• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Grandes Voces de la Lírica

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
¿Vieron ustedes el homenaje a Plácido Domingo desde el Real de Madrid?
¿Qué les pareció?
La mejor, Teresa Berganza, y eso que no cantó. Brava la Teresona. :jajajaja:
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
ivanespido
La verdad es que no tuve opción a verlo, ¿cómo fue? ¿Tienes algún enlace para ver a la Berganza?

Gracias!
ivanespido
Hace tiempo que me quería hablar en este thread de la gran figura de Edita Gruberova (o Gruberová), la gran soprano de origen eslovaco que ha ido convirtiéndose en una de las figuras imprescindibles de la ópera del último tercio del siglo XX y, afortunadamente, de los comienzos del XXI. Indiscutible reina actual de la ópera, pese a opiniones personales o a la propaganda mercadotécnica de otras divas, Gruberova las sobrepasa a todas en sabiduría escénica, algo que sólo se consigue con mucha atención y muchos años de carrera.

Imagen


Edita Gruberová nace en la actual capital de Eslovaquia (entonces todavía Checoslovaquia), Bratislava, un 23 de diciembre de 1946, hija única del matrimonio formado por Gustav Gruber y Etela Gruberová, padre padre de origen alemán y madre húngara. Desde pequeña, como la inmensa mayoría de las figuras que aquí hemos ido tratando, Edita muestra una desmedida pasión por la música, y comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de Bratislava, bajo la tutela de la maestra Mária Medvecká. Posteriormente ingresa en la Academia de Música y Arte Dramático de la misma ciudad, período en el que entra a formar parte del grupo folclórico Lúcnica.

Imagen
Imagen

"Dolina, dolina", canción popular eslovaca:
[YOUTUBE]GdO7eG-zCYk[/YOUTUBE]

Por fin, en 1968, Gruberova realiza su debut como soprano profesional al cantar en la Ópera de Bratislava el papel de Rosina en Il barbiere di Siviglia, donde comienza a desplegar ya sus prodigiosas dotes para la coloratura. Luego, tras ganar un concurso de canto en Toulouse, la soprano es contratada para formar parte del grupo operístico del teatro J.G. Tajovský en la localidad de Banská Bystrica, entre 1968 y 1970. Además, durante el duro período que siguió a las revueltas checas y que el aparato comunista cerró las fronteras del país a los estados no comunistas, la tutora de Gruberova se las arregló para organizarle unas audiciones en 1969 para la Ópera de Viena, quienes se aseguraron de contratar inmediatamente a aquel nuevo prodigio vocal.

Lección de canto en Il barbiere di Siviglia:
[YOUTUBE]Qe-ghCbO8cg[/YOUTUBE]

El éxito de Gruberova en Viena fue casi inmediato, e indiscutiblemente ligado al papel de la Reina de la Noche en La flauta mágica de Mozart, lo que podría compararse con los inicios de otra cantante checa, la prodigiosa Lucia Popp. Así, la soprano debuta en Viena en 1970 y todo el mundo se dispone a contratar a esa nueva "Reina de la Noche". Conste que personalmente no me gusta en absoluto su creación del personaje mozartiano, que me recuerda a la también famosa recreación de la soprano holandesa Cristina Deutekom, con sus subidas y bajadas vocales (prodigiosas, sí, pero me dan la sensación de cantar a trompicones). Sin embargo el éxito fue indiscutible y permitió a Gruberova emigrar a países del oeste europeo, no comunistas, donde en pocos años se fraguó una importante carrera operística.

Apasionante para muchos, su Reina de la Noche:
[YOUTUBE]hhoFfNS36yA[/YOUTUBE]

Como la Reina de la Noche canta y maravilla a las audiencias del Festival de Glyndebourne, donde debuta en 1974, o el Metropolitan de Nueva York, donde debuta en 1977. Ese mismo año, por cierto, realiza su primera aparición en el Festival de Salzburgo, cantando el papel secundario de Tebaldo en el Don Carlo verdiano, dirigida por Herbert von Karajan. Hay que reconocer, por supuesto, la exquisita técnica vocal de la señora Gruberova, que, a pesar de no ser del gusto de todos, le ha permitido la increíble hazaña de continuar interpretando el personaje de la Reina de la Noche hasta los 40 años de edad, momento en que lo abandona, entre otras causas, porque su voz madura al ir añadiendo personajes más pesados a su repertorio.

Un poco más tarde:
[YOUTUBE]5amsGy6Ku04[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]gMs8pK8Mu74[/YOUTUBE]

De su primer periodo en Viena resulta prácticamente el resto de la carrera de Gruberova en el futuro. Dirigida por el magnífico Karl Böhm, en 1976 la soprano obtiene un éxito mayúsculo como la Zerbinetta de Ariadne auf Naxos, un personaje con el que obtiene tal simbiosis que a día de hoy continúa siendo una referencia absoluta a la hora de hablar de él. De esa ocasión magnífica viene la posterior carrera internacional de Gruberova, sin duda alguna.

Gruberova, Zerbinetta fantástica:
Imagen
[YOUTUBE]VanOWCvk7ac[/YOUTUBE]

Posteriormente se confirma como gran intérprete mozartiana en el Festival de Salzburgo, al interpretar el papel de Konstanze en El rapto en el serrallo, personalmente la mejor interpretación de Gruberova de un papel mozartiano, y sin duda otra de las grandes referencias a la hora de abordar tan dificultoso papel. Posteriormente iría integrando muchos otros personajes mozartianos: Fiordiligi, Giunia en Lucio Silla, Donna Anna en Don Giovanni... pero, a pesar de su éxito en tales cometidos, el de Konstanze aparece como el más preciso de su carrera en este repertorio.

Fantástica Konstanze:
Imagen
[YOUTUBE]2vuDeTYCkzI[/YOUTUBE]

Fiordiligi en Cosí fan tutte, con Delores Ziegler:
Imagen
[YOUTUBE]wIiTQu_17is[/YOUTUBE]

Giunia, de Lucio Silla, en concierto:
[YOUTUBE]bHcnorDrZrM[/YOUTUBE]

Y finalmente Donna Anna en Don Giovanni:
[YOUTUBE]ayPAwaxMyoI[/YOUTUBE]

En 1978, de nuevo en Viena, Edita Gruberova da un paso decisivo en su carrera al apostar por el bel canto e interpretar por primera vez la parte de Lucia en la Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti. Fue una ocasión para el recuerdo, un momento para acordarse de las grandes divas de siempre, pues la interpetación de Gruberova como Lucia resulta, de nuevo, antológica. No sólo como intérprete de este papel, con el que consigue momentos de identificación que recuerdan tanto a los de Joan Sutherland, sino por la posterior importancia de la soprano en el repertorio belcantista, donde viene sin duda a suceder a las grandes de años atrás: Caballé, Sills, la propia Sutherland...

"La" Lucia de los 80:
Imagen
[YOUTUBE]_U2dGpPVCnE[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]i3z9rXlmaAA[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]XGaVtdPotME[/YOUTUBE]

Mientras va desarrollando su faceta belcantista, que sucede poco a poco y con gran sabiduría, Gruberova continúa desarrollando el grueso de su repertorio en Viena, donde asume papeles verdianos por vez primera. Así, canta una convincente Gilda en Rigoletto y una famosa Violetta en La Traviata. También asume la Manon de Massenet en una famosa puesta en escena realizada por Jean-Pierre Ponnelle.

Delicada Gilda en Rigoletto:
[YOUTUBE]wYBXiazv3n4[/YOUTUBE]

Violetta presintiendo la tragedia en La Traviata:
Imagen
[YOUTUBE]aydCIm6-YMs[/YOUTUBE]

Seductora Manon:
Imagen
[YOUTUBE]7c6mOzzqET4[/YOUTUBE]

Con tan buena base, Gruberova se convierte en una de las principales figuras de la ópera internacional a partir de los años 80. Hay que recordar que, en esta época, el público tiende a quedarse con las voces más dramáticas (son los años de las voces más pesadas del Este de Europa: Tomowa-Sintow, Dimitrova, Marton), el repertorio wagneriano (una Gwyneth Jones, una Helga Dernesch, una joven Hildegard Behrens) o las divas de siempre (Caballé, Sutherland, Scotto, Freni...). La llegada de Edita Gruberova revitaliza una parte del repertorio que comenzaba a ser olvidada: la de la cantante lírica de coloratura, con grandes dotes para el bel canto. Así, debuta en La Scala en 1984 cantando su Konstanze de El rapto en el serrallo, el mismo año que debuta en el Covent Garden de Londres como la Giulietta de I Capuleti ed i Montecchi, de Bellini y comienza una fructífera relación profesional con la Ópera de Zurich al debutar como Marie en La fille du règiment, de Donizetti.

Giulietta en I Capuleti ed i Montecchi:
Imagen
[YOUTUBE]PJObX8rtTvE[/YOUTUBE]

Graciosa Marie en La fille du régiment:
[YOUTUBE]Z_lvgOZ1QYA[/YOUTUBE]

A Zurich volverá en numerosas ocasiones, para refrendar su enorme éxito como Lucia di Lammermoor (1987, el mismo año que obtiene un enorme aplauso con el mismo papel en Chicago), aumentar su repertorio rossiniano como Semiramide (el otro papel de Rossini que interpreta en su carrera junto a Rosina, en 1992), o la protagonista de Linda di Chamounix, en 1995.

Semiramide y la cúspide de la coloratura:
Imagen
[YOUTUBE]2XxgNBBk0Wo[/YOUTUBE]

En 1988 canta de nuevo su famosa Violetta en Versalles y, posteriormente, comienza la década de los noventa decidida a reinar en el bel canto. Así, asume por primera vez el papel de Elisabetta en Roberto Devereux en Barcelona (el Teatre del Liceu es otro de los lugares donde Gruberova cimenta gran parte de su éxito internacional, y a donde retorna a lo largo de los años de manera recurrente desde que allí debuta como Konstanze en 1977), en 1990. Posteriormente Edita Gruberova será una de las máximas referencias a la hora de hablar del Anillo Tudor de Gaetano Donizetti, compuesto por las óperas Anna Bolena, Maria Stuarda y Roberto Devereux, al que la soprano se dedica con absoluta devoción. Así, asume por primera vez Maria Stuarda en Viena en 1985, y posteriormente Anna Bolena en La Fenice de Venecia en 1992, papel que refrenda con gran éxito en Munich en 1995. Probablemente, de las tres reinas, su interpretación más famosa y reconocida sea la de Elisabetta en Roberto Devereux, a la que seguiría Anna Bolena.

Las tres Reinas Tudor:
Imagen
Elisabetta en Roberto Devereux
Imagen
Imagen
[YOUTUBE]0yJqQeBPp6w[/YOUTUBE]
Anna Bolena
Imagen
[YOUTUBE]sxsjHvmYjmg[/YOUTUBE]
Maria Stuarda
Imagen
[YOUTUBE]yvK_QQV3K0M[/YOUTUBE]

(por cierto que, a todos aquellos interesados, después de haber escuchado su triología Tudor, las encarnaciones de Gruberova no me parecen tan desmerecidas, especialmente Roberto Devereux).

Otros grandes papeles del bel canto que asume la soprano eslovaca son los de Norina en Don Pasquale de Donizetti (Viena, 1977), Amina en La Sonnambula (Ginebra, 1983), Beatrice di Tenda, de Bellini, en 1992, o especialmente el de Elvira en I Puritani, del mismo compositor, con el que debuta en el Festival de Bregenz en 1986 y obtiene un gran éxito en 1991 en el Metropolitan de Nueva York.

Reina del bel canto:
Imagen
Elvira en I Puritani
Imagen
[YOUTUBE]PnO49S9b8b8[/YOUTUBE]
Amina en La Sonnambula
Imagen
[YOUTUBE]iSDJeWVsbCY[/YOUTUBE]
Linda di Chamounix
Imagen
[YOUTUBE]YiEm7e1dKjc[/YOUTUBE]
Beatrice di Tenda
Imagen
[YOUTUBE]PfLj7V5OoE0[/YOUTUBE]

De los últimos papeles belcantistas que asume Gruberova, destacan sin duda la protagonista de Lucrezia Borgia, con el que debuta en Munich en 2009, y Norma, que canta a partir de 2006 en Munich (y en el que personalmente me parece prácticamente prescindible).

Indomable Lucrezia:
Imagen
Imagen
[YOUTUBE]TQzI8xFIklU[/YOUTUBE]

Una Norma increíblemente prescindible:
Imagen
Imagen
[YOUTUBE]JxdIt69aHuU[/YOUTUBE]

La carrera de Gruberova no se limita al bel canto, por supuesto, y no conviene saltarse sus interpretaciones dentro del campo de la opereta, en el que destaca especialmente como Adele en Die Fledermaus (Viena, 1977) o la Olympia de Les contes d'Hoffmann (Viena, 1970), a los que hay que añadir su exquisita identificación con varios personajes de Richard Strauss, además de la consabida Zerbinetta: Fiakermilli en Arabella a partir de 1976, Hermione en Die Ägyptische Helena a partir de 1970, Sophie en Der Rosenkavalier a partir de 1975, la cantante italiana de Capriccio desde 1977 o Aminta en Die schweigsame Frau a partir de 1978, papeles todos ellos que canta por primera vez en Viena.

Pizpireta en Die Fledermaus:
[YOUTUBE]Xfh-05FNvNg[/YOUTUBE]

Olympia en Les contes d'Hoffmann:
[YOUTUBE]JPuloWSmsi4[/YOUTUBE]

Escena de la locura de Ofelia en Hamlet:
[YOUTUBE]cooOJPl6Ht4[/YOUTUBE]

Además de su carrera operística, Edita Gruberova resalta como concertista de lujo en multitud de recitales que ha ido llevando a lo largo de todo el mundo. En sus recitales rara vez evita cantar algún lied de Richard Strauss, algo que ella misma ha declarado constituye una auténtica pasión. Por otra parte, Gruberova ha entendido estupendamente el negocio musical en el que se mueve y ha sabido explotar su enorme éxito popular creando su propio sello discográfico, Nightingale Classics, distribuído por Naxos hoy en día, y en el que la soprano ha ido grabando la mayoría de su amplio repertorio, desde óperas completas como Norma, Beatrice di Tenda, I Puritani, Maria Stuarda, Lucia di Lammermoor o Lucrezia Borgia a grandes recitales y momentos antológicos como sus highlights de las Reinas Tudor de Donizetti o las "Escenas de Locura" de sus óperas favoritas. En muchas de ellas, además, Gruberova aparece dirigida por el que durante mucho tiempo fue su marido, el director de orquesta Friedrich Haider.

Gruberova, en pleno ejercicio vocal:
Imagen

Gran amante de los lieder de Richard Strauss:
"Allerseelen"
[YOUTUBE]2KI3z7CzHNk[/YOUTUBE]
"Zueignung"
[YOUTUBE]2XkKJFFMzG8[/YOUTUBE]
"Ein leises Lied"
[YOUTUBE]BHzhiGcU2W8[/YOUTUBE]
"Morgen"
[YOUTUBE]dPxXS9USNgM[/YOUTUBE]

Grandes momentos en disco:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

A día de hoy, la agenda de Edita Gruberova continúa totalmente repleta de eventos: Anna Bolena en el Liceu, Lucrezia Borgia y Norma en Munich, Roberto Devereux en Varsovia, La Straniera de Bellini en Zurich o varios conciertos en Japón la tendrán ocupada este 2011.

La injustificadamente olvidada aria de Glauce en Medea, de Cherubini:
[YOUTUBE]QK5Gj_l6Ovk[/YOUTUBE]

Imagen
ivanespido
Por cierto que, con el post dedicado a Edita Gruberova, llegamos nada menos que a los 100 en este tema dedicado a las Grandes Voces de la Ópera.

Para festejarlo, me gustaría dedicar esta semana a grandes momentos de grandes óperas interpretados por grandes voces, así que os invito a todos a participar con aquellas partes que más os gusten del repertorio.

Antes de comenzar yo con lo propio, me gustaría dedicar un momento a recordar a todas la Grandes Voces que han aparecido hasta ahora en estas páginas y agradecer de todo corazón vuestra colaboración, vuestros aportes y vuestra paciencia y amor por este arte.

¡¡FELICIDADES!!


Grandes Voces (hasta ahora, en extricto orden de aparición):

1. MARIA CALLAS
2. RENATA TEBALDI
3. MONTSERRAT CABALLÉ
4. MAGDA OLIVERO
5. MARILYN HORNE
6. VICTORIA DE LOS ÁNGELES (I)
7. BIRGIT NILSSON
8. BERNARDA FINK
9. JANET BAKER
10. KATHLEEN FERRIER
11. JOAN SUTHERLAND
12. CECILIA BARTOLI
13. SUMI JO
14. MAUREEN FORRESTER
15. LUCIA POPP
16. RÉGINE CRESPIN
17. ANDREAS SCHOLL
18. ELISABETH SCHWARZKOPF
19. LÉOPOLD SIMONEAU
20. LEONTYNE PRICE
21. MARIO DEL MONACO
22. LEONIE RYSANEK
23. GIULIETTA SIMIONATO
24. GIUSEPPE DI STEFANO
25. CARLO BERGONZI
26. RENATA SCOTTO
27. ZINKA MILANOV
28. ROSA PONSELLE
29. PHILIPPE JAROUSSKY
30. ENRICO CARUSO
31. LEYLA GENCER
32. EWA PODLÉS
33. ARLEEN AUGÉR
34. CESARE SIEPI
35. ELISABETH GRÜMMER
36. GEORGES THILL
37. LISA DELLA CASA
38. EBERHARD WÄCHTER
39. SENA JURINAC
40. MARGARET PRICE
41. FRANCO CORELLI
42. JUSSI BJÖRLING
43. ELENA SOULIOTIS
44. ANITA CERQUETTI
45. GIUSEPPE TADDEI
46. AAFJE HEYNIS
47. ANNELIESE ROTHENBERGER
48. ANN-SOFIE VON OTTER
49. JESSYE NORMAN
50. NICOLAI GEDDA
51. ALFREDO KRAUS
52. TERESA BERGANZA
53. DIETRICH FISCHER-DIESKAU
54. CHRISTA LUDWIG
55. LJUBA WELITSCH
56. INGE BORKH
57. ASTRID VARNAY
58. DMITRI HVOROSTOVSKY
59. MIRELLA FRENI
60. LUCIANO PAVAROTTI
61. JUAN DIEGO FLÓREZ
62. PLÁCIDO DOMINGO
63. JOSÉ CARRERAS
64. KATIA RICCIARELLI
65. MARIA CANIGLIA
66. GINA CIGNA
67. NICOLAI GHIAUROV
68. GHENA DIMITROVA
69. ANNA TOMOWA-SINTOW
70. SYLVIA SASS
71. WOLFGANG WINDGASSEN
72. GWYNETH JONES
73. HILDEGARD BEHRENS
74. EVA MARTON
75. CHERYL STUDER
76. ROSALIND PLOWRIGHT
77. JOSEPHINE BARSTOW
78. WALTRAUD MEIER
79. FRITZ WUNDERLICH
80. PILAR LORENGAR
81. JAUME ARAGALL
82. SHIRLEY VERRETT
83. ETTORE BASTIANINI
84. TATIANA TROYANOS
85. BEVERLY SILLS
86. BORIS CHRISTOFF
87. LAURITZ MELCHIOR
88. KIRSTEN FLAGSTAD
89. LOTTE LEHMANN
90. FRIEDRICH SCHORR
91. VICTORIA DE LOS ÁNGELES II
92. JOSEPH SCHMIDT
93. GEORGE LONDON
94. JON VICKERS
95. KIRI TE KANAWA
96. MIGUEL FLETA
97. FELICITY LOTT
98. ANN MURRAY
99. FERNANDO CIUFFO
100. EDITA GRUBEROVA
ivanespido
Para comenzar nuestra celebración, diferentes versiones del grandioso "Exsultate, jubilate", de Wolfgang Amadeus Mozart (en algunas versiones aparece sólo la parte del "Alleluia"):

Arleen Augér
[YOUTUBE]J_1_feNFX0Q[/YOUTUBE]

Cecilia Bartoli
[YOUTUBE]YruVzW6zjdk[/YOUTUBE]

Kathleen Battle
[YOUTUBE]FcrQ7_ENiTE[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]2hyqPjkFEvA[/YOUTUBE]

Barbara Bonney
[YOUTUBE]LvRI8MD7moU[/YOUTUBE]

Diana Damrau
[YOUTUBE]7wmzYe9bPUc[/YOUTUBE]

Danielle De Niese
[YOUTUBE]Z58e2kDcq94[/YOUTUBE]

Renée Fleming
[YOUTUBE]Lfl9x-LXkV4[/YOUTUBE]

Edita Gruberova
[YOUTUBE]Vabmb8_O-sc[/YOUTUBE]

Hey-Kyung Hong
[YOUTUBE]Fz7gRHm6ZH4[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]xhfi2UPyfEY[/YOUTUBE]

Emma Kirkby
[YOUTUBE]NTiAuKoM0sE[/YOUTUBE]

Felicity Lott
[YOUTUBE]ax83ZbxV63k[/YOUTUBE]

Edith Mathis
[YOUTUBE]IRllGfUOOOk[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]pnBsA0TYje4[/YOUTUBE]

Anna Moffo
[YOUTUBE]dYFfuoqdTpE[/YOUTUBE]

Edda Moser
[YOUTUBE]7jnHVG3ivuA[/YOUTUBE]

Lucia Popp
[YOUTUBE]eP6j1l8XI_4[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]l3OxRg2sNbU[/YOUTUBE]

Leontyne Price
[YOUTUBE]wFNJez611R0[/YOUTUBE]

Andrea Rost
[YOUTUBE]s5VH-zfFVQM[/YOUTUBE]

Elisabeth Schwarzkopf
[YOUTUBE]pmQTCMoiJmc[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]bF4ojj4MspM[/YOUTUBE]

Teresa Stich-Randall
[YOUTUBE]8ohLKQt8WyI[/YOUTUBE]

Joan Sutherland
[YOUTUBE]j6zzH8sD-1U[/YOUTUBE]

Kiri Te Kanawa
[YOUTUBE]SZ2rSyPckTU[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]yVwLwliGNEY[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]xcmcYa8GqIs[/YOUTUBE]

Shirley Verrett
[YOUTUBE]KUqPZeZSIoU[/YOUTUBE]
ivanespido
Grandioso momento coral con Santuzza en la Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni.

Maria Callas
[YOUTUBE]3ISDLkGRdHg[/YOUTUBE]

Montserrat Caballé
[YOUTUBE]mdHSyGD4bTE[/YOUTUBE]

Fiorenza Cossotto
[YOUTUBE]nNkRws_tuT4[/YOUTUBE]

Luciana D'Intino
[YOUTUBE]3A6Y4BLiw-Q[/YOUTUBE]

Victoria de los Ángeles (mi versión favorita)
[YOUTUBE]vHO_JIKTXqc[/YOUTUBE]

Ghena Dimitrova
[YOUTUBE]DJpKYLXEHpU[/YOUTUBE]

Waltraud Meier
[YOUTUBE]ktNhfceq0t4[/YOUTUBE]

Aprile Millo
[YOUTUBE]oaJp2bEtvBw[/YOUTUBE]

Elena Obraztsova
[YOUTUBE]0FLbTIzHD9A[/YOUTUBE]

Renata Scotto
[YOUTUBE]tDuzJrwg2Ug[/YOUTUBE]

Tatiana Troyanos
[YOUTUBE]SBn2VfY2Mbc[/YOUTUBE]

Violeta Urmana
[YOUTUBE]ZSqwUi0Gc9w[/YOUTUBE]

Shirley Verrett
[YOUTUBE]bLw8Cv3Vvb0[/YOUTUBE]

Dolora Zajick
[YOUTUBE]LL614LDMASg[/YOUTUBE]

Y, de postre, el maravilloso Intermezzo de la misma obra:

[YOUTUBE]9MqTvfXIzug[/YOUTUBE]

Y recordad, ¡estamos de celebraciones! :bai
ivanespido
Un momento terrorífico y genial: la cena con el convidado de piedra en Don Giovanni, con el propio Don Giovanni, su criado Leporello y el fantasma del Commendatore.

Carlos Álvarez, Ildebrando d'Arcangelo & Franz-Josef Selig
[YOUTUBE]ONX15zva31Y[/YOUTUBE]

Gabriel Bacquier, Rolando Panerai & Tadeo Giorgio (alucinante!)
[YOUTUBE]_lf-lu0yfBU[/YOUTUBE]

Dietrich Fischer-Dieskau, Karl-Christian Kohn & Walter Kreppel
[YOUTUBE]eATa5ZsgC9g[/YOUTUBE]

Rodney Gilfry, Laszlo Polgar & Matti Salminen
[YOUTUBE]_yXr2C9YFSQ[/YOUTUBE]

Thomas Hampson, Nicola Ulivieri & Kurt Moll
[YOUTUBE]oF7ocNl6nXo[/YOUTUBE]

Simon Keenlyside, Kyle Ketelsen & Eric Halfvarson
[YOUTUBE]cBmdmFCtTNU[/YOUTUBE]

Christopher Maltman, Erwin Schrott & Anatoly Kocherga
[YOUTUBE]77ne0EwhubU[/YOUTUBE]

Ezio Pinza, Alexander Kipnis & Norman Cordon
[YOUTUBE]cATi8JiH0tE[/YOUTUBE]

Ruggero Raimondi, José van Dam & John Macurdy
[YOUTUBE]CIH65pn45H8[/YOUTUBE]

Samuel Ramey, Ferruccio Furlanetto & Paata Burchuladze
[YOUTUBE]z3Dpf_JeOkE[/YOUTUBE]

Samuel Ramey, Ferruccio Furlanetto & Kurt Moll
[YOUTUBE]dK1_vm0FMAU[/YOUTUBE]

Cesare Siepi, Fernando Corena & Gottlob Frick
[YOUTUBE]irNvuKd5W3E[/YOUTUBE]

Cesare Siepi, Fernando Corena & Arnold van Mill
[YOUTUBE]pophzoEXQF8[/YOUTUBE]

Cesare Siepi, Otto Edelmann & Dezsö Ernster
[YOUTUBE]jATcM8X29zc[/YOUTUBE]

Bryn Terfel, Ferruccio Furlanetto & Sergej Koptchak
[YOUTUBE]Ue72gvJvpi8[/YOUTUBE]

Johannes Weisser, Markos Fink & Alessandro Guerzoni
[YOUTUBE]WwrJI-ZI72c[/YOUTUBE]

Una serie de gritos finales, con los Giovannis de Rodney Gilfry, Cesare Siepi, Dietrich Fischer-Dieskau, Tito Gobbi, Ruggero Raimondi, Eberhard Wächter y Peter Mattei:
[YOUTUBE]p25QyiEnDGA[/YOUTUBE]

Y finalmente Amadeus, con Richard Stilwell, John Tomlinson & Willard White.
[YOUTUBE]COMn6UDYtj0[/YOUTUBE]

Recuerden, ¡¡¡estamos de celebraciones!!!
ivanespido
¡¡Se me olvidaba el post de hoy!!

Una de mis piezas all-time favourites: el "vals" de Musetta en La Bohème.

Ainhoa Arteta (la detesto, pero a alguien le interesará)
[YOUTUBE]qRQEpjOEdQk[/YOUTUBE]

Judith Blegen (probablemente la mejor)
[YOUTUBE]KL3fjd4pz5c[/YOUTUBE]

Diana Damrau
[YOUTUBE]kc7BtcTGoMs[/YOUTUBE]

Annamaria Dell'Oste
[YOUTUBE]Yrg9Ya5DuoU[/YOUTUBE]

Natalie Dessay
[YOUTUBE]5QJvvpjK_IQ[/YOUTUBE]

Mariella Devia
[YOUTUBE]duQCv7BWcZI[/YOUTUBE]

Renée Fleming
[YOUTUBE]dYhBqYZGVvc[/YOUTUBE]

Angela Gheorghiu
[YOUTUBE]lNKXnxL0yTc[/YOUTUBE]

Hilde Güden
[YOUTUBE]d1oFmd730Vg[/YOUTUBE]

Hei-Kyung Hong
[YOUTUBE]gvH69Nkzm1I[/YOUTUBE]

Raina Kabaivanska
[YOUTUBE]qU9WoU5cGHo[/YOUTUBE]

Erika Köth (en alemán!)
[YOUTUBE]a8gyGRlHqXs[/YOUTUBE]

Eva Marton (!)
[YOUTUBE]CVUv7bf9Dqw[/YOUTUBE]

Anna Moffo
[YOUTUBE]S99I6S4PHj4[/YOUTUBE]

Maki Mori
[YOUTUBE]YCvd-lf77OU[/YOUTUBE]

Elena Mosuc
[YOUTUBE]k0V6Bq0jU4Q[/YOUTUBE]

Anna Netrebko
[YOUTUBE]NAZZiKfGTKQ[/YOUTUBE]

Sandra Pacetti
[YOUTUBE]SmSCNFNzMWs[/YOUTUBE]

Isabel Rey (una pura delicia!)
[YOUTUBE]VIxx89unDU8[/YOUTUBE]

Renata Scotto
[YOUTUBE]QYZzAlxmG5k[/YOUTUBE]

Kiri Te Kanawa
[YOUTUBE]2Cj90LjWBPk[/YOUTUBE]

Renata Tebaldi
[YOUTUBE]-k_Zj90An5A[/YOUTUBE]

Y finalmente... Maria Callas!!!
[YOUTUBE]EQEwU7ukx1Y[/YOUTUBE]

PD.- Por desgracia no he podido conseguir un ejemplo de la fantástica Musetta de Elizabeth Harwood.

¡¡Seguimos celebrando!!
ivanespido
Hoy, el gran dueto entre Nadir y Zurga en Los pescadores de perlas, de Georges Bizet.

Roberto Alagna & Bryn Terfel
[YOUTUBE]4tLrPVkfCIQ[/YOUTUBE]

Marcelo Álvarez & Thomas Hampson
[YOUTUBE]7pOLxSpFH2c[/YOUTUBE]

Jussi Björling & Robert Merrill
[YOUTUBE]Zdb94HbyRko[/YOUTUBE]

Rockwell Blake & Bryn Terfel
[YOUTUBE]Dhic9D_XqWs[/YOUTUBE]

Los bollicaos William Burden & Nathan Gunn siempre alegran la mañana...
[YOUTUBE]ZycA37tH8F4[/YOUTUBE]

Enrico Caruso & Mario Ancona
[YOUTUBE]6lGVEZAsrgE[/YOUTUBE]

Gregory Cross & Gino Quilico
[YOUTUBE]_p7-4H_uuDw[/YOUTUBE]

Eric Cutler & Nathan Gunn, de nuevo luciendo cacha.
[YOUTUBE]Z_k9e0w0mdc[/YOUTUBE]

Plácido Domingo & Sherrill Milnes
[YOUTUBE]dIVXxRHGtdM[/YOUTUBE]

Nicolai Gedda & Ernest Blanc
[YOUTUBE]tj_vTRVdUCI[/YOUTUBE]

Beniamino Gigli & Giuseppe De Luca (en italiano)
[YOUTUBE]FsQJ6_XEJNc[/YOUTUBE]

Raoul Jobim & Martial Singher
[YOUTUBE]cgVmSN9is6U[/YOUTUBE]

Jonas Kaufmann & Dmitri Hvorostovsky no alegran menos...
[YOUTUBE]p2MwnHpLV48[/YOUTUBE]

Alfredo Kraus & Barry McDaniel
[YOUTUBE]ZORqZv3odh8[/YOUTUBE]

Janez Lotric & Igor Morozov
[YOUTUBE]E0z2JUkFID4[/YOUTUBE]

Matthew Polenzani & Simon Keenlyside
[YOUTUBE]dWZqg-Te97s[/YOUTUBE]

Richard Tucker & Robert Merrill
[YOUTUBE]tBak0xdWopY[/YOUTUBE]

Ramón Vargas & Ludovic Tézier
[YOUTUBE]4Bk5brttqo4[/YOUTUBE]

Rolando Villazón & Plácido Domingo (como barítono)
[YOUTUBE]CI3iKuaKwyg[/YOUTUBE]

Y para finalizar, ¿alguien puede identificar las voces?
[YOUTUBE]DUw3croz1z4[/YOUTUBE]

¡¡¡Keep on celebrating!!!
ivanespido
Otro gran dueto en francés: "Viens, Mallika... Dôme épais, le jasmin" de la ópera Lakmé, de Leo Delibes, cantado por la propia Lakmé y su esclava Mallika.

Montserrat Martì & Montserrat Caballé
[YOUTUBE]fKX-_SkDWHM[/YOUTUBE]

Diana Damrau & Nadia Kresteva
[YOUTUBE]5cqSNVgrvyI[/YOUTUBE]

Solange Delmas & Germaine Cernay
[YOUTUBE]rJQUVL6AopE[/YOUTUBE]

Natalie Dessay & Delphine Haidan
[YOUTUBE]DhFC3AhLtag[/YOUTUBE]

Mariella Devia & Emily Golden
[YOUTUBE]_PuNfEhlRZE[/YOUTUBE]

Hey-Kyung Hong & Jennifer Larmore
[YOUTUBE]Yw8DkuCsVOw[/YOUTUBE]

Katherine Jenkins & Kiri Te Kanawa
[YOUTUBE]5BxifcP3qQE[/YOUTUBE]

La siempre maravillosa Mady Mesplé & Danielle Millet
[YOUTUBE]afPfzGfZwsA[/YOUTUBE]

Anna Netrebko & Elina Garanca
[YOUTUBE]mpT7pK9A61A[/YOUTUBE]

La deliciosa española Isabel Rey & Liliana Nikiteanu
[YOUTUBE]udxXY_0L92A[/YOUTUBE]

Mado Robin & Agnès Disney
[YOUTUBE]m5mOT94cF4w[/YOUTUBE]

Sumi Jo & Ah-Kyung Lee
[YOUTUBE]U4MmatVblDk[/YOUTUBE]

De nuevo Sumi Jo & Olga Borodina
[YOUTUBE]3gt4kbddHPo[/YOUTUBE]

La grandiosa Joan Sutherland & Jane Berbié
[YOUTUBE]oxKhvcjlC7g[/YOUTUBE]

Joan Sutherland & Marilyn Horne
[YOUTUBE]3gevL8THY2Q[/YOUTUBE]

Joan Sutherland & Huguette Tourangeau
[YOUTUBE]b4REoUjaGBE[/YOUTUBE]

¿Seguimos disfrutando? ¡¡Mañana acabamos las celebraciones!! Disfruten... :amigos:
Responder
 
  • Publicidad +