• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Grandes Voces de la Lírica

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
ivanespido
Siento la anchura del mensaje, me olvidé de ir a la Vista Previa. No estaría mal poder editar los mensajes, ¿no?
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Darío Volonté

Aurora


[YOUTUBE]7wjY9lgnIWQ[/YOUTUBE]


:amigos:
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Darío Volonté


[YOUTUBE]LtKxkRA8BWg&feature=related[/YOUTUBE]


:amigos:
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Jose Cura


Aurora


[YOUTUBE]0HbTi0O46-4&feature=related[/YOUTUBE]



:amigos:
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Darío Volonté


Himno argentino



[YOUTUBE]bh6YvX5VY74[/YOUTUBE]


:amigos:
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Fernando Ciuffo - Saber Por Fin Quién Soy



[YOUTUBE]PKWPBhfL5zU[/YOUTUBE]





:amigos:
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
ladywindermere escribió:Imperdonable no haber citado a Juanbenito, que también gusta de la lírica. Espero sepa perdonarme.



Gracias por citarme Ladywindermere, es un honor para mi participar en este thread :amigos:

LUIS LIMA . " la fleur que tu m´avais jetée..."

[YOUTUBE]17iFl8kwUeM[/YOUTUBE]

Luis Lima (tenor) "O sole mio"

[YOUTUBE]eVf65vIGWoE
[/YOUTUBE]


:amigos:
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
José Cura

Imagen


[font="Comic Sans MS"]José Cura es un cantante de ópera tenor, conocido por las intensas y originales interpretaciones de sus personajes, en particular Otello y Samson, como también por sus poco convencionales y novedosas interpretaciones de concierto. Es capaz de interpretar roles de barítono altos con su extenso registro bajo.

Un actor comprometido, y carismático intérprete en escena, Cura se ha presentado en numerosas televisaciones de ópera y conciertos para todo el mundo.

Es asimismo un intérprete discutido, tanto por sus polémicas declaraciones como por sus personalísimas interpretaciones. Es ya histórico el episodio en que, tras la dispar reacción del público (con notorias protestas) ante su Manrico de Il Trovatore en el Teatro Real de Madrid en 2000, Cura respondió al público, en una función que estaba siendo transmitida en directo por Radio Nacional de España.1 2

Creó Cuibar Producciones, su propia empresa, destinada a promover el género y sus intérpretes.
Además es padrino de la ópera de New Devon y Vice presidente de la British Youth ópera (BYO)

Algunos videos de actuaciones:

[/font]


[YOUTUBE]PS1GSR2WtAc&feature=fvst [/YOUTUBE]


[YOUTUBE]JbGAOcPTHkg&feature=related [/YOUTUBE]


[YOUTUBE]BQI9DMEH678&feature=related [/YOUTUBE]



[font="Comic Sans MS"]Biografía y Carrera

Nació en Rosario el 5 de diciembre de 1962, y comenzó sus estudios musicales aprendiendo guitarra con Juan di Lorenzo. A los 15 años hizo su debut como director coral. Al año siguiente, comenzó a estudiar composición con Carlos Castro, y piano con Zulma Cabrera.

En 1982, comienza a estudiar en la Escuela de arte de la UNR, al año siguiente es director asistente del coro de la institución. A los 21 años, gana una beca para estudiar en la escuela de arte del Teatro Colón de Buenos Aires. allí se desempeña durante varios años en el Coro, mientras estudia a la vez composición y dirección.

En 1988 conoce a Horacio Amauri, quien le enseñó las bases de su técnica de canto. En 1991, José Cura se radica en Europa. En 1992, conoce al tenor Vittorio Terranova, bajo cuyas enseñanzas adquiere su maestría en el estilo de ópera italiana. En febrero de 1992 hizo su debut teatral en Verona, interpretando el rol del padre en Pollicino de Henze.
En Genoa interpretó Le Remendado de Carmen y el Capitán del Crossbowmen en Simón Boccanegra.
1993 - Signorina Julia de Bibalo, Teatro Verdi, Trieste, Italia; primer rol protagónico
1994 - Le Villi de Puccini, Festival del Valle d’Itria, Italia; primera actuación grabada
1995 - Stiffelio de Verdi, Covent Garden, Londres, GB; debut teatral
1995 - Nabucco de Verdi, Ópera Nacional de París (Bastilla), París, Francia; debut teatral
1996 - Samson et Dalila, Covent Garden, London, UK, role debut
1996 - Cavalleria Rusticana de Mascagni, Ravenna, Italia; primera actuación televisada
1996 - Tosca de Puccini, Ópera Estatal de Viena, Viena, Austria; debut teatral
1997 - La Gioconda de Ponchielli, Teatro alla Scala, Milán, Italia; debut teatral
1997 - Otello de Verdi, Teatro Regio, Turín, Italia; rol debut, transmisión en vivo
1998 - Aida de Verdi, Nuevo Teatro Imperial, Tokyo, Japón; Debut teatral y de rol. Temporada inaugural del nuevo teatro y primera vez que una ópera es producida íntegramente en Japón.
1998 - Manon Lescaut de Puccini, Teatro alla Scala, Milan, Italia; grabada en video
1998 - Samson et Dalila, Opera de Washington, EEUU, debut teatral
1999 - Cavalleria Rusticana de Mascagni, Metropolitan Opera, Nueva York, USA; Segundo tenor en la historia del Met que hizo su debut en la noche de apertura de temporada (el otro fue Enrico Caruso en 1902)
2000 - La Traviata à Paris, filmada en París, Francia, y transmitida en vivo a millones de personas alrededor del mundo.
2000- Su discutida interpretación de Manrico de Il Trovatore de Giuseppe Verdi en el Teatro Real de Madrid provoca una encendida disputa entre el público y el tenor, llegando este último a responder al público, al término de función que estaba siendo retransmitida en directo por Radio Clásica de Radio Nacional de España.
2001 - Pasión por Verdi, Barbican Centre, Londres, GB; disponible en DVD
2001 - Designado Director Principal Invitado de la Orquesta Sinfónica Polaca de Varsovia
2002 - Crea Cuibar Phono Video (CPV), el sello discográfico de Cuibar Productions, su propia empresa. El mismo año, CPV lanza la 2º Sinfonía de Rajmáninov con la Sinfónica de Varsovia.

Actuaciones en DVD
Great Composers - Documental 1999 (participó en el capítulo de Puccini)
In passione Domini concerto (Palm Sunday concert) arias de Mozart, Verdi, Bach y Franck - 1999
Verdi Gala 2001 - director: Zubin Mehta
A passion for Verdi - 2001 con Daniela Dessì - director: Pier Giorgio Morandi y José Cura
Il Trovatore (Verdi) - 2002 - director: Carlo Rizzi
Tosca (Puccini) - 2001 - director: Pier Giorgio Morandi
Il Trittico (Puccini) - 1998 /1999/ 2000 - director: Riccardo Chailly
Manon Lescaut (Puccini) - 2005 - director: Riccardo Muti
Verdi Gala 2004 - Buon compleanno Maestro Verdi - director: Renato Palumbo
Andrea Chénier (Giordano) - 2006 - director: Carlo Rizzi
Otello (Verdi) - 2007 - director: Antoni Ros-Marbà
La Traviata à Paris (Verdi) - 2007 - director: Zubin Mehta


Discografía en CD
Le Villi (Puccini) - 1994 - director: Bruno Aprea
Iris (Mascagni) - 1996 - director: Gianluigi Gelmetti
Puccini Arias - 1997 - director: Plácido Domingo
Anhelo - canciones argentinas - 1997 - director: José Cura
Samson et Dalila (Saint-Saëns) - 1998 - director: Sir Colin Davis
Fedora (Giordano) - 1998 - director: Fabrizio Carminati
Manon Lescaut (Puccini) - 2000 - director: Riccardo Muti
Verismo - 1999 - director: José Cura
I Pagliacci (Leoncavallo) - 2000 - director: Riccardo Chailly
Verdi Arias - 2000 - director: José Cura
La Traviata a Paris - Soundtrack (Verdi) - 2000 - director: Zubin Mehta
La Traviata a Paris - Greatest Moments (Verdi) - 2000 - director: Zubin Mehta
Bravo Cura - Tour collection 2001 - director: Plácido Domingo y José Cura
Boleros - 2002 - director: Ettore Stratta
Sinfonía nº2 en re menor op 27 (Rajmáninov) - 2002 - director: José Cura
Aurora - opera arias - 2002 - director: José Cura
Artist portrait - 2002
Songs of love - 2002 - con Ewa Malas-Godlewska
Love songs & Sinfonía nº 9 del nuevo mundo (Dvořák) - 2003 - director: José Cura
Participaciones
Timeless - Sarah Brightman - 1997
Echo der Stars - 1999
Great tenors of the century
Greatest tenors
Les indispensables de l'opera
Opera - Best love collection
Pure voices
Tenöre!
The classical love album
Night at the opera


Premios y Reconocimientos

1994 - 1º Premio Operalia – Competencia Internacional de cantantes Plácido Domingo
1997 - Premio Abbiati – Premio de los Críticos Italianos
1998 - Orfeo de Oro - Academia del Disco Lírico, Francia
1999 - Profesor Honoris Causae – Universidad C.A.E.C.E, Argentina
1999 - Ciudadano Ilustre – Ciudad de Rosario, Argentina
1999 - ECHO – Deutscher Schallplattenpreis: Sänger des Jahres, Alemania
2000 - Caballero de la Orden del Cedro, nombrado por el gobierno Libanés
2001 - Mejor artista del año, Grup de Liceistes – Barcelona
2002 - Premio de la Fundación Ewa Czeszejko – Sochacka, Polonia
2003 - Artista del año – Catullus Prize, Italia
2004 - Ciudadano de Honor – Ciudad de Vesprem, Hungría

Ultima distinción:

La Ópera de Viena entregó al tenor argentino este importante título de Austria, en reconocimiento de su destacada carrera y su intensa relación con el teatro lírico de la capital austríaca.
En un acto en la Sala del Té de la Ópera de Viena, la ministra austríaca de Eduación, Arte y Cultura, Claudia Schmied, entregó el título a Cura, en nombre del presidente de Austria, Heinz Fischer.

La traducción literal de "Kammersänger" es "cantante de cámara", pero en este caso se trata de un nombramiento considerado uno de los galardones más prestigiosos del mundo del canto, que en el pasado otorgaba el propio emperador de la Corte de los Habsburgo.
"No creo que se pueda traducir, en Austria es más un título ligado a la vieja tradición de Corte (..) Con lo cual, hoy por hoy, es anacrónico administrativamente hablando. Es un hermoso título", dijo Cura en declaraciones a Efe.
El tenor, que el próximo domingo cumplirá 48 cumpleaños, se mostró especialmente complacido de ser honrado con tal título, por considerarlo un reconocimiento por su intenso trabajo aquí.
"No sólo yo estoy orgulloso de tenerlo, sino ellos orgullosos de concederlo, lo cual lo hace también muy lindo. No es una cosa obligada. Después de 15 años de trabajar juntos, de crecer adentro de este teatro, es un hermoso reconocimiento", añadió.
En la ceremonia de entrega, el flamante director de la Ópera, el francés Dominique Meyer, alabó la "maravillosa" carrera del cantante argentino, de la cual resaltó especialmente su actuación como "Otello", el protagonista de la ópera homónima de Giuseppe Verdi.
"El día del centenario de la muerte de Verdi (el 27 de enero de 2001), todo el mundo lo quería (a Cura), pero él decidió venir a Viena. La Ópera de Viena no lo ha olvidado", señaló.
"Y después de esa fecha, creo que fue el cantante con el mayor número de encarnaciones de 'Otello'", continuó el director, para quien son "pocos" los tenores capaces de actuar como 'Otello' tantas veces y con tan alta calidad, y el público vienés espera volver a ver a Cura encarnando ese papel "inhumano". El director del teatro lírico recordó que este tenor fue el primero en ganar el premio del concurso Operalia, fundado por el tenor español Plácido Domingo, y "muy pronto cantó en todas partes del mundo: Chicago, París, Londres, la Scala (Milán) y, por supuesto, Viena".
En la capital austríaca debutó en 1996 y esta noche tendrá su actuación número 92 (encarnando al "chevalier René Des Grieux" en "Manon Lescaut", de Giacomo Puccini).
"Esperamos que continúe", insisto Meyer, quien se congratuló de que Cura festejará su próximo cumpleaños "aquí, en el escenario".
Por su parte, Cura agradeció el galardón afirmando que los 15 años de trabajo con el personal de la ópera lo han convertido en un "mejor artista" y resaltó también la relación con el público vienés, del cual se convirtió en un "favorito" desde su primera actuación. El tenor pasó así a engrosar la lista de destacados artistas honrados con el "Kammersänger" de Austria, en la que están ya otros cantantes como Alfredo Kraus, Plácido Domingo, Josep Carreras, Monteserrat Caballé, Carlos Álvarez y Jaume Aragall, entre otros.
[/font]



:amigos:
ivanespido
Muchas gracias, juanbenito, por traernos a este rincón al gran José Cura. Es cierto que muchos no gustan de él, aunque a mí personalmente me fascina, tanto física como vocalmente.

Me uno a tu homenaje con unos momentos que creo imprescindibles para conocer mejor a este tenor.

Cavalleria rusticana con Waltraud Meier
[YOUTUBE]cp6mmGvUl0U[/YOUTUBE]

Madama Butterfly
[YOUTUBE]KpEHLe5x_yY[/YOUTUBE]

Otello
[YOUTUBE]TrO9KCWLMUg[/YOUTUBE]
Con la maravillosa Barbara Frittoli
[YOUTUBE]nd_g0XLYqv4[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]X0ktbldvKyA[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]W78fk-Lmjq8[/YOUTUBE]

Samson et Dalila con la mezzosoprano Cecilia Díaz
[YOUTUBE]iMxc2tN35HI[/YOUTUBE]

Il Trovatore
[YOUTUBE]OJSoqrjH-sI[/YOUTUBE]

Turandot
[YOUTUBE]J0OTK_3E25I[/YOUTUBE]

La rosa y el sauce, una de las más bellas interpretaciones de esta canción de Carlos Guastavino.
[YOUTUBE]l7jxia7AzL8[/YOUTUBE]

¡Gracias!
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Muchas gracias, Ivanespido, por aportar más sobre el gran José Cura.



Y ahora sigo con Darío Volonté.


Imagen


Imagen

Darío Volonté es Excombatiente durante la Guerra de Las Malvinas en 1982 es uno de los sobrevivientes del hundimiento del ARA General Belgrano. También, es un tenor lírico de actuación internacional.
En la carrera de cantante, ha actuado en muchos escenarios emblemáticos a nivel internacional, desde el teatro Colón hasta el Teatro Regio en Parma, Italia.
Los invito a escuchar y a sentir, esta enorme y especial versión de Aurora.



[YOUTUBE]6JdvjBpcOWE[/YOUTUBE]

[YOUTUBE]n30m8u3sZGo[/YOUTUBE]

[YOUTUBE]iUEfieGgOxk[/YOUTUBE]

Nota publicada en el diario clarín con información de su vida

Darío Volonté, la voz del barrio

Antes de ser tenor, Darío Volonté combatió en Malvinas, fue fletero y cartonero.

La tormenta creaba olas de cine catástrofe a las cuatro y media de la tarde del 2 de mayo de 1982 en el Atlántico Sur. En la caldera del barco el maquinista Darío Volonté, de 19 años, sintió que el piso desaparecía bajo sus pies. No hubo tiempo para pensar. Recorrió a oscuras pasillos y escaleras hasta llegar a cubierta con el agua y el petróleo pisándole los talones. "Después de ayudar a algunos compañeros heridos o quemados tiramos la balsa. No paraba de moverse por el oleaje. Saltamos desde el lado más alto del barco. Gracias a Dios caímos sobre la chalupa. Vi a varios que cayeron al agua y no pudieron zafar", relata.

De los 1.093 tripulantes del crucero General Belgrano, 770 lograron salvarse. La explosión y las 29 horas y media a la deriva marcaron al maquinista para siempre. "Todo se volvió relativo desde entonces", reflexiona casi 25 años después.

No era la primera vez que Volonté se quedaba casi en el aire. Sin la violencia de un torpedo inglés, la muerte de su papá, a los 7,y la economía que apretaba y obligó a salir a buscar un laburo a los 14 golpearon duro. De Pompeya a Santos Lugares y de allí a Patrón al 6800, en pleno Liniers. "Una casa que tenía el almacén de doña Felisa en el local de adelante", recuerda.

Mientras mamá Angela trabajaba en una fábrica, Darío estudiaba. Se ofreció como aprendiz en una tornería de la calle Tellier (hoy Lisandro de la Torre) y al otro día el overol que usaba para ir al colegio se transformó en su atuendo de trabajo. Aunque llegó a oficial tornero siguió buscando algo mejor pago. Un día acompañó a su mamá al Mercado de Liniers y leyó: "Joven argentino, si tienes entre 15 y 18 años...". Llamó, preguntó por el sueldo y en febrero del '79 entraba a estudiar en la Escuela de Mecánica de la Armada. La ESMA.

Cuando una mañana, tres años más tarde, le dijeron que tenía que tomarse un tren a Bahía Blanca porque "tomaron las Malvinas" pensó que lo estaban cargando. "Si tenías conciencia militar de la relación de fuerzas, te dabas cuenta de que con los ingleses no podías", explica. No era una broma. Apenas pudo llamar y pedir que le avisen a la operaria Angela que su hijo estaba en viaje a Puerto Belgrano. Menos de un mes después, cuando el agua se empeñaba en cubrir por completo la balsa, Volonté dice que pensó en ella: "Pobre mi vieja. Quedó viuda a los 28 y ahora se le muere el hijo", se dijo a sí mismo.


CHARLA DE CAFE

Darío Volonté propone un bar de San Cristóbal para la entrevista en vez del Colón, cuya temporada cierra con la Turandot que canta en el Luna Park, lugar en el que confiesa haber estado sólo para hacer un flete. Remera negra, pantalón camuflado, barba raleada con algunos brotes canos. Un vendedor ambulante lo saluda con un hola maestro. Quizás hasta sepa quién es.

El cantante pide disculpas por los cinco minutos de demora. Antes de sentarse le habla al oído a la moza. La milanesa con papas fritas no tarda en llegar. Acompaña una gaseosa light.

No se apura para contar su historia. Malvinas fue un trago amargo: "Para lo único que sirvió fue para que nunca más se pensara en soluciones militares frente a crisis políticas".

Cuando regresó del sur comenzó a fabricar muñecos de pañolenci, que vendía negocio por negocio. Después fueron prepizzas y también probó vender terrenos, hasta que con una plata que le pagó la Marina y sus ahorros compró su primera camioneta: un Rastrojero.

Trabajó para varias agencias de fletes y algunas empresas. "Cargué heladeras, bolsas de cemento, pianos, lo que fuera", cuenta. Y empezó a tomar clases de canto con José Crea, su "único maestro". Quien le hizo comprender que contaba con una voz de tenor que podía ser su instrumento. Una tarde, cuando se estaba yendo a su clase, otro fletero lo paró:

-¿A dónde vas?
-A Temperley, a estudiar canto.
-¿Se come de eso?
-Si a uno le va bien, sí.

El Gallego lo despidió con un mensaje "bien de inmigrante que se rompió el traste", que Volonté no olvidaría amás: "Entonces, estudiá".

Para tener más tiempo pasó de fletero a cartonero con camioneta. Aprovechaba las noches para recorrer las calles a bordo de una Dodge 200 que reemplazó al Rastrojero, en busca de papeles y botellas.

En 1996 la gente de Opera de Buenos Aires le propuso cantar Tosca en el teatro Broadway. Al año siguiente lo llevaron a Letonia para grabar una versión de El matrero, de Felipe Boero, que nunca se editó. El periplo le sirvió para saber cómo era cantar sin tener que trabajar de otra cosa. ¡Qué bien que viven los cantantes!, dice que pensó.

La decisión de probar suerte en Europa estaba tomada. Había un desafío artístico, pero no era el único. "Si no hubiera habido una motivación económica no lo hubiese hecho", se sincera. Además la opción de "hacer cola en el Colón" no lo seducía: "No me interesaba esperar que alguien decidiera si estaba para cantar o no".

Emprendió entonces una gira con una compañía rusa por Holanda y por Bélgica, cantando Il trovatore y Un ballo in maschera, que le sirvió para tomar confianza y hacerse ver. Un llamado desde Bologna le valió la oportunidad de reemplazar a Ignacio Encina en el Comunal de Trieste. "Ahí arrancó todo", dice.

Su debut en el Colón fue recién en el '99, con Aurora. "A mi agente Pupi se le ocurrió una frase ingeniosa que decía 'ex combatiente le canta a la bandera en el Teatro Colón'", recuerda y sigue: "La sala explotó de gente, hice un bis algo que jamás había sucedido en una función de Gran Abono –y me dio una popularidad en el país que aún hoy me sigue abriendo puertas".

El celular interrumpe la charla. Le avisan que alguno de sus perros se metió en la casa y disparó la alarma. El hombre vuelve a disculparse: "La desactivo y vuelvo".

Buen momento para repasar su currículum. Actuaciones en las óperas de Zurich, París, Berlín, Roma, Tokio; en los teatros Alla Scala de Milán, Real de Madrid, Regio de Parma; los festivales de Wexford y Torres del Lago. Turandot, Tosca, Don Carlo, Ernani, La fanciulla del West se suman a los títulos de su debut europeo. Hay más, pero Volonté reaparece y el diálogo se reanuda.

Da curiosidad saber si pudo corroborar su idea de la buena vida del cantante. "Seguro que es mucho más cómodo que cargar cosas pesadas, pero yo no siento que me haya escapado de una vida de sacrificio. No tengo la sensación de haber laburado triste alguna vez", asegura. El alto grado de exposición al que vive sometido el cantante le genera una responsabilidad que no puede soslayar. "Si me contratan y me vienen a buscar a la pampa húmeda, yo les tengo que dar una voz cultivada y un nivel de calidad superlativo", reconoce.


YO CANTO PORQUE ME GUSTA

Frente a sus papas fritas ya heladas, el tenor cuenta que cuando empezó a ganar algo de dinero y juntó lo suficiente como para comprar un puesto de diarios, se dijo: "Ahora no me van a poder venir a correr. Canto si me conviene".

Defender su libertad de elección le valió sinsabores. Mandar "a freír churros a más de uno" a veces lo pagó con la cancelación de contratos. En otros casos fue él quien prefirió no firmar. "La Metropolitan Opera de Nueva York me había ofrecido un contrato que no me convencía y mi respuesta fue que no me sentaría a negociar un trato así", en una decisión que hizo que algunos lo trataran de loco.

Con una carrera que se arma a medida que transcurre, a diferencia de muchos cantantes de su nivel que tienen programadas sus temporadas hasta 2010, Volonté aún no firmó nada para 2007. "No me imagino mi vida hipotecada así", declara. "Si tengo que elegir entre vivir bien y barato o vivir bien y caro, elijo lo primero. Eso me da la libertad de laburar con quien, cuando y donde quiero. Y si me ponen contra la pared, dejo de cantar, me compro un puestito o un camión y me hago la vida igual", agrega.


Y aquí para que lo conozcan más, les voy a dejar un disco que grabó con una gran compañía de seguros de Argentina, donde hay canciones y marchas patrias, y algunos en alusión a la guerra de 1982. También participa en el álbum, el Ensamble Opera Concerto. Un disco para no perderse con una voz y una orquesta increible.

Lista de temas:
01 Anclado en el sur
02 Himno Nacional Argentino
03 Mi Bandera
04 Escondido
05 Aurora
06 Marcha "San Lorenzo"
07 Saludo a la Bandera
08 Cuando
09 Himno a Sarmiento
10 Himno a San Martín
11 Pericón Nacional
12 Marcha de las Malvinas
13 Marcha Panamericana

Descarga:

http://www.megaupload.com/?d=XKSYTDYS


Darío Volonté-Marcha de las Malvinas

[YOUTUBE]C9AshMxakhA[/YOUTUBE]


¡Gracias! :amigos:
Responder
 
  • Publicidad +