• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Grandes Voces de la Lírica

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
ivanespido escribió:

o recordarte tus aportes pendientes sobre Lavirgen y Supervia...



Eso, eso, ¿qué se piensa de la vida el señor Idamante?

En fin, que es una pena que alguien como él se vaya. Pero sin duda, sus razones tendrá, que no seré yo quien las cuestione; es más, las intuyo.

Otro que se queda con la esperanza de un retorno al estilo Ulises por parte del amigo Idamante :cry:
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
ivanespido
Tengo la desgraciada tarea de comunicar a todos aquellos aficionados que siguen este thread el fallecimiento por fallo cardiaco de nuestra querida soprano, Margaret Price, la pasada noche del viernes 28 de enero de 2011.

Imagen


Me gustaría dedicar un momento a recordar su espléndido talento, así como referiros al homenaje que aquí se le rindió, un tiempo atrás:

http://www.xtasis.org/foro/showthread.p ... ce&page=18

Imagen


Mozart
Ch'io mi scordi di te:
[YOUTUBE]PH0qE-3AFU4[/YOUTUBE]
Inolvidable Contessa Almaviva en Le nozze di Figaro:
[YOUTUBE]KsKHTr-HHKU[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]dFvEvOXjzk4[/YOUTUBE]
Elettra en Idomeneo:
[YOUTUBE]h5HFKBIPdn8[/YOUTUBE]
Maravillosa Fiordiligi en Così fan tutte:
[YOUTUBE]hNc1W9WSvOE[/YOUTUBE]
Sublime Donna Anna en Don Giovanni:
[YOUTUBE]E0kP9FiYy3w[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]ViBOaXMOn_I[/YOUTUBE]
Y su no menos magnífica Pamina en Die Zauberflöte:
[YOUTUBE]61HPTOVOLvA[/YOUTUBE]
Aminta en Il rè pastore:
[YOUTUBE]Lg8fIPMk0j0[/YOUTUBE]

Imagen

Weber
Agathe en Der Freischütz:
[YOUTUBE]wUAdEKq6h_M[/YOUTUBE]

Bellini
Almen se non poss'io, simplemente deliciosa:
[YOUTUBE]KOMReA-mpB0[/YOUTUBE]

Imagen

Verdi
Amelia en Un ballo in maschera:
[YOUTUBE]xdpmhxck1O4[/YOUTUBE]
Impecable Aida:
[YOUTUBE]PQb3qS7pyeY[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]v_NYcW4HI10[/YOUTUBE]
Elisabetta di Valois en Don Carlo:
[YOUTUBE]Ndvho6cwaJY[/YOUTUBE]
Radiante Desdemona en Otello:
[YOUTUBE]y_DZ966n1Yw[/YOUTUBE]

Imagen

Wagner
Sorprendente Isolda:
[YOUTUBE]EDCdKvR_ZQ0[/YOUTUBE]

Massenet
Mágica Cendrillon, en inglés:
[YOUTUBE]_Gw17zRLQV8[/YOUTUBE]

Cilèa
Adriana Lecouvreur:
[YOUTUBE]Z45YC88suwQ[/YOUTUBE]

Puccini
Mimì en La Bohème:
[YOUTUBE]E-HWuiLvjls[/YOUTUBE]
Delicada Liù en Turandot:
[YOUTUBE]4Qi9zlODha8[/YOUTUBE]

Tchaikovsky
La escena de la carta de Tatyana en Eugene Onegin (en inglés):
[YOUTUBE]VFaOgUUlzRY[/YOUTUBE]

Su gran versión de los Vier letzte Lieder de Richard Strauss:
Frühling
[YOUTUBE]P1AvXOXhjmY[/YOUTUBE]
September
[YOUTUBE]Q4MmWncU-iA[/YOUTUBE]
Beim Schlafengehen
[YOUTUBE]1r03Pceuw7E[/YOUTUBE]
Im Abendrot
[YOUTUBE]WVqrdTrgyH4[/YOUTUBE]

La maja dolorosa, de Enrique Granados:
[YOUTUBE]gEV-IsaMPy8[/YOUTUBE]

Cantando la parte nº7 del Requiem de Robert Schumann:
[YOUTUBE]CYa_UW2YzHQ[/YOUTUBE]

Chanson triste, de Henry Duparc:
[YOUTUBE]_msl3BfdwQM[/YOUTUBE]

Y finalmente, como brillante despedida, Ich bin der Welt abhanden gekommen, de Gustav Mahler:
[YOUTUBE]wau4nkJWGss[/YOUTUBE]

Imagen
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
De piedra me dejas, Ivanespido. Lamentable pérdida de esta elegantísima soprano. Descanse en paz. :cry:
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
ivanespido
Un nuevo homenaje a la Diva de las Divas, con temas raramente expuestos:

Carmen
[YOUTUBE]6fZRssq7UlM[/YOUTUBE]

Alceste
[YOUTUBE]ync4qFU5kQg[/YOUTUBE]

Il barbiere di Siviglia
[YOUTUBE]NuEmJZzuG9U[/YOUTUBE]

Le Cid
[YOUTUBE]mz63zMbVSQw[/YOUTUBE]

Il Corsaro
[YOUTUBE]VQrJVVUi9Lw[/YOUTUBE]

Dinorah (en italiano)
[YOUTUBE]kyEb-vxylH4[/YOUTUBE]

Don Carlo
[YOUTUBE]kQfmSu7G6Ls[/YOUTUBE]

Don Carlo, esta vez como Eboli.
[YOUTUBE]aBcLPqpSJ6[/YOUTUBE]

Don Giovanni
[YOUTUBE]RyxmsIc6Gf0[/YOUTUBE]

I Lombardi alla prima crociatta
[YOUTUBE]ueBTmb0hHYI[/YOUTUBE]

Nabucco
[YOUTUBE]T--Bj8wp5bo[/YOUTUBE]

Otello
[YOUTUBE]Z9nrtFkj6Bo[/YOUTUBE]

Il Pirata
[YOUTUBE]KDQkgjzky44[/YOUTUBE]

Rigoletto
[YOUTUBE]TXLB4mEN4Xg[/YOUTUBE]

Samson et Dalila
[YOUTUBE]9piRiiZ0C4Q[/YOUTUBE]

Suor Angelica
[YOUTUBE]0RSHveJpBUE[/YOUTUBE]

Tristan und Isolde (en italiano)
[YOUTUBE]zAk5EQZIhv8[/YOUTUBE]

Turandot
[YOUTUBE]RSSLtS2KUfo[/YOUTUBE]

Esto le reconcilia a uno con el mundo... ::violin
ivanespido
No sé por qué no salió su video como Eboli:

[YOUTUBE]aBcLPqpSJ6g[/YOUTUBE]
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
Gracias Iván, las únicas que no conocía eran las de Il Corsaro e I Lombardi con su prima Crochata :jiji:

Espero que Coplero, Tufy, Valmont y muchos más se animen a participar aquí, que la ausencia de Idamante se nota, y mucho.
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
ivanespido
Suscribo tu petición, ladywindermere.
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
Imperdonable no haber citado a Juanbenito, que también gusta de la lírica. Espero sepa perdonarme.
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Avatar de Usuario
Valmont
Mensajes: 2691
Registrado: 05 Jul 2006 11:19
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Hola todos,

Gracias por el simpatico comentario, pero en realidade ando a cada vez con menos tiempo para mi vida virtual. Valmont, en los proximos tiempos andará mui lejo de la Red...

Creo que aún no hay ningun post dedicado a las grandes estrellas del teatro Bolshoi en la era soviética, años 1950.

Les dejo con dos enlaces, con la grande Galina Vishnevskaya, e el grande tenor Sergei Lemshev. Ambos en la maravillosa opera de Chaikovski, Eugéne Oneguin.

Galina Vishnevskaya
Escena de la carta
http://www.youtube.com/watch?v=o0677JNQCPc

Sergei Lemeshev
Escena antes del duelo
http://www.youtube.com/watch?v=gv3NR1ZpVGE
ivanespido
Nuestro querido vizconde Valmont tiene toda la razón, y es un terrible descuido el que las grandes voces rusas no hayan aparecido todavía por estas páginas. Para remediarlo, nada mejor que un merecido homenaje a la gran mezzosoprano rusa Irina Arkhipova, uno de los pilares del Bolshoi durante los años 60, 70 y 80, y una de las pocas voces que, entonces, pudieron cantar fuera de su país.

Imagen


Irina Konstantinovna Arkhipova (pronunciado Arjípova) nace un 2 de enero de 1925 en Moscú, aunque durante la II Guerra Mundial, y huyendo del avance nazi hacia la capital, la familia es evacuada a la capital de Uzbekistán, Tashkent, donde la joven se inclina ante la decisión paterna de que estudie arquitectura, a pesar de su indudable talento musical, demostrado ya desde niña. Así en 1942 entra en el Instituto de Arquitectura de Tashkent, licenciándose en 1948, tras lo que entra a trabajar en un estudio de arquitectura moscovita. Su trabajo sin embargo, no la apartó nunca de su pasión musical, y tras trabajar de día como arquitecta, estudiaba música de noche en el Conservatorio de Moscú, donde estudia canto con Malisheva y Leonid Savranski.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Rapsodia para contralto de Brahms:
[YOUTUBE]N8sUzrSAcdk[/YOUTUBE]

Cuando en 1953 se gradúa en el Conservatorio, Arkhipova ya tiene clara su futura vocación y, en invierno de 1954, ingresa en la compañía de ópera del teatro de Sverdlovsk, actual Yekaterimburgo, donde canta hasta 1956 un amplio abanico de papeles: Marina en Boris Godunov, Eboli en Don Carlo, Charlotte en Werther o Marfa en Khovanschina, sin duda uno de sus papeles más emblemáticos desde entonces.

Marfa en Khovanshchina:
Imagen
Imagen
[YOUTUBE]RQPJtWOSueM[/YOUTUBE]

Charlotte en Werther:
Imagen

Eboli en Don Carlo:
Imagen
[YOUTUBE]AbwVwXt56PI[/YOUTUBE]

Un sorprendente registro de las dos arias de Cherubino en Le nozze di Figaro:
[YOUTUBE]i63H8zpb-Aw[/YOUTUBE]

En 1955 gana un concurso internacional de canto en Varsovia, lo que la lleva en 1956 a debutar en el templo sagrado de la ópera rusa, el Teatro Bolshoi de Moscú, cantando, nada menos, el papel principal de la Carmen de Bizet. El personaje se ciñe a su figura como un guante y el éxito es inmediato, convirtiéndose en uno de los más emblemáticos de su carrera, llegando a cantarla en el mismo escenario en 1960 al lado del tenor italiano Mario del Monaco, el primer tenor italiano invitado a realizar su debut en el Bolshoi (claro que el evento no pudo ser más interesante, con un elenco cantando en ruso mientras el Don José cantaba su parte en italiano...). Tiempo después, el experimentado tenor llegará a decir que tan sólo tres Carmen permanecen para siempre en su memoria: Gianna Pederzini, Risë Stevens e Irina Arkhipova.

Carmen inigualable:
Imagen
Imagen
Imagen
[YOUTUBE]jQWU6331z8w[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]hDBc9vGlxdM[/YOUTUBE]
Con Mario del Monaco:
Imagen
[YOUTUBE]mEfpA_mxF48[/YOUTUBE]
Imagen
[YOUTUBE]sfuVpvwsTQI[/YOUTUBE]

Ya instalada en el Bolshoi, Irina Arkhipova se convierte en su principal mezzosoprano (cantando también en ocasiones papeles de contralto gracias a su increíble registro bajo), y allí reinará durante nada menos que 35 años, principalmente, en el repertorio ruso más conocido: Polina y la Vieja Condesa en La dama de picas, de Tchaikovsky, Hélène Bezukhova en Guerra y Paz, de Prokofiev (por cierto en la primera ocasión que se representa la ópera en el Bolshoi, en 1959), su fantástica Lyubasha en La novia del zar, de Rimsky-Korsakov, Lyubova en Mazeppa, de nuevo de Tchaikovsky y, esencialmente, las ya citadas Marina de Boris Godunov y Marfa en Khovanshchina, ambas de Mussorgsky.

Maestra del repertorio ruso:
Imagen
Polina en La dama de picas
[YOUTUBE]uG_ee3buGWY[/YOUTUBE]
Lyubasha en La novia del zar
Imagen
[YOUTUBE]lnGe4MYMuOU[/YOUTUBE]
Con la soprano Tamara Milashkina en Mazeppa
[YOUTUBE]Ssm9m-fxnmc[/YOUTUBE]
La "Canción de la Novia" de Alexander Nevsky, de Prokofiev
[YOUTUBE]fNHpXKyUdpI[/YOUTUBE]
La Dama de Orleans de Tchaikovsky
[YOUTUBE]o6ubNR7lCVc[/YOUTUBE]

Gracias a su éxito como Carmen, Arkhipova se convierte en una de las escasas figuras del canto soviético que tienen acceso a cantar fuera de sus fronteras, al igual que la soprano Galina Vishnevskaya, por ejemplo. En 1960 representa su exitosa Carmen en el San Carlo de Nápoles y, en 1964, debuta en La Scala de Milán cantando Hélène en Guerra y Paz, teatro al que regresará en 1967 para interpretar sus majestuosas Marina en Boris Godunov y Marfa en Khovnashchina y de nuevo en 1971 (Marfa) y 1973 (Marina).

Maravillosa Marina en Boris Godunov:
Imagen
Imagen
Imagen
[YOUTUBE]LZW7g5PC7I8[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]7Y3cSgfR3kM[/YOUTUBE]

En 1968 todavía cosechará un mayor éxito internacional al participar en el festival de Orange cantando una incendiaria Azucena en Il trovatore, de Verdi, otro de sus grandes papeles.

Grandiosa Azucena:
Imagen
En Orange:
[YOUTUBE]pVcDd5M0-gw[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]OWbv08S0G9o[/YOUTUBE]

Al año siguiente debuta en la Opéra de París durante la gira internacional de la compañía del Bolshoi y, en 1975, debuta por fin en el Covent Garden de Londres, cantando su ya famosa Azucena de Il trovatore, aunque habría que esperar hasta 1988 para su regreso a la capital británica, ocasión en la que Arkhipova canta la parte de Madame Arvidson (Ulrica) en Un ballo in maschera, de Verdi.

Tremebunda (y no lo digo por el vestido) Ulrica en Un ballo in maschera:
[YOUTUBE]PNpDQnvs-QM[/YOUTUBE]

En América, su primera aparición consiste en un concierto realizado en Ann Arbor, Michigan, acompañada por el pianista John Wustman. En 1972 debuta en San Francisco como Amneris en Aida y, en 1974, debuta en el Teatro Colón de Buenos Aires como Azucena en Il trovatore, regresando al año siguiente para cantar la Marina de Boris Godunov al lado de Evgeny Nesterenko.

Primera aparición americana:
Imagen

Amneris en Aida:
Imagen
En San Francisco, con el Radamès de Richard Cassilly:
[YOUTUBE]ze9X-3nXrb4[/YOUTUBE]
(en ruso):
[YOUTUBE]2KKKP65Yb_M[/YOUTUBE]

Sus últimas apariciones en el extranjero, fuera del circuito de conciertos y recitales, donde ha sido relativamente más prolífica, ocurren en 1989 y 1992. La primera, con su debut en el festival de Savonlinna, en Finlandia, con su renombrada Marfa en Khovanshchina. El segundo, su increíblemente tardío debut en el Metropolitan de Nueva York como la Vieja Condesa de La dama de picas, regresando en 1997 para cantar la parte de Filippievna en Eugene Onegin, del mismo compositor, cuando la mezzosoprano contaba ya 72 años de edad. Otras ciudades que tuvieron el placer de escuchar su innegable talento han sido Berlín, Hamburgo, Lyon, Marsella o Belgrado, fuera de la entonces todavía Unión Soviética. Por cierto que también en España tendríamos la suerte de contar con su arte en 1987, cuando la inestimable labor de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera la invita a cantar el papel de Ulrica en Un ballo in maschera.

Santuzza en Cavalleria rusticana, Livorno, 1980:
[YOUTUBE]pkOKORuNBck[/YOUTUBE]

La Vieja Condesa en La dama de picas, probablemente en 1999:
[YOUTUBE]VAB66-XZ80U[/YOUTUBE]

Mientras tanto, por supuesto, la carrera de Arkhipova se desarrollaba en la Unión Soviética, centrada en su querido Bolshoi, donde, además de los ya citados papeles del repertorio nacional, se convertía en una de las más apreciadas mezzosopranos verdianas de la época (Azucena, Ulrica, Amneris, Eboli), y comenzaba una larga serie de grabaciones que áun hoy día comienzan a ser distribuídas internacionalmente: Khovanshchina (1974), La novia del zar (1973), Carmen (1998), Boris Godunov (2002)...

Pequeño recital:
"Oh, si solo tú pudieras...", Tchaikovsky.
[YOUTUBE]roy83Y6IorQ[/YOUTUBE]
"Caro mio ben", Giordani.
[YOUTUBE]ujBH3xiQZm4[/YOUTUBE]
"Ave Maria", Caccini.
[YOUTUBE]fdMjnw49s7Y[/YOUTUBE]
"Lasciatemi morire", Monteverdi.
[YOUTUBE]MhMYdNjsCUo[/YOUTUBE]
"Agnus Dei", Bizet.
[YOUTUBE]M_PGMuJO8NM[/YOUTUBE]
Y para finalizar, tres romances de Tchaikovsky.
[YOUTUBE]TcFc8wYgMjo[/YOUTUBE]

Imagen
Imagen
Imagen

De su presencia escénica cabe destacar la enorme fuerza dramática que imbuía a sus caracterizaciones, algo poco frecuente en la afectada y algo hierática forma de actuar del intérprete ruso en general, y en cuyo cambio ha tenido la enorme fama nacional de Arkhipova, quien en 1966 ya era declarada "Artista del Pueblo" por las comandas de la URSS. Desde los años 70, Arkhipova se implica en la enseñanza y tutoría de jóvenes talentos rusos en el Conservatorio de Moscú, labor que encomienda a la fundación que lleva su nombre una vez ella fallece un 11 de febrero de 2010, a los 85 años, debido a sus problemas de corazón. Entre sus pupilos más brillantes, cabe destacar a los barítonos Vladimir Chernov y Dmitri Hvorostovsky, a la maravillosa mezzosoprano Elena Obraztsova, que viene a ocupar el lugar de su maestra en los años 80 y 90 (antes de la llegada de Olga Borodina) y la conocida soprano Anna Netrebko, sin duda una de las voces rusas más conocidas internacionalmente, en parte gracias al talento de Arkhipova.

Con Sergey Leiferkus:
Imagen

Arkhipova y su fuerte sentido patriótico:
[YOUTUBE]yldRbKYtTgU[/YOUTUBE]

Imagen
Responder
 
  • Publicidad +