• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Grandes Voces de la Lírica

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Darío Volonté canta canciones patrias, con algunas reseñas históricas sobre la independencia de Argentina del Imperio colonizador Español.


Marcha de San Lorenzo.

Se trata de una marcha militar Argentina compuesta en 1901 por el músico uruguayo nacionalizado argentino Cayetano Alberto Silva (nació en San Carlos, departamento de Maldonado, Uruguay, el 7 de agosto de 1868, murió en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 12 de enero de 1920), que honra el combate de San Lorenzo, en el que se enfrentaron las tropas del coronel de Granaderos José de San Martín y tropas realistas.



Imagen

Comienzo de la melodía de la Marcha de San Lorenzo.



Marcha de San Lorenzo.

Letra: Carlos Javier Benielli; música: Cayetano. A. Silva.

Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordos ruidos
oír se dejan de corceles y de acero.

Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y a la voz del gran jefe
a la carga ordenó.

Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su rojo pabellón (bis).

Y nuestros granaderos,
aliados de la gloria,
inscriben en la historia
su página mejor (bis).

Cabral, soldado heroico,
cubriéndose de gloria,
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal.

Y allí salvó su arrojo,
la libertad naciente
de medio continente.
¡Honor, honor al gran Cabral! (bis).


El Regimiento de Granaderos a Caballo entona la Marcha de San Lorenzo en Plaza de Mayo, Buenos Aires.
Marcha_de_San_Lorenzo.ogg‎


[YOUTUBE]xBRJ6mVT-sQ[/YOUTUBE]

Imagen

Monumento conmemorativo del combate de San Lorenzo en el Campo de la Gloria.

Combate de San Lorenzo

Imagen

El Combate de San Lorenzo tuvo lugar el 3 de febrero de 1813, junto al Convento de San Carlos Borromeo en la localidad de San Lorenzo de la provincia de Santa Fe (Argentina), entre las fuerzas independentistas argentinas y las colonialistas españolas (realistas).

Guerra de Independencia de la Argentina

Imagen

Se denomina Guerra de Independencia de la Argentina o de las Provincias Unidas del Río de la Plata al conjunto de combates y campañas militares ocurridos en el marco de las guerras de independencia hispanoamericanas, en los que participaron fuerzas militares de las Provincias Unidas del Río de la Plata, un estado que sucedió al Virreinato del Río de la Plata y que antecedió a la República Argentina.

Los bandos enfrentados suelen ser identificados como patriotas y realistas, ya que se trató de un enfrentamiento entre quienes defendían la autodeterminación de su patria y aquellos que defendían la continuidad de la dependencia de la América española del rey de España.

Sólo una parte menor de estos enfrentamientos tuvo lugar en el territorio de la actual Argentina. La mayoría ocurrió en los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata que al finalizar la guerra quedaron fuera de las Provincias Unidas, o en otras regiones de América del Sur que nunca pertenecieron a ese virreinato, tales como Chile, Perú y Ecuador. No obstante, en todos los casos se considera que los bandos enfrentados luchaban no solamente por la situación en esos territorios, sino también por la soberanía nacional sobre el territorio que había pertenecido al Virreinato del Río de la Plata. También hubo enfrentamientos en el mar, en algunos casos en aguas muy alejadas del continente americano.

Se pueden distinguir tres frentes militares principales:

* el frente oriental o del litoral, sobre los ríos de la cuenca del Plata, que incluye las campañas en el Paraguay, la Banda Oriental, la Mesopotamia argentina y los combates navales en el Río de la Plata y sus afluentes;
* el frente norte, con enfrentamientos en las provincias del Alto Perú y la Intendencia de Salta del Tucumán;
* y el frente de los Andes, que incluye la acción ofensiva sobre posiciones realistas en Chile, Perú y Ecuador.

La guerra duró quince años y terminó con la victoria de los independentistas, que lograron consolidar la Independencia de la Argentina y colaboraron en la de otros países de América del Sur.


Darío Volonté-Himno Nacional Argentino

[YOUTUBE]hrOMQygYAxY[/YOUTUBE]


¡Gracias! :amigos:
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
[font="Comic Sans MS"]Añado lo que no salió bien en el post anterior.
[/font]


[font="Comic Sans MS"]Marcha de San Lorenzo. Por Granaderos a Caballo en Plaza de Mayo, Buenos Aires.[/font]
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... orenzo.ogg


[YOUTUBE]hp_ZJ4cjO6Y[/YOUTUBE]


[font="Comic Sans MS"]Muchos saludos, en especial a ivanespido y ladywindermere, los quiero mucho[/font] :abrazoamarillo:

Que vivan los pueblos libres, abajo los imperialismos, los colonialismos y las monarquias :p lop:!!!!

[font="Comic Sans MS"]¡Gracias![/font] :amigos:
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
Ya que he puesto en el anterior post a Luigi Alva, peruano, no italiano, cantando Princesita, añado a otros tres GIGANTES cantando esta bella canción:

Alfredo Kraus:

http://www.youtube.com/watch?v=bGr5VPMrgR8

Tito Schipa:

http://www.youtube.com/watch?v=RzFdY8JPyoI

Miguel Fleta:

http://www.youtube.com/watch?v=BDu8QavlRtE
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Mauro Espósito, Barítono, argentino.


Imagen


Amor vida de mi vida - Maravilla - Zarzuela - F. M. Torroba - Mauro Espósito - Barítono -Director -Giorgio Paganini - Año 2008 - Argentina


[YOUTUBE]GnUGbCM-Rb8[/YOUTUBE]


Zarzuela - La Rosa del Azafrán - Canción del Labrador - Mauro Espósito


[YOUTUBE]10_Kxcznb6E[/YOUTUBE]


Canción del sembrador:
"Cuando siembro voy cantando"
Juan Pedro y Coro)

Cuando siembro voy cantando,
porque pienso que al cantar,
con el trigo voy sembrando
mis amores al azar.
No hay empresa más gallarda
que el afán del sembrador.
¡Por sembrar en tierra parda
soy a gusto labrador!
Pisan mis abarcas la llanura,
raya el firmamento mi montera,
porque al sembrador se le figura
que es el creador de la panera.
Y el grano arrojo
con tanto brío,
que me parece
que el mundo es mío ...

¡Ah! Sembrador
que has puesto en la besana
tu amor:
la espiga de mañana
será tu recompensa
mejor.
Dale al viento
el trigo y el acento
de tu primer lamento
de amor ...
Y aguarda el porvenir,
sembrador.

No hay empresa más gallarda
que el afán del sembrador.
Por sembrar en tierra parda
¡quién no fuera labrador!

Vuela la simiente de mi puño,
cae sobre la tierra removida,
siente la caricia del terruño
y abre sus entrañas a la vida.
Y al sol de mayo,
que es un tesoro,
millares brillan
de lanzas de oro.

Sembrador
que has puesto en la besana
tu amor:
la espiga de mañana
será tu recompensa
mejor.

Dale al viento
el trigo y el acento
de tu primer lamento
de amor ...
¡Y aguarda el porvenir,
sembrador!




¡Saludos!
Imagen
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Pablo Pollitzer, tenor, argentino. Excelente!!

Extraido de concierto realizado en Festival Guitarra Masterclass Siglo XXI.
Buenos Aires 2008.


Dichterliebe op.48 (1ª parte) - Schumann - Pablo Pollitzer y Walter Ujaldon

[YOUTUBE]xKwL_-ZoWkw[/YOUTUBE]

Dichterliebe op.48 SCHUMANN - 2ª parte - Pablo Pollitzer y Walter Ujaldon

[YOUTUBE]m74jifcv1hA[/YOUTUBE]

Dichterliebe op.48 - SCHUMANN - 3ª parte - Pablo Pollitzer y Walter Ujaldon

[YOUTUBE]VC3qvPjOMRc&feature=fvwrel[/YOUTUBE]
Imagen
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Pablo Pollitzer

Ópera Argentina. El Matrero, de Felipe Boero -Parte 1-


[YOUTUBE]Q4Hr_nnyGM8[/YOUTUBE]

El Matrero, de Felipe Boero -Parte 2-

[YOUTUBE]zX2xAQNNDKg&feature=related[/YOUTUBE]

El Matrero, de Felipe Boero -Parte 3-

[YOUTUBE]xiub5EAIBOM&feature=related[/YOUTUBE]

El Matrero, de Felipe Boero -Parte 4-

[YOUTUBE]je0N9m0w2Mc[/YOUTUBE]

El Matrero es una ópera en tres actos del compositor Felipe Boero sobre un libreto del escritor Yamandú Rodríguez.

La música de Boero combina hábilmente efectos sonoros propios del folclore argentino con elementos melódicos italianizantes y frases veristas. Sirviéndose del recitativo, el arioso o el aria, logró adecuar exitosamente un texto plagado de modismos locales. La vívida pintura gauchesca fue reforzada con espléndidas estilizaciones de danzas nativas, siendo la media caña uno de sus fragmentos más difundidos.

Escrita en 1925, fue estrenada el 12 de julio de 1929 en el Teatro Colón de Buenos Aires, dirigida por Héctor Panizza; llegando a ser un hito en la historia de la música sudamericana. Sólo en este teatro fue interpretada más de cincuenta veces. Felipe Boero fue pionero en utilizar libretos en castellano, abriendo la puerta a un importante desarrollo literario del género en español y con ella, Boero llegó a plasmar una de las obras más representativas del teatro lírico de su país.Fue adaptada al cine por Orestes Caviglia en 1939, contando con las actuaciones de Agustín Irusta y Amelia Bence.




Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
Quería compartir esta maravilla de pieza cantanda por Roberta Peters. Su primer "Prendi" es para cortar la respiración, por expresividad, dulzura, exquisitez y elegancia.

http://www.youtube.com/watch?v=wUkPTdYLtW8

[YOUTUBE]<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/wUkPTdYLtW8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>[/YOUTUBE]
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
Los invito a deleitarse con el GRANDISIMO tenor argentino Luis lima en la Opera Il Guarany de Carlos Gomes.

[YOUTUBE]f7H0E_KCzx8[/YOUTUBE]
Imagen
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
juanbenito escribió:Los invito a deleitarse con el GRANDISIMO tenor argentino Luis lima en la Opera Il Guarany de Carlos Gomes.

[YOUTUBE]f7H0E_KCzx8[/YOUTUBE]


Y tanto que grande. Y lo digo de primera mano. Bravo Don Luis.
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Responder
 
  • Publicidad +