• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Grandes Voces de la Lírica

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
Avatar de Usuario
Valmont
Mensajes: 2691
Registrado: 05 Jul 2006 11:19
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
ivanespido escribió: Además, su nombre es indisoluble de Les dialogues des Carmélites, de Francis Poulenc, ópera que ella misma estrena en 1957 con el papel de Madame Lidoine, papel que el propio compositor escribiera para ella.


“Diálogos de Carmelitas” es una de las óperas que mejor conozco.

No sé por qué, pero desde siempre la música del siglo XX me fascina. "Diálogo de las Carmelitas" tiene todo lo que pido de una ópera: buena música, gracias a Poulec , buen argumento, buen teatro y buena literatura, gracias a Bernanos.

Además la versión (1958) que tengo es con Régine Crespin, como Mme.Lidoine. La escena final, las monjas de la guillotina, es uno de los más espectaculares y emovientes finales de de ópera. Además, se basa en la obra de Bernanos, escritor muy católica pero que me gusta mucho.“Bajo el sol de Satán” y “Diario del Cura del Pueblo” son novelas - tremendas.

Bernanos era un fascista, que estaba en el lado de la Falange en España, de Maurras en Francia y un declarado admirador de Salazar. Pero me gusta su obra ?No fué la maravillosa Elisabeth Schwarzkopff una nazi, tambien? Enfin…ya estan todos muertos…
ivanespido
Claro, Valmont, yo suelo decir que se debe admirar el arte, no al artista, pues sus convicciones o perversiones personales nos pueden desviar del tema importante: la obra de arte que, por lo que sea, nos mueve y nos conmueve.

De todos modos, sea lo que sea que el autor o artista nos quiere proponer, una vez deja sus manos, la obra pertenece a quien la observa, escucha, lee o disfruta, y ahí cada uno de nosotros es el rey.
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Me resulta difícil pronunciarme sobre Andreas Scholl, porque la voz del contratenor, en mi particular mundo sonoro, ha caído un poco en desgracia. Y en esa debacle, todos se han visto arrastrados, incluso Scholl, que en otro tiempo me gustó en determinado repertorio. Quizá en el que menos me satisfacía era en el haendeliano, porque Scholl, al menos en disco, suena un poco serio (o a mí me lo parece), demasiado "transido" quizá para el sentimentalismo de este compositor, y algo más apropiado por tanto para la música más intelectualizada de Bach

Entre un contratenor, con esa voz en falsete tan poco natural, y una mezzo o una contralto en idéntico papel, me quedo con ésta antes que con aquél, si bien, puedo establecer algunas excepciones. Pero, en general, las prefiero a ellas.

En cualquier caso, ya digo, de los gustos de antaño me queda una buena discografía de Scholl. Y me gustaría sumar tres ejemplos más a los que ha propuesto Ivanespido, colándome por los resquicios que tan oportunamente deja abiertos como por descuido.

El primero es la canción de John Dowland, Flow my tears. Una de esas canciones que bien cantadas e interpretadas te parten el alma. Y creo que Scholl en esa canción hace un trabajo altamente meritorio. A mí, desde luego, y para mis particulares criterios, una de las mejores (se podría comparar con la versión de Sting, para ver el cero y el 10).

Flow, My Tears (Lachrimae)
Written By John Dowland

Flow my teares fall from your springs,
Exilde for ever: Let me morne
Where nights black bird hir sad infamy sings,
There let me live forlorne.

Downe vaine lights shine you no more,
No nights are dark enough for those
That in dispaire their last fortunes deplore,
Light doth but shame disclose.

Never may my woes be relieved,
Since pittie is fled,
And teares, and sighes, and grones
My wearie days of all joyes have deprived.

From the highest spire of contentment,
My fortune is throwne,
And feare, and griefe, and paine
For my deserts, are my hopes since hope is gone.

Hark you shadowes that in darnesse dwell,
Learn to contemne light,
Happy that in hell
Feele not the worlds despite.

Fluid, lágrimas mías, brotad de vuestras fuentes.
Exiliado para siempre, lloro mi pérdida.
Allí donde el pájaro negro de la noche canta su dulce infamia,
allí podré vivir yo, triste y abandonado.

Cesad luces vanas, no brilléis más.
Ninguna noche es lo bastante negra para aquellos
que desesperados añoran sus pasadas fortunas.
La luz sólo descubre la vergüenza.

Mis penas nunca serán calmadas
porque la piedad se fue.
Y lloros, suspiros y gemidos.
Mis cansados días han quedado privados de toda alegría.

Después de la más alta vuelta de felicidad
Mi fortuna ha sido precipitada
y miedo, dolor y pena son mi única esperanza
porque esperanza ya no hay

Escuchad, sombras, pueblo de tinieblas,
aprendez a despreciar la luz
Felices felices quienes en los infiernos
no sufren los ultrajes de este mundo



%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/A388C3Y7KH0&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/A388C3Y7KH0&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


La segunda pieza, el primer corte del Stabat Mater de Pergolesi. Una composición que amo por encima de muchas otras, como enamorado de siempre del barroco y del barroco en su más acertada expresión. Scholl hace dúo con la soprano norteamericana Barbara Bonney, bajo la dirección de Christopeh Rousset con Les Talens Lyriques (Me reservo algún día para subir esta composición tan hermosa, si hay tiempo y ganas para el esfuerzo)


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/D2R-LR3J3jo&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/D2R-LR3J3jo&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


Y la última pieza, el aria inicial (Vergnügte Ruh, beliebte Seelenlust) de una de las cantantas para alto (BWV 170) de Johann Sebastian Bach. La voz de Scholl cuadra perfectamente a este tipo de música tan "espiritualizada"

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/JmxTcuZaeUQ&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/JmxTcuZaeUQ&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


En cualquier caso, y más allá de las opiniones de cada cual y de los gustos particulares, hay que encontrar el punto exacto o el momento concreto para disfrutar de estas voces que nos propone Ivanespido.
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
ivanespido escribió:Claro, Valmont, yo suelo decir que se debe admirar el arte, no al artista, pues sus convicciones o perversiones personales nos pueden desviar del tema importante: la obra de arte que, por lo que sea, nos mueve y nos conmueve.

De todos modos, sea lo que sea que el autor o artista nos quiere proponer, una vez deja sus manos, la obra pertenece a quien la observa, escucha, lee o disfruta, y ahí cada uno de nosotros es el rey.


Cuestión sin duda interesante para un largo y acalorado debate. Porque, pregunto, ¿hasta qué punto una obra es autónoma del pensamiento de su autor? Pero este, claro está, ni es el momento, ni el lugar para responder a esta cuestión. Aunque dejamos el guante tirado sobre la arena :jajajaja:
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Idamante escribió:Cuestión sin duda interesante para un largo y acalorado debate. Porque, pregunto, ¿hasta qué punto una obra es autónoma del pensamiento de su autor? Pero este, claro está, ni es el momento, ni el lugar para responder a esta cuestión. Aunque dejamos el guante tirado sobre la arena :jajajaja:



Me tendré que rectificar a mí mismo, porque aquí, en este foro me refiero, nada hay acalorado si no está la Iglesia católica de por medio o la adopción para las parejas del mismo sexo. Todo lo demás, mera intrascendencia. :jajajaja: :jajajaja:
ivanespido
Idamante escribió:En cualquier caso, y más allá de las opiniones de cada cual y de los gustos particulares, hay que encontrar el punto exacto o el momento concreto para disfrutar de estas voces que nos propone Ivanespido.


Muchas gracias por tus fantásticos aportes y tus comentarios, Idamante! Personalmente estoy de acuerdo contigo en la elección del repertorio de Scholl, no es en absoluto mi primera opción para su repertorio operístico (donde quizás yo también prefiera a una mezzosoprano o una contralto, siempre que tenga una portentosa agilidad para la pirotecnia), pero en cuanto a la Alte Musik o a la música de cámara... mi debilidad es evidente.

Tu aporte del "Stabat Mater", en particular es una de mis interpretaciones favoritas. Gracias!
ivanespido
Idamante escribió:Cuestión sin duda interesante para un largo y acalorado debate. Porque, pregunto, ¿hasta qué punto una obra es autónoma del pensamiento de su autor? Pero este, claro está, ni es el momento, ni el lugar para responder a esta cuestión. Aunque dejamos el guante tirado sobre la arena :jajajaja:


Mmm... bueno, yo tengo mis opiniones bastante formadas al respecto, pero estoy de acuerdo en que éste probablemente no sea el lugar más apropiado para dirimirlas... ¿Te apetece algún lugar en especial? :jajajaja:
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
ivanespido escribió:Mmm... bueno, yo tengo mis opiniones bastante formadas al respecto, pero estoy de acuerdo en que éste probablemente no sea el lugar más apropiado para dirimirlas... ¿Te apetece algún lugar en especial? :jajajaja:


Si puede ser junto al mar. En un paraje que sea agreste. Algo aislado del mundanal ruido. En una casa sin muchas pretensiones, salvo la terraza orientada y abierta al mar. Un día de viento, con la superficie del agua levemente agitada. Que esté cayendo la tarde. Unas sillas o butacas cómodas. Un anfitrión que como Dios manda. Un combinado con ginebra (tal vez un gin tonic, pero no diría que no a un dry martini). Y al fondo, levemente sobrepuesto al rumor del viento y del mar, Im Abendrot de Richard Strauss

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/hw2eYc3RThM&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/hw2eYc3RThM&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E

Y en ese escenario, cualquier conversación cabe, divina o terrenal. :o k:

(claro está que, para conversar, hasta el banco de la marquesina de una parada de autobús basta, siempre que el interlocutor sea apreciable y apreciado. Lo malo es que dicho banco no siempre permite que se sume un tercero o un cuarto)
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Espero que Ivanespido no se enfade por desvirtuarle un poco este tema, pero cuando buscaba la versión de Im Abendrot de Strauss, cantada por Schwarzkopf, me he encontrado con la misma soprano cantando una canción de Schubert, An Die Musik. Adoro a éste y a aquella (algún día le dedicaremos un post a este magnífica soprano en este tema), pero también me gusta mucho ese otro personaje que parece que nunca está más allá de la voz, el que acompaña al piano. En esta ocasión, Gerald Moore. Y como este pianista, excelente acompañante de insignes cantantes, se merece un cierto homenaje, queden estos dos videos de ese lied schubertiano como testimonio de su buen hacer. También sirve como comparativa de dos modos distintos de interpretar.

%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/Bm_AKMV0ME0&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/Bm_AKMV0ME0&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/3z-2mkT9Row&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/3z-2mkT9Row&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E
ivanespido
Idamante escribió:Si puede ser junto al mar. En un paraje que sea agreste. Algo aislado del mundanal ruido. En una casa sin muchas pretensiones, salvo la terraza orientada y abierta al mar. Un día de viento, con la superficie del agua levemente agitada. Que esté cayendo la tarde. Unas sillas o butacas cómodas. Un anfitrión que como Dios manda. Un combinado con ginebra (tal vez un gin tonic, pero no diría que no a un dry martini). Y al fondo, levemente sobrepuesto al rumor del viento y del mar, Im Abendrot de Richard Strauss

Y en ese escenario, cualquier conversación cabe, divina o terrenal. :o k:


Mi querido Idamante, en cuanto disponga del escenario, te lo haré saber, y más vale que para entonces no me ofrezcas ninguna escusa... :bai

En cuanto al acompañamiento musical, dejaré que lo elijas tú. ¿De acuerdo?
Responder
 
  • Publicidad +