Una pregunta equivalente seria: “?Los negros son racistas?”. Por supuesto que sí, claro que lo son. Si no le atribuimos también ese “sentimiento” humano, estaríamos considerándoles diferentes de los blancos, por ejemplo, por lo tanto pensaríamos que no son iguales de humanos.
Tengo suficientes amistades de esa raza, con los cuales hemos planteado ese tema de conversación, y ellos mismos reconocieron que evidentemente eran racistas, y que bien seguro si las circunstancias hubieran sido inversas, los negros tratarían igual de miserablemente a los blancos, que estos los ha estado tratando desde la esclavitud.
De la misma manera, entre los negros, varios grupos se diferencian, se segregan, y se menosprecian. Nosotros desde el exterior, los vemos a todos negros, igual que los heteros nos ven a todos gays, pero nosotros no nos vemos así, que paradoja!
El ser humano no ha adquirido aún la capacitad de ver más allá del físico, de entablar una relación con el espíritu, el alma o la consciencia, como queramos llamarlo, del individuo que tiene enfrente de él.
Es lo que ha motivo principalmente las guerras desde siempre, mucho más allá de la conquista de un territorio.
Por lo tanto, no tengo la menor duda que algunos gays pueden ser igual de segregacionistas que algunos heterosexuales, hacia elementos de nuestra comunidad que ellos consideran no deber formar parte.
En todo esto, no hay que obviar lo esencial que tenemos todos en común, que somos todos seres humanos. El simple hecho de tener una orientación sexual diferente, desgraciadamente no modifica nuestro carácter, nuestra forma de ser, nuestros defectos o nuestras cualidades. También hemos recibido una educación específica, hemos sido condicionados en ese sentido. Nuestra atracción hacia personas de nuestro mismo sexo no nos cambiará por lo tanto.
No por ser homosexuales (y algunos considerándose bisexuales pretenden también tener otra posición añadida) dejaríamos de ser intolerantes, violentos, criminales…etc., todo eso que forma parte de la naturaleza humana.
El ser humano tiene muchas capacidades por cierto, pero también muchas carencias, no sabemos aprender de nuestros errores, de nuestro pasado. Al igual, una persona maltratada tendrá muchas más probabilidades de ser también un maltratador. Se nos impregna una forma de ser que interiormente nos parece la correcta, y no sabemos o no queremos abrirnos a otras formas de de interactuar con los otros.
Felizmente, son pocos los individuos que reaccionan así, los humanos en su mayoría tenemos capacidad de empatia, mas o menos pronunciada, de aceptar a los demás, de comprender el sufrimiento ajeno, aunque algunos de nosotros no se molesten mucho en intentarlo.
Es muy acertado, considerar que los más afeminados de nosotros representan la punta del iceberg gay, porque la parte sumergida es inmensa, pero formamos todos parte del mismo bloque inseparable. Entonces, respetémoslos porque de alguna forma están abriendo el camino a las legiones multitudinarias que invadirán el planeta cuando salgamos a la luz del día.
Tampoco me molesta en absoluto la pluma, no la tengo, ni es mi ideal de novio, pero no veo porque no podría enamorarme de un amanerado, seguro que ellos tienen mejor sentimientos que los “machitos” gays. De todas formas, son como son y no tienen porque ocultarse de nadie, su comportamiento es totalmente natural para ellos, es más lo nuestro si que es anormal, fingir lo que no somos cuando seguimos en el armario.
Hemos luchado desde que la humanidad existe para que se nos reconozca una cosa, y una sola cosa, qué ser homosexual no nos diferencia de los heterosexuales “normales”. Esta reflexión me lleva a concluir que lo que revindicamos es legítimo, pues somos iguales de malos, de cínicos, incluso de sádicos, que cualquiera persona “normal”. Únicamente follamos con hombres, para lo demás somos hombres enteros y de verdad, en el sentido bueno como malo de nuestro genero dentro del reino animal.
Saludos.
-
- Publi Juicy Invitados
-
- Publi Juicy Todos
Columna de debate: ¿Somos los gays discriminadores? ¿Somos homofóbicos?!
- xantino81
- Mensajes: 1558
- Registrado: 10 Sep 2008 01:23
- Ubicación: Argentina Buenos Aires
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Idamante escribió:¡Tener ojos para leer ciertas cosas! ¿Cómo es posible plantear el tema que aquí se trae a debate y hacer exhibición al mismo tiempo de unas ideas tan estereotipadas? Seamos un poco congruentes. Usar cremas para el rostro, vestirse con ropas que "a algunos" les pueden resultar llamativas, colocarse pendientes en las orejas o darse toques de maquillaje, si bien son prácticas que han estado reservadas a la mujer, no implican la aceptación de ningún rol. Son prácticas y punto. El uso por parte de las mujeres de pantalones no tiene nada que ver con su "masculinización". En unos casos sólo habrá un trasfondo de practicidad.
No mezclemos las cosas. El lenguaje, en principio, no discrimina. Si yo digo: "Mira qué mariquita", quizá sólo señale a alguien un determinado comportamiento en otra persona, cuyo amaneramiento ha venido designándose tradicionalmente de esa manera. Pero esa frase se puede decir de una manera aséptica y natural, poniendo de manifiesto un hecho, o puede decirse con una intencionalidad despreciativa. Entonces no es la palabra la que discrimina, sino el tono el que se profiere y la intención con la que está dicha.
Decir que alguien es negro no es discriminar. Es manifestar una realidad. Decir que los negros son menos aptos que los blancos para la natación. No es discriminar. Es constatar una realidad objetiva. ¿Cuántos nadadores negros asisten a las Olimpiadas, pongamos por caso? Ahora bien, decir "Negro, o mujer, o mariquita, tenías que ser" es introducir un elemento que nada tiene que ver con los gustos y que establece una clara línea divisioria entre los "amigos" (los de mi bando) y los "enemigos" (los del bando contrario, aquellos que no son mis iguales, aquellos a quienes tengo en menor consideración, etc.)
Por otra parte, los homosexuales, con independencia de su condición sexual, son personas como cualquier otra, con una educación determinada, con un bagaje cultural específico, con unos modos éticos concretos, etc. y eso les iguala al resto de los mortales. Uno no discrimina o deja de discriminar en razón del grupo al que se adscribe, sino por el hecho de ser una persona y tener unos criterios determinados respecto al mundo que le rodea. ¿Cuántos de ustedes no han dicho al volante dirigiéndose a una conductora: "no me extraña que conduzca tan mal, mujer tenía que ser", sin aplicarlo en ningún caso a un conductor masculino?
Ya siento el rollo que les he calzado. Ya pueden perdonar.
Justamente idamante queria saltara relucir un estreotipo ¿me eplico?! Osea dije eso de las cremas y vestimentas no porque lo concidere inapropiado para hombres sino poruque muchos lo concideran una actitud femenina!!!
Te equivocas al decir que en el lenguaje no se discrimina de hecho es la forma mas arraizada de hacerlo!! no existe forma aceptica de decir las cosas cuando son adjetivos, pues lo que tu consideres no ofensivo para otra gente si lo sera
Decir a una persona mira el negro si es discriminatorio o acaso ¿tu dices mira el blanco? NO te lo creo si dices que si. Tampoco la gente dice mira el heterosexual, o como andas heterosexual ¿Porque sera entonces que se gace eso? Justamente porque Segregamos con el vocabulario a la gente de uan forma que ya esta tan metido en nosotros que no nos damos cuenta!!!
Por otro lado varios han malinterpretado este post pues la idea del post ( quizas deberia haberlo explicado mas claramente) era si los homosexuales eramos mas discriminadores que el resto en cuanto a nuestra misma comunidad!!! NO ME ESTABA REFIRIENDO A SI LES GUSTA UN "MACHO" O UN "AFEMINADO"!!
Bueno buen fin de semana para todos yo seguire en mi descanso jajaja!!! abrazooos

Si después de hacer el amor, das las gracias... Eso es educación sexual.

MR XTASIS 2009
Le duela a quien le duela!!!
Le duela a quien le duela!!!

- Rebelboy15
- Xperto
- Mensajes: 328
- Registrado: 31 Ene 2008 21:57
- Ubicación: In my Own World
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
elboriM escribió:Yo si estoy muy de acuerdo con lo que publicaste y no solo con los Gays si no con toda clase de personas y eso mismo lo vemos cuando personas de otros paises discriminan a otras culturas, y eso se ve en todo lo peor de todo es que aquien afecta es a nosotros mismos sea cual sea la causa para defender sea Gay, sea cultural o sea religiosa, hasta que no aprendamos a vivir en armonia y felices con nosotros mismo y dejemos de criticar a los demas ahi en ese momento vermos resultados para todos por igual!!
P.D. No porque salgas con un gay amanerado quiere decir que tu lo seas, lo que hay que hacer es darse a respetar y ya, y sobre todas las cosas si ves que no estan respetando a la persona con quien saliste dale tu apoyo y ayudalo no se queden callados sin hacer nada, da el ejemplo para que los ignorantes aprendan a ver las realidades de la vida, No todo es blanco o negro, tambien hay color en la vida!!k:
k:
k:
... Muy cierto ...
[font="Book Antiqua"]...Crecer es obligatorio, Madurar? ... Opcional![/font]
- Rebelboy15
- Xperto
- Mensajes: 328
- Registrado: 31 Ene 2008 21:57
- Ubicación: In my Own World
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Ps si discriminamos tanto o igual que los demas, todo por lo dicho anteriormente... Para que no les digan afeminados o cosas por el estilo, pero, como dijo BoriM, todo se basa por el respeto, Porque si tu fumas yo no tengo porque hacerlo, solo trata, con respeto, de que no te metan en el asunto.
A fin de cuentas, "Desde que las excusas se inventaron nadie pierde"... Como tu vas a exigir un respeto que tu no le tienes al que está al lado tuyo??
No pelees cuado te griten "maricón" (Por decir algo),Si tu trato para/con otros no es diferente al que te lo dijo...
A fin de cuentas, "Desde que las excusas se inventaron nadie pierde"... Como tu vas a exigir un respeto que tu no le tienes al que está al lado tuyo??
No pelees cuado te griten "maricón" (Por decir algo),Si tu trato para/con otros no es diferente al que te lo dijo...
[font="Book Antiqua"]...Crecer es obligatorio, Madurar? ... Opcional![/font]
- Idamante
- Usuario Diamante
- Mensajes: 2753
- Registrado: 08 Ene 2007 20:11
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
- Contactar:
Siento discrepar nuevamente, pero el lenguaje en sí, las palabras, no tienen por qué discriminar. Si yo digo a alguien "no, el negro" o "el afeminado", posiblemente esté tratando de que se identifique a alguien entre un colectivo, lo mismo que podría decir "no, el de la camisa a cuadros o el de la corbata de listas oblicuas". Si en mis palabras no hay inténción peyorativa, el lenguaje nada indica. Soy yo el que uso el lenguaje y es en la manera de utilizarlo cuando se puede detectar mi consideración de otras personas. Y aunque no me creas, yo sí he utilizado la palabra blanco para discriminar (como sinónimo de distinguir) a alguien entre un grupo de personas, en una región geográfica donde ver a un blanco era una situación algo excepcional.
El problema actual es que con esa estupidez del lenguaje políticamente correcto, hay que medir con sumo cuidado las palabras que se utilizan porque algunas de ellas, por el sólo hecho de incluirlas en tu vocabulario, ya te señalan como un discriminador en potencia.
En cualquier caso, y centrando esta respuesta en el que Xantino81 señala como tema central de su pregunta, la respuesta debe ser del todo afirmativa, porque un homosexual no es un ser que, por su condición sexual, quede revestido de unos valores de los que se ven privados el resto de sus congéneres por el hecho de ser heterosexuales. Seguramente, y espero no equivocarme, un homosexual no discriminará a otros en función de sus preferencias sexuales, porque tal actitud sería un contrasentido. Pero sí emitirá juicios de valor sobre sus iguales y tendrá distinta consideración hacia ellos en función de otra serie de características que exhiban tales individuos.
Si un homosexual, por el tipo de educación recibido, por sus valores éticos y culturales, o por lo que sea, no siente igual respecto y consideración por los blancos que por los negros, por los hombres que por las mujeres, por los lisiados que por los que no lo están, discriminará, y en ello no tendrá valor alguno la condición sexual, sino otra serie de caracteres que muestre la persona que es objeto de discriminación.
La homosexualidad sólo es una "peculiaridad" de algunos seres humanos (sientes inclinación sexual por las personas de tu mismo sexo), pero tal característica no imprime carácter alguno al que la acusa: ni le hace mejor, ni más educado, ni más caritativo, ni más ecuanime, ni más moreno, ni le hace tener lo ojos verdes. Ni siquiera, y esto es importante, le hace ser más sensible ante los problemas de desigualdad de los demás.
Si la homosexualidad fuera una característica que imprimiera carácter en la personalidad, todos los homosexuales sería abanderados de todas las causas para erradicar la discriminación y activistas consumados en defensa de cualquier derecho vulnerado en otros individuos de la especie humana. ¿Es esto así? Me temo, desgraciadamente, que no.
Pero esto, es sólo una opinión según veo las cosas desde mi particular atalaya para ver el mundo y a quienes me rodean, que son seguramente distintos de quienes rodean a otros.
El problema actual es que con esa estupidez del lenguaje políticamente correcto, hay que medir con sumo cuidado las palabras que se utilizan porque algunas de ellas, por el sólo hecho de incluirlas en tu vocabulario, ya te señalan como un discriminador en potencia.
En cualquier caso, y centrando esta respuesta en el que Xantino81 señala como tema central de su pregunta, la respuesta debe ser del todo afirmativa, porque un homosexual no es un ser que, por su condición sexual, quede revestido de unos valores de los que se ven privados el resto de sus congéneres por el hecho de ser heterosexuales. Seguramente, y espero no equivocarme, un homosexual no discriminará a otros en función de sus preferencias sexuales, porque tal actitud sería un contrasentido. Pero sí emitirá juicios de valor sobre sus iguales y tendrá distinta consideración hacia ellos en función de otra serie de características que exhiban tales individuos.
Si un homosexual, por el tipo de educación recibido, por sus valores éticos y culturales, o por lo que sea, no siente igual respecto y consideración por los blancos que por los negros, por los hombres que por las mujeres, por los lisiados que por los que no lo están, discriminará, y en ello no tendrá valor alguno la condición sexual, sino otra serie de caracteres que muestre la persona que es objeto de discriminación.
La homosexualidad sólo es una "peculiaridad" de algunos seres humanos (sientes inclinación sexual por las personas de tu mismo sexo), pero tal característica no imprime carácter alguno al que la acusa: ni le hace mejor, ni más educado, ni más caritativo, ni más ecuanime, ni más moreno, ni le hace tener lo ojos verdes. Ni siquiera, y esto es importante, le hace ser más sensible ante los problemas de desigualdad de los demás.
Si la homosexualidad fuera una característica que imprimiera carácter en la personalidad, todos los homosexuales sería abanderados de todas las causas para erradicar la discriminación y activistas consumados en defensa de cualquier derecho vulnerado en otros individuos de la especie humana. ¿Es esto así? Me temo, desgraciadamente, que no.
Pero esto, es sólo una opinión según veo las cosas desde mi particular atalaya para ver el mundo y a quienes me rodean, que son seguramente distintos de quienes rodean a otros.
Bueno, bueno, bueno, tenemos nuevo tema candente... Vayamos por partes.
Querido Xanti (perdona la familiaridad :amigos
, estoy de acuerdo contigo. En principio, y como seres humanos que somos, parece ser que todos estamos sujetos a esos juicios de valor según los que vamos metiendo o sacando del "saco" de lo que es o no es "aceptable" en la sociedad que nos rodea y educa.
En el caso particular del homosexual, es totalmente cierto que en la medida en que un homosexual se acepta a sí mismo y va dejando caer las capas de culpa y negación que le han impuesto va aceptando al mismo tiempo a los demás en igual forma. Del mismo modo, uno que permanece en ese estado de represión, solo puede reaccionar ante otro que manifiesta sin problema su condición de una manera: reprobándolo.
No es el primer caso de homosexuales reprimidos que se han convertido en represores. Hoy día existen políticos enclosetados que regulan nuestros derechos sociales desde su armario particular, y todos hemos de sufrir las consecuencias (es por ello que disiento de Idamante en lo que dice sobre que un homosexual no discriminará a otro por sus preferencias sexuales). Existen personas que tienen tan negada su condición sexual que por fuerza han de reprimir la de otros para poder "expiar" así lo que ellos entienden como un pecado o una conducta desviada. El problema es que esas personas suelen acabar en puestos de poder desde los que ejercer esa represión (políticos, policías, etc).
Pero por supuesto, como en todo, existen grados y grados. En este caso se habla mucho del que pretende degradar al otro por su "pluma". Ese desagrado ante la feminización (disiento contigo, Boarman) no se remite únicamente a una cuestión de gustos personales. En nada tiene que ver quién te lleves a la cama para que degrades verbalmente a otra persona. Decir eso es justificarse ante un acto que sabes perfectamente es injustificable. Te pueden gustar los rubios y no por ello menospreciar a los morenos por serlo. Quiero decir que, si uno está sin "turbulencias internas" en nada le afectarán las "turbulencias externas". Es más, ya no considerará como "turbulencias" cosas que antes sí consideraba molestas.
Hablo de mi caso personal. Ya he dicho en otras ocasiones que yo era uno de esos gays machitos que despreciaban a los chicos con pluma. Por desgracia, como suelo decir, cuando era pequeño me "quitaron la pluma a hostias". Parece ser que ser diferente y vivir con naturalidad tu diferencia (como hace un niño, evidentemente, que no tiene conciencia de esos prejuicios sociales), te hace "peligroso" a ojos de los demás. Tal contundencia tuvo, evidentemente, consecuencias al crecer y durante mucho tiempo negué mi homosexualidad. Luego, al elejir conscientemente vivir de acorde a mi sexualidad y no engañar a ninguna mujer para que ejerciera de pantalla social para mi, pretendí que podría vivir como homosexual sin tener que decirlo a los cuatro vientos o vivirlo abiertamente. En ello jugaba todavía mi propio prejuicio y la creencia que aquel niño menospreciado y agredido tenía de que ser homosexual era algo "malo" y de lo que no se podía hablar abiertamente. El siguiente paso, evidentemente, fue el menospreciar a aquellos que vivían tranquilamente con su pluma. Al hacerlo, inconscientemente, volvía a negar aquella pluma que tenía yo de niño. Eso son los comportamientos aprendidos, que lamentablemente aprendemos porque los necesitamos para sobrevivir en un momento determinado, pero que sin querer, continúan afectándonos al crecer.
Afortunadamente, llega un momento (o al menos para mí ha llegado) en que uno comienza a poder ver esas capas invisibles de prejuicio. Uno se da cuenta de que con ellas no puede vivir libremente y comienza a desprenderse de ellas, muchas veces con dolor (cosa que no todo el mundo quiere afrontar y prefiere entonces continuar viviendo en la represión). Pero, oh sorpresa, fíjate que llega un momento en que descubres que ya no te duele (y esa es la palabra) el comportamiento de los demás, porque estás en paz contigo mismo. Porque has recuperado el amor que otros habían intentado negarte y que tú mismo creías no merecerte: el tuyo propio.
Llegado ese momento, quien antes despreciaba la pluma comprende que no es más que una actitud, y en nada le puede ofender.
Y este proceso es evidentemente aplicable a cualquier otro tipo de discriminación. La del que desprecia otros colores de piel, otras religiones, otro sexo, otro modo de entender el mundo... Todo se debe a comportamientos aprendidos de los que uno no es capaz de liberarse, todavía. Por desgracia no siempre uno puede o quiere liberarse de ese aprendizaje, pero ahí entra la libertad de elección de cada cual.
Así que, dentro de la discriminación, existen tantos grados de sutilidad como de aceptación personal: los hay que agreden directamente, los hay que rechazan la pluma, los hay que consideran que las palabras son asépticas y no conllevan mayor significado (vuelvo a estar en desacuerdo contigo, Idamante, una palabra NUNCA es sólo una palabra, no puedes separarla de la persona que la verbaliza, y por tanto llena de significado, intentar vender ahora que se reduce solo a un acto "políticamente correcto" es escurrir la responsabilidad, por mucho que existan matices en tu discurso con los que estoy de acuerdo). En fin, cada uno vive según puede o se permite a si mismo vivir.
Por mucho que seamos homosexuales y, por ello, estemos todos en el mismo saco de discrimiación mundial en el que estamos, ello no excluye que cada uno es un ser humano particular y por ello discrimine o no al otro según su aprendizaje y creencia de lo que es aceptable y de lo que no lo es.
Querido Xanti (perdona la familiaridad :amigos

En el caso particular del homosexual, es totalmente cierto que en la medida en que un homosexual se acepta a sí mismo y va dejando caer las capas de culpa y negación que le han impuesto va aceptando al mismo tiempo a los demás en igual forma. Del mismo modo, uno que permanece en ese estado de represión, solo puede reaccionar ante otro que manifiesta sin problema su condición de una manera: reprobándolo.
No es el primer caso de homosexuales reprimidos que se han convertido en represores. Hoy día existen políticos enclosetados que regulan nuestros derechos sociales desde su armario particular, y todos hemos de sufrir las consecuencias (es por ello que disiento de Idamante en lo que dice sobre que un homosexual no discriminará a otro por sus preferencias sexuales). Existen personas que tienen tan negada su condición sexual que por fuerza han de reprimir la de otros para poder "expiar" así lo que ellos entienden como un pecado o una conducta desviada. El problema es que esas personas suelen acabar en puestos de poder desde los que ejercer esa represión (políticos, policías, etc).
Pero por supuesto, como en todo, existen grados y grados. En este caso se habla mucho del que pretende degradar al otro por su "pluma". Ese desagrado ante la feminización (disiento contigo, Boarman) no se remite únicamente a una cuestión de gustos personales. En nada tiene que ver quién te lleves a la cama para que degrades verbalmente a otra persona. Decir eso es justificarse ante un acto que sabes perfectamente es injustificable. Te pueden gustar los rubios y no por ello menospreciar a los morenos por serlo. Quiero decir que, si uno está sin "turbulencias internas" en nada le afectarán las "turbulencias externas". Es más, ya no considerará como "turbulencias" cosas que antes sí consideraba molestas.
Hablo de mi caso personal. Ya he dicho en otras ocasiones que yo era uno de esos gays machitos que despreciaban a los chicos con pluma. Por desgracia, como suelo decir, cuando era pequeño me "quitaron la pluma a hostias". Parece ser que ser diferente y vivir con naturalidad tu diferencia (como hace un niño, evidentemente, que no tiene conciencia de esos prejuicios sociales), te hace "peligroso" a ojos de los demás. Tal contundencia tuvo, evidentemente, consecuencias al crecer y durante mucho tiempo negué mi homosexualidad. Luego, al elejir conscientemente vivir de acorde a mi sexualidad y no engañar a ninguna mujer para que ejerciera de pantalla social para mi, pretendí que podría vivir como homosexual sin tener que decirlo a los cuatro vientos o vivirlo abiertamente. En ello jugaba todavía mi propio prejuicio y la creencia que aquel niño menospreciado y agredido tenía de que ser homosexual era algo "malo" y de lo que no se podía hablar abiertamente. El siguiente paso, evidentemente, fue el menospreciar a aquellos que vivían tranquilamente con su pluma. Al hacerlo, inconscientemente, volvía a negar aquella pluma que tenía yo de niño. Eso son los comportamientos aprendidos, que lamentablemente aprendemos porque los necesitamos para sobrevivir en un momento determinado, pero que sin querer, continúan afectándonos al crecer.
Afortunadamente, llega un momento (o al menos para mí ha llegado) en que uno comienza a poder ver esas capas invisibles de prejuicio. Uno se da cuenta de que con ellas no puede vivir libremente y comienza a desprenderse de ellas, muchas veces con dolor (cosa que no todo el mundo quiere afrontar y prefiere entonces continuar viviendo en la represión). Pero, oh sorpresa, fíjate que llega un momento en que descubres que ya no te duele (y esa es la palabra) el comportamiento de los demás, porque estás en paz contigo mismo. Porque has recuperado el amor que otros habían intentado negarte y que tú mismo creías no merecerte: el tuyo propio.
Llegado ese momento, quien antes despreciaba la pluma comprende que no es más que una actitud, y en nada le puede ofender.
Y este proceso es evidentemente aplicable a cualquier otro tipo de discriminación. La del que desprecia otros colores de piel, otras religiones, otro sexo, otro modo de entender el mundo... Todo se debe a comportamientos aprendidos de los que uno no es capaz de liberarse, todavía. Por desgracia no siempre uno puede o quiere liberarse de ese aprendizaje, pero ahí entra la libertad de elección de cada cual.
Así que, dentro de la discriminación, existen tantos grados de sutilidad como de aceptación personal: los hay que agreden directamente, los hay que rechazan la pluma, los hay que consideran que las palabras son asépticas y no conllevan mayor significado (vuelvo a estar en desacuerdo contigo, Idamante, una palabra NUNCA es sólo una palabra, no puedes separarla de la persona que la verbaliza, y por tanto llena de significado, intentar vender ahora que se reduce solo a un acto "políticamente correcto" es escurrir la responsabilidad, por mucho que existan matices en tu discurso con los que estoy de acuerdo). En fin, cada uno vive según puede o se permite a si mismo vivir.
Por mucho que seamos homosexuales y, por ello, estemos todos en el mismo saco de discrimiación mundial en el que estamos, ello no excluye que cada uno es un ser humano particular y por ello discrimine o no al otro según su aprendizaje y creencia de lo que es aceptable y de lo que no lo es.
- golobar
- AprendiX
- Mensajes: 162
- Registrado: 24 Nov 2008 22:22
- Ubicación: España
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Ivanespido, no podías haber expresado mejor lo que yo pienso, gracias por haberte adelantado y ahorrarme extenderme sobre el tema.
Efectivamente, no es cuestión de gustos, ni de colores, pero de tolerancia y de respeto del otro, de nuestro prójimo por diferente que sea de nosotros.
Nunca discriminaríamos o criticaríamos a alguien por preferir el color amarillo al azul que seria el nuestro.
¿No serán los afeminados los auténticos gays? Y por eso nos molesta su naturalidad. ¿Por qué no aceptamos ese comportamiento?, a igual que deseamos que la sociedad entienda el nuestro. ¿No estará ahí el motivo para invocar la bisexualidad?
¿Qué necesidad tenemos de ser intolerantes con nuestros hermanos? No busquemos el enemigo fuera, cuando lo tenemos en casa.
No es que quede mucho por cambiar en las mentalidades de los demás, a nosotros también nos toca superar barreras que nos han inculcado, que nos parecen aceptables e incluso normales.
Vamos nosotros también a elaborar unas reglas de la normalidad homosexual!!
¿No os sentís absurdos con esa actitud?
¿Tenéis realmente temor de que os asimilen a afeminados? ¿Os sentirías menos hombres por eso? Pues, entonces sí que me dais lastima, lastima que no tengáis la capacidad de comprender y aceptar las diferencias, que no dispongáis de la sensibilidad y de la comprensión que suele caracterizarnos y diferenciarnos de este mundo de brutos.
Tenemos aquí temas muy interesantes y extremadamente importantes de resolver, si queremos avanzar todos juntos en la misma dirección hacia el reconocimiento de nuestra condición.
Efectivamente, no es cuestión de gustos, ni de colores, pero de tolerancia y de respeto del otro, de nuestro prójimo por diferente que sea de nosotros.
Nunca discriminaríamos o criticaríamos a alguien por preferir el color amarillo al azul que seria el nuestro.
¿No serán los afeminados los auténticos gays? Y por eso nos molesta su naturalidad. ¿Por qué no aceptamos ese comportamiento?, a igual que deseamos que la sociedad entienda el nuestro. ¿No estará ahí el motivo para invocar la bisexualidad?
¿Qué necesidad tenemos de ser intolerantes con nuestros hermanos? No busquemos el enemigo fuera, cuando lo tenemos en casa.
No es que quede mucho por cambiar en las mentalidades de los demás, a nosotros también nos toca superar barreras que nos han inculcado, que nos parecen aceptables e incluso normales.
Vamos nosotros también a elaborar unas reglas de la normalidad homosexual!!
¿No os sentís absurdos con esa actitud?
¿Tenéis realmente temor de que os asimilen a afeminados? ¿Os sentirías menos hombres por eso? Pues, entonces sí que me dais lastima, lastima que no tengáis la capacidad de comprender y aceptar las diferencias, que no dispongáis de la sensibilidad y de la comprensión que suele caracterizarnos y diferenciarnos de este mundo de brutos.
Tenemos aquí temas muy interesantes y extremadamente importantes de resolver, si queremos avanzar todos juntos en la misma dirección hacia el reconocimiento de nuestra condición.

[font="Century Gothic"]Ama con locura, con pasión, pero ama;
[/font][font="Century Gothic"]Ama sin miedo, sin vergüenza, sin prejuicios... [/font]
[/font][font="Century Gothic"]Ama sin miedo, sin vergüenza, sin prejuicios... [/font]
-
- Xperto
- Mensajes: 439
- Registrado: 11 Oct 2008 16:23
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Palabras Palabras Palabras, palabras tan solo palabras.....
como dice la canción
No importa que tan respetables seamos los que escribimos, o pretendamos ser. Solo aceptemos que si hay discrimincaión, y PUNTO
No es sólo por ser o no afeminados. Yo he oido amigos míos, tanto masculisno (según ellos) como afeminados (según ellos no) decir cosas como "yo creía que él era normal" cuando descubrimos que cierto sujeto es gay (casualmente esto nos pasó hace poco en un bar a un grupo de amigos que vimos a un sujeto del que varios de mis amigos gustan y pensabamos que no era gay) ¿Qué es ser normal?
Somos los gays normales ¿? Y ahora no me digan que nunca se han enfrentado a una situación así. O solo los heterosexuales son normales, y no hablo de la acepción estadística del término.
Compañeros, o raza como dice uno de los foristas. Si discriminamos, todos lo hacemos porque somos humanos, y la verdad es que dentro de ese conjunto las características negativas son las que más nos unen y nos hacen iguales.
como dice la canción
No importa que tan respetables seamos los que escribimos, o pretendamos ser. Solo aceptemos que si hay discrimincaión, y PUNTO
No es sólo por ser o no afeminados. Yo he oido amigos míos, tanto masculisno (según ellos) como afeminados (según ellos no) decir cosas como "yo creía que él era normal" cuando descubrimos que cierto sujeto es gay (casualmente esto nos pasó hace poco en un bar a un grupo de amigos que vimos a un sujeto del que varios de mis amigos gustan y pensabamos que no era gay) ¿Qué es ser normal?
Somos los gays normales ¿? Y ahora no me digan que nunca se han enfrentado a una situación así. O solo los heterosexuales son normales, y no hablo de la acepción estadística del término.
Compañeros, o raza como dice uno de los foristas. Si discriminamos, todos lo hacemos porque somos humanos, y la verdad es que dentro de ese conjunto las características negativas son las que más nos unen y nos hacen iguales.
Una vez superados nuestros propios miedos y alcanzada la madurez necesaria para no discriminarnos a nosotros mismos, no tendremos necesidad de discriminar a los demás.
-
- Publicidad +