eso pongo los enlaces. Lo siento.[/font]
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
[font="Georgia"]ORALIA DOMÍNGUEZ

(mezzoosoprano. San Luis Potosí 1925)

Hace algún tiempo, en una de esas páginas que pululan por la red y que ofrecen a quien las encuentra diversas propuestas musicales, tropecé con un disco dedicado a la mezzo mejicana Oralia Domínguez, en el que repasaba, básicamente, diversas arias del repertorio italiano (Verdi, Rossini, Donizetti, Ciléa), así como las más famosas de la Carmen de Bizet e incluso algo de Wagner.

Su nombre me sonaba por haber formado parte del elenco de una versión discográfica de La Gioconda de Amilcare Ponchielli, grabada por DECCA en 1967, bajo la dirección de L. Gardelli. Asumía el papel de la Ciega, un cometido de corta duración como para apreciar realmente sus cualidades. Me preocupaban entonces otros compañeros de esa aventura discográfica, en concreto, La Gioconda de la Tebaldi, el Enzo Grimaldo de Carlo Bergonzi y, sobre todo, la Laura de Marylin Horne, porque se me antojaba una vocalidad extraña para ese personaje, si bien luego resultó todo un descubrimiento.

Reencontrada Domínguez "en solitario", me pareció una voz de innegable calidad. Y por esa razón se la ofrezco en este espacio, para que la disfruten todos aquellos que como yo apenas la conocían o no habían tenido noticias de ella, puesto que, además, su legado sonoro es más bien limitado (salvo quizá en las grabaciones en vivo que hoy se recuperan y resucitan poco a poco de viejos archivos sonoros).

Para glosar su biografía y sus cualidades les anoto el siguiente enlace, donde encontrarán un documento que les informará ampliamente de tales aspectos. En ocasiones es posible encontrar en la web semblanzas de interés, más allá de los breves apuntes biográficos que se ofrecen desde algunas páginas. Eso evita el esfuerzo de tener que asumir la semblanza de esta cantante mejicana.

http://www.proopera.org.mx/pasadas/enef ... enefeb.pdf


Y aunque al final de este mensaje anotaré algunos enlaces a videos de youtube en los que podrán escuchar la voz de Oralia Domínguez en diversos pasajes operísticos, también les dejo la dirección en la que yo encontré el disco arriba citado, por si alguno muestra interés por él. Además, en la página que ofrecía dicho disco, podrán encontrar otros muchos exponentes de diversos cantantes de ópera.

Espero que disfruten con la propuesta. :o k:




Imagen


http://hartaopera.wordpress.com/categor ... dominguez/

1. Donizetti: La Favorita, Act 3 – “Fia dunque vero – O mio Fernando”
2. Rossini: L’italiana in Algeri, Act 2 – Pensa alla patria
3. Rossini: Il barbiere di Siviglia, Act 1 – Una voce poco fa
4. Rossini: La Cenerentola, Act 2 – “Nacqui all’affanno e al pianto”
5. Verdi: Don Carlo, Act 4 – “O don fatale”
6. Il Trovatore, Act 2 – “Condotta ell’era in ceppi”
7. Cilèa: Adriana Lecouvreur, Act 2 – Acerba voluttà, dolve tortura
8. Bizet: Carmen, Act 1 – “L’amour est un oiseau rebelle” (Havanaise)
9. Bizet: Carmen, Act 1 – “Près des remparts de Séville”
10. Bizet: Carmen, Act 3 – En vain pour éviter les réponses amères
11. Wagner: Das Rheingold – Vorabend des Bühnenfestspiels “Der Ring des Nibelungen”, Vierte Szene – “Weiche, Wotan, weiche!”
12. Verdi: Messa da Requiem – 2. Lacrymosa
[/font]



[font="Georgia"]ENLACES A VIDEOS DE YOUTUBE DE ORALIA DOMINGUEZ

(pongo el enlace y no encastro el video, porque ya saben que mi ordenador está viejito y se niega a ello)

"Fu la sorte dell'armi" (Aida, Verdi. Maria Callas como Aida y Oralia Dominguez como Amneris. Vivo en Ciudad de Méjico, 1951)

http://www.youtube.com/watch?v=Sg2LLcQDUpE


Habanera (Carmen, Bizet)

http://www.youtube.com/watch?v=2dB1q0NPjiM


"Ahimé!... O don fatale, o don crudel" (Verdi, Don Carlos)

http://www.youtube.com/watch?v=0_azNXAHdyY


Fia dunque vero – O mio Fernando” (Donizetti, La favorita)

http://www.youtube.com/watch?v=iG2ZR40d7k8



[/font]
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
http://www.youtube.com/watch?v=hZfMi2P0wEI

Marcelo Alvarez
Che Gelida Manina
[YOUTUBE]hZfMi2P0wEI[/YOUTUBE]


:enamorado:
Imagen
Avatar de Usuario
Valmont
Mensajes: 2691
Registrado: 05 Jul 2006 11:19
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Hola Idamante,

Gracias por el link del blog (se me antoja una mina para descargas) y gracias tambien por el disco de Oralia Dominguez, una cantante que me ha llamado la atencion en esa grabacion de Decca, la Gioconda, La Gioconda (opera que no me gusta).
ivanespido
Mil gracias, Idamante, por el lujoso enlace y aporte sobre Oralia Domínguez, uno es un gran amante de esas voces que muchas veces quedan en un segundo plano, y Domínguez es sin duda una de mis favoritas.

Gracias!
Avatar de Usuario
Coplero
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 6653
Registrado: 04 Jul 2009 18:06
Ubicación: Com. Valenciana
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 16 veces
Valmont escribió:Hola Idamante,

Gracias por el link del blog (se me antoja una mina para descargas) y gracias tambien por el disco de Oralia Dominguez, una cantante que me ha llamado la atencion en esa grabacion de Decca, la Gioconda, La Gioconda (opera que no me gusta).


¿No te gusta "La Gioconda"? :p iensa:
Imagen

Pasen y vean: http://sanguango.tumblr.com/

Y ya que entran, pregunten: ask.fm/othersanguango
Responder
 
  • Publicidad +