• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Grandes Voces de la Lírica

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
ivanespido
Muchas gracias, Idamante!! Qué alegría encontrar a alguien que conozca a la Milanov!!
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Sería delito el no conocerla. Y mayor delito sería no correr a conocerla si uno la desconoce, después de quedar aquí nombrada. Porque si todo ese "curro" que se pega, estimado Ivanespido, quedara abocado a la nada, que gran desperdicio fuera.
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
¿Saben ustedes que ha fallecido la Simionato días antes de cumplir los 100 años?

D.E.P.


:cry:
ivanespido
Muchas gracias, ladywindermere, efectivamente la gran mezzo italiana falleció días atrás, y con tal motivo le dedicamos un merecido homenaje:

http://www.xtasis.org/foro/showthread.p ... 01&page=11

Espero que lo puedas disfrutar!
ivanespido
Aprovechando que su nombre sale a colación en el homenaje a la gran, grande, grandísima Zinka Milanov, me gustaría hablar hoy de una de las voces pretéritas a la gran era del disco: la soprano norteamericana Rosa Ponselle.

Imagen


Rosa Ponselle nace en Connecticut, EEUU, en 1897, hija de emigrantes napolitanos. Su propia madre comenzaría su educación musical de niña, dándole sus primeras clases de canto. En su adolescencia, formaría un dúo musical de variedades con su hermana Carmella, llamadas las Hermanas Ponzillo (su verdadero nombre), muy populares en el área de Boston entre 1915 y 1918.

Imagen


En 1918 su maestro de canto, William Thorner, convence al famosísimo tenor Enrico Caruso para audicionar a las hermanas. Absolutamente impresionado por el talento de Rosa, Caruso arregla una audición con el entonces director del Metropolitan de Nueva York, Giulio Gatti-Casazza, quien de inmediato ofrece un contrato a la joven para debutar en el teatro cantando el papel de Leonora en La forza del destino, al lado del mismísimo Caruso.

Imagen
DNiRvFCWWWw

En esa misma temporada canta los complejos papeles de Rezia en Oberon y Santuzza en Cavalleria rusticana, siempre en el Metropolitan, teatro en el que canta casi de manera exclusiva y para el que acaba por suponer una de sus mayores atracciones, al lado del propio Caruso o de leyendas del canto como Geraldine Farrar, Elisabeth Rethberg, Claudia Muzio, Amelita Galli-Curci o Lotte Lehmann. El público del Met la llega a apodar "la Caruso con faldas".

Rezia en Oberon:
Imagen

Santuzza en Cavalleria rusticana:
5v9L_rBcTxA

En subsiguientes temporadas, Ponselle aumenta su repertorio cantando el papel de Rachel en La Juive, ópera que supone el despido de Caruso de los escenarios, así como Elisabetta en Don Carlo (con la que abre la temporada de 1920), Elvira en Ernani (calificada por la crítica como "nada menos que gloriosa"), una Gioconda sublime, Leonora en Il trovatore, Aida o una de las Traviatas más sobresalientes de su generación, sin nada que envidiar a la aclamada Violetta de Claudia Muzio.

Elvira en Ernani:
ELvawdX04LI

Su genial Gioconda:
Imagen
fVJjRuBpb2s

Una Traviata de leyenda:
Imagen
osirUKnBwzU

En 1925 Ponselle asume el papel de Giulia en La vestale, cuyo tremendo éxito preludia el que será el papel cumbre de su carrera, la sacerdotisa Norma en la ópera homónima de Bellini, y con el que Ponselle debuta en 1927. Teniendo en cuenta que la última vez que Norma había cantado en el Met había sido en la piel de Lilli Lehmann en 1892, el empeño de Ponselle no merece otra cosa que elogios, inaugurando así una estela que seguirán sopranos del calibre de Zinka Milanov o Joan Sutherland a la hora de exhumar óperas dormidas, pero en especial Maria Callas, quien se mira constantemente en el espejo de Rosa Ponselle para modular su propia carrera. De su ídolo, la gran Maria Callas llegó a decir "creo que todos sabemos que Ponselle fue simplemente la mejor cantante de todos nosotros", nada menos. Elogios similares saldrían de labios de voces tan autorizadas como Tullio Serafin, Geraldine Farrar, Elisabeth Schwarzkopf o Giacomo Lauri-Volpi, quien le dedicó una mención especial en su libro dedicado a las voces de la ópera.

Una dramática Vestale:
Imagen
uxSI8BnUEGs

Norma:
Imagen
Imagen
jSIYqNWwz0M
Con la mezzosoprano Marion Telva:
Sf97ztkARXw

Tras el enorme éxito de su Norma, Ponselle asumió roles tan diferentes como Donna Anna en Don Giovanni, Louise de Charpentier y finalmente Carmen, el que supone su último rol y que Ponselle añade a su repertorio en 1935, suponiendo un tremendo éxito de público pero no así de crítica, abandonando finalmente los escenarios en 1937, tras cantar Carmen en una gira en Boston.

Carmen:
Imagen
Yyz75uHNHeI

Ponselle intentó triunfar en Hollywood, pero no obtuvo el éxito de su predecesora Geraldine Farrar, e intentó regresar al Met para cantar Adriana Lecouvreur, papel ideal para una voz ya no en plenas facultades, pero la que fuera su casa de ópera no tuvo ningún interés, y Ponselle decidió retirarse en una serie de conciertos en 1939, a los 42 años, un retiro que semeja a todas luces realmente prematuro.

Imagen

Cantando para la radio:
Imagen

Después de su prematuro retiro, se supo que Ponselle había sufrido de abundantes crisis nerviosas y pánico escénico, para los que fue tratada con la abrasiva técnica del electroshock, algo que posiblemente acelerara su retiro. Desde su casa, Villa Pace, en Baltimore, Ponselle dedicó esfuerzos por crear la Ópera de Baltimore y acercar esta expresión artística a su comunidad, dando recitales privados a amigos y gente escogida. Finalmente, Ponselle falleció en su hogar en 1981.

Imagen

dhzwOMFvJb4

Por desgracia, la era del fonógrafo no fue tan prolífica como la del disco a la hora de registrar las grandes voces de la ópera y, añadido al ruido de fondo, la baja calidad de las grabaciones a penas permiten distinguir con claridad la portentosa voz de Ponselle, aún así, los estimables esfuerzos por recuperar sus grandes grabaciones por parte de los sellos RCA y Naxos (especialista en ópera de comienzos del siglo XX) han traído hasta nuestros días el talento de esta grandísima artista.

Imagen
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
¿Sería posible pedirle, estimado Ivanespido, que frene un poco el pistón en sus propuestas? Porque aún no he descendido de la nube Milanov (por no decir de alguna de las que le precedieron en este tema) y ya tengo que encaramarme a la nube Ponselle. Y tanto estar en la estratosfera me nubla el sentido. ¡Afloje un poco el pistón! que no es posible asimilar tanto y tan bueno. :jajajaja: :jajajaja:
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
Idamante escribió:¿Sería posible pedirle, estimado Ivanespido, que frene un poco el pistón en sus propuestas?



Es que el esfuerzo de Ivanespido es meritorio, pero difícil de apreciar en su totalidad, dada la ingente cantidad de ejemplos que nos regala, de ahí que no me enterara del homenaje a la grandísima Simionato.

Gran thread, Sr. Espido :amigos:
ivanespido
Muchas gracias, caballeros, es cierto que cuando un tema me apasiona, entro de carrera en él. Espero no llegar a agobiar a nadie, y al fin y al cabo cada post ahí queda colgado y cada uno lo puede disfrutar cuando guste. Veo difícil que pueda aflojar el ritmo, conociéndome como me conozco, pero prometo pensar en ello... jajja!
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Profundamente mozartiano, en lo vocal, como ya me he declarado en alguna ocasión anterior, y apasionado además de las grandes voces del ayer, del hoy y del mañana, les propongo para su audición una de las arias de concierto del compositor Mozart que particularmente más me gustan. Ya fue posteada en otro lugar de este mismo foro, en tiempos pasados. La traigo de nuevo aquí con el soporte sonoro que proporciona Youtube y la posibilidad de comparar los aciertos de distintas versiones. En este aria, casi tan importante como la voz de la soprano que desgrana el texto, es la participación del piano, con el que se establece diálogo constante entre la voz y la orquesta. En realidad se trata casi de un concierto para piano con voz. Espero que quienes la desconocen, la descubran, y quienes ya la conocen, la difruten.

WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)

CH'IO MI SCORDI DI TE?... NON TEMER, AMATO BENE K505
RECITATIVO Y ARIA DE CONCIERTO

“He aquí una de las grandes -quizá la más grande- de las arias de concierto de Mozart, un género que el músico cultivó de manera especialmente afortunada. Esta página, en la que se utilizan prácticamente las mismas palabras que las del aria de Idamente K490, escrita para la interpretación concertante en Viena de Idomeneo, es en realidad -y todos los comentaristas están de acuerdo en ello- una declaración de amor. No se sabe a ciencia cierta hasta que punto fueron íntimas las relaciones que el enamoradizo compositor llegó a mantener con la soprano inglesa Nancy Storace, para quién había creado meses atrás -en mayo del mismo año, 1786- el personaje de Susana de Bodas de Fígaro; en todo caso, no parece caber duda del profundo afecto que se profesaban. Y la pieza sería entonces una especie de despedida en la que la voz del compositor vendría representada por el piano obligado y la de la cantante por la de la soprano, que mantiene con aquél un diálogo lleno de nostalgia y ternura. "Para Mlle. Storace, y por mí, de su siervo y siempre amigo. W. A. Mozart", reza la dedicatoria. El teclado mantiene en general una serenidad mayor que la voz, pero uno y otro se funden e identifican frecuentemente y siguen las mismas líneas melódicas”

(REVERTER, Arturo: Mozart. Editorial Península. Barcelona 1995)



Texto del aria en italiano y traducción al español

Ch'io mi scordi di te?
Che a lei mi doni puoi consigliarmi?
E puoi voler ch'io viva? Ah no!
Sarebbe il viver mio di morte assai peggior!

Venga la morte, intrepida l'attendo.
Ma, ch'io possa struggermi ad altra face,
ad altr'oggetto donar gl'affetti miei,
Come tentarlo? Ah, di dolor morrei!

Non temer, amato bene,
Per te sempre il cor sarà.
Più non reggo a tante pene,
L'alma mia mancando va.

Tu sospiri? o duol funesto!
Pensa almen, che istante è questo!
Non mi posso, oh Dio!, spiegar.
Non temer, ecc.

Stelle barbare, stelle spietate!
Perché mai tanto rigor?

Alme belle, che vedete
Le mie pene in tal momento,
Dite voi, s'egual tormento
Può soffrir un fido cor?
Non temer, ecc.

---------------------------------------------

¿Crees que puedo olvidarme de ti?
¿Puedes realmente aconsejarme que me entregue a él?
Y puedes querer que en vida... ¡Ah, no!
¡Mi vida sería bastante peor que la muerte!

¡Que venga la muerte, la espero sin miedo!
No podría acercar mi rostro a otro que no sea el tuyo,
ni otorgar mi afecto a otra persona,
¿cómo intentarlo? ¡Ah, moriría de dolor!

No temas, amado bien,
para ti será siempre mi corazón.
Me es imposible soportar tantas penas,
mi alma me abandona.

¿Suspiras? ¡Oh, aflicción funesta!
¡Piensa al menos qué momento es éste!
¡Oh, Dios, no puedo hacerme comprender!
No temas, etc.

¡Crueles estrellas, estrellas despiadadas!
¿Por qué extremáis tanto vuestro rigor?

Bellas almas que contempláis
mis penas en un momento tal.
Decidme si un tormento semejante
lo puede sufrir un corazón fiel.
No temas, etc
.


Iniciaré por la versión de Elisabeth Schwarzkopf, si bien no en la versión que más me satisface en lo personal. Está dividida en dos partes (el recitativo y el aria).

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/YZYsw0_fjuk&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/YZYsw0_fjuk&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/ClfSkD81k2U&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/ClfSkD81k2U&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22640%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/p77zmRaHkFQ&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/p77zmRaHkFQ&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22640%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/heQIsT6bEiA&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/heQIsT6bEiA&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/AqK_gbnRmyY&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/AqK_gbnRmyY&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/6py41jBgxiU&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/6py41jBgxiU&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

La versión cantada por Victoria de los Ángeles también viene servida en dos cortes.

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/iGbLb-KqnXc&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/iGbLb-KqnXc&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/WuY_uouG7S0&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/WuY_uouG7S0&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/1zZ3vdXIl1o&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/1zZ3vdXIl1o&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/PqbAnjEFngg&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/PqbAnjEFngg&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

%3Cobject%20width=%22640%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/W8UN_OM6MCg&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/W8UN_OM6MCg&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22640%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E
ivanespido
Muchas gracias, Idamante, por esta magnífica aria de concierto, especialmente por la sorpresa de encontrarme a una de mis sopranos favoritas en la lista: Margaret Price!
Responder
 
  • Publicidad +