ivanespido escribió: Además, su nombre es indisoluble de Les dialogues des Carmélites, de Francis Poulenc, ópera que ella misma estrena en 1957 con el papel de Madame Lidoine, papel que el propio compositor escribiera para ella.
“Diálogos de Carmelitas” es una de las óperas que mejor conozco.
No sé por qué, pero desde siempre la música del siglo XX me fascina. "Diálogo de las Carmelitas" tiene todo lo que pido de una ópera: buena música, gracias a Poulec , buen argumento, buen teatro y buena literatura, gracias a Bernanos.
Además la versión (1958) que tengo es con Régine Crespin, como Mme.Lidoine. La escena final, las monjas de la guillotina, es uno de los más espectaculares y emovientes finales de de ópera. Además, se basa en la obra de Bernanos, escritor muy católica pero que me gusta mucho.“Bajo el sol de Satán” y “Diario del Cura del Pueblo” son novelas - tremendas.
Bernanos era un fascista, que estaba en el lado de la Falange en España, de Maurras en Francia y un declarado admirador de Salazar. Pero me gusta su obra ?No fué la maravillosa Elisabeth Schwarzkopff una nazi, tambien? Enfin…ya estan todos muertos…