• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Grandes Voces de la Lírica

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
Idamante escribió:[font="Georgia"]No sé si debemos o no celebrar la vuelta de Ivanespido tras su breve ausencia, porque apenas regresó y ya nos ha puesto deberes. :jajajaja: :jajajaja: :jajajaja:



:jajajaja: :jajajaja: Eso he pensado nada más leerle. Eso, y que no vuelvo a abrir la boquita ::violin

Querido Iván, me niego a presentarte a Lavirgen, ya que mi trabajo iba a ser muy inferior a los tuyos, y me iba a quedar así :sonrojo:
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
[font="Georgia"]No se preocupe Ladywindermere, como si estuviéramos en el colegio, ya le voy a hacer yo esos deberes que impone el maestro sobre Pedro Lavirgen y que el alumno, con una excusa un poco peregrina, a mi parecer, se muestra renuente a cumplir. Porque si todas las cantantes debieran medirse con Callas, en este momento los escenarios de ópera estarían vacíos de intérpretes.

Lo de Ivanespido es algo que queda al margen, fuera de las posibilidades del resto de los humanos. Porque ¿no tendrá un negro a sueldo, escaso seguramente, que le componga esas biografías de cantantes? Pero hay ejemplos que uno se se aplica a seguir, sabe que están ahí, pero ni son su meta, ni sus referentes. Cada cual conoce sus posibilidades y limitaciones, y de acuerdo con ellas actúa.

Por eso, estimados seguidores de este tema, tomo en mis manos esa semblanza biográfica de Pedro Lavirgen y la colgaré aquí cuando la tenga completada. Sólo pido un poco de tiempo. Tengo que encontrar aún el camino apropiado para hacer fácil lo difícil, pero seguro que lo encuentro. Mientras tanto, dejemos que Ivanespido siga ajustado a su lista. [/font]
ivanespido
Queridos compañeros de viaje, ladywindermere e Idamante, primero, muchas gracias por vuestros generosos cumplidos que, de verdad, me hacen sonrojar. No quisiera que el hecho de hacer yo mis semblanzas de mis queridos cantantes de ópera hiciera del resto que quieren participar en este tema algo desechable. Quiero decir que, por favor, contruyáis con aquel material que mejor os parezca cuando y cómo mejor os parezca.

Yo he dado en hacer estas mini-biografías en el modo que más me gustaba, juntando texto, fotografía y video porque soy del tipo de personas que, cuanta más información, mejor, pero en absoluto desdeño cualquier otro tipo de aporte y, ni mucho menos, lo consideraré mejor o peor que los demás, así que por favor, os pido que tampoco os prejuzguéis de esa manera, porque al final somos todos los perjudicados (quién sabe cuántas voces desconocidas u olvidadas para unos nos podrán recordar los otros).

En fin, espero ansioso la contribución de Idamante sobre Pedro Lavirgen, así como cualquier futuro aporte que quiera hacer, y también espero que ladywindermere (y todo aquel que lea estas letras y le apetezca) encuentre en algún momento el ansia de hacer lo propio.

Muchas, muchas gracias.

Iván.
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
ivanespido escribió:Queridos compañeros de viaje, ladywindermere e Idamante, primero, muchas gracias por vuestros generosos cumplidos que, de verdad, me hacen sonrojar. No quisiera que el hecho de hacer yo mis semblanzas de mis queridos cantantes de ópera hiciera del resto que quieren participar en este tema algo desechable. Quiero decir que, por favor, contruyáis con aquel material que mejor os parezca cuando y cómo mejor os parezca.

Yo he dado en hacer estas mini-biografías en el modo que más me gustaba, juntando texto, fotografía y video porque soy del tipo de personas que, cuanta más información, mejor, pero en absoluto desdeño cualquier otro tipo de aporte y, ni mucho menos, lo consideraré mejor o peor que los demás, así que por favor, os pido que tampoco os prejuzguéis de esa manera, porque al final somos todos los perjudicados (quién sabe cuántas voces desconocidas u olvidadas para unos nos podrán recordar los otros).

En fin, espero ansioso la contribución de Idamante sobre Pedro Lavirgen, así como cualquier futuro aporte que quiera hacer, y también espero que ladywindermere (y todo aquel que lea estas letras y le apetezca) encuentre en algún momento el ansia de hacer lo propio.

Muchas, muchas gracias.

Iván.


[font="Palatino Linotype"]Yo revisaría el correcto uso de algunos términos. Porque eso de "mini" no cuadra con las biografías a que nos acostumbre el sin par Ivanespido[/font]. :jajajaja: :jajajaja: :jajajaja:
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
Idamante escribió:[font="Georgia"]

1. No se preocupe Ladywindermere, como si estuviéramos en el colegio, ya le voy a hacer yo esos deberes que impone el maestro sobre Pedro Lavirgen y que el alumno, con una excusa un poco peregrina, a mi parecer, se muestra renuente a cumplir. Porque si todas las cantantes debieran medirse con Callas, en este momento los escenarios de ópera estarían vacíos de intérpretes.

2. Lo de Ivanespido es algo que queda al margen, fuera de las posibilidades del resto de los humanos. Porque ¿no tendrá un negro a sueldo, escaso seguramente, que le componga esas biografías de cantantes? Pero hay ejemplos que uno se se aplica a seguir, sabe que están ahí, pero ni son su meta, ni sus referentes. Cada cual conoce sus posibilidades y limitaciones, y de acuerdo con ellas actúa.

3. Por eso, estimados seguidores de este tema, tomo en mis manos esa semblanza biográfica de Pedro Lavirgen y la colgaré aquí cuando la tenga completada. Sólo pido un poco de tiempo. Tengo que encontrar aún el camino apropiado para hacer fácil lo difícil, pero seguro que lo encuentro. Mientras tanto, dejemos que Ivanespido siga ajustado a su lista. [/font]



1. Agradecido de por vida quedo con vuesencia, apreciado Idamante. He de reconocer, en honor a la verdad, que ya que Ivanespido nos ha acostumbrado a dárnoslo todo hecho, uno se ha vuelto vago y holgazán con este tipo de deberes. Impongan penitencia si fuere menester, que gustosamente la acataré.

2. Lo mismo en alguna ocasión he pensado yo. O eso, o que detrás del sosias Ivanespido se esconde un Gonzalo Alonso, o un Martín Triana, o un Fernando Fraga...

3. No corre prisa. Tómese su tiempo, y haga una semblanza del gran Don Pedro que, desde ya, presiento será de altura.
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
ivanespido escribió:
En fin, espero ansioso la contribución de Idamante sobre Pedro Lavirgen, así como cualquier futuro aporte que quiera hacer, y también espero que ladywindermere (y todo aquel que lea estas letras y le apetezca) encuentre en algún momento el ansia de hacer lo propio.


Prometo ponerme manos a la obra un día de estos. Tampoco es justo abusar de la bonhomía de Iván e Idamante.

Saludos,

Lady Windermere and her fan :jajajaja:
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
ivanespido
Imagen

Merci, mes amis
ivanespido
Quizás por tener unos días de asueto tras los festejos navideños me anime a postear algo más de lo que a menudo hago... Hoy me levanté con ganas de hablaros del grandísimo tenor canadiense Jon Vickers, una de las más apasionantes figuras de los años 60 y 70 del siglo pasado, con fans desmedidos y enconados denostadores por igual.

Imagen


Jonathan (Jon) Stewart Vickers nace un 29 de octubre de 1926 en la localidad canadiense de Prince Albert, en la impronunciable provincia de Saskatchewan, el sexto de una familia de ocho hermanos. Siempre gustó de cantar y lo tubo como hobby mientras intentaba estudiar medicina o convertirse en empresario. A los 22 años comienza a formarse la idea de convertise en cantante profesional, y abandona sus musicales y coros amateurs para ingresar en el Royal Conservatory of Music de Toronto con George Lambert. De ahí salta a un coro profesional y poco después ya consigue aparecer como solista en la Ópera de Toronto, donde debuta en 1952, siendo su primer papel uno bastante alejado de su voz de tenor heroico: el Duque de Mantua en Rigoletto.

Vickers, nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Toronto:
Imagen

Cantando el oratorio The Messiah de Händel:
[YOUTUBE]CURliKoAdQM[/YOUTUBE]

Tras unas primeras experiencias en los teatros y radio canadienses (Rigoletto, Carmen, The Rape Of Lucretia) y una fugaz aparición en Nueva York (Fidelio), se traslada a Europa y causa una más que grata impresión en su debut en la Royal Opera House, Covent Garden, de Londres, cantando el Riccardo de Un ballo in maschera, en 1956 (otras fuentes aseguran 1957).

Riccardo en Un ballo in maschera:
[YOUTUBE]86m8_DEEN1k[/YOUTUBE]

El éxito es tal que permanecerá ligado al teatro londinense hasta 1969, forjando mientras tanto la leyenda de Jon Vickers, el gran tenor heroico. A su primer papel en el Ballo le siguen Don José en Carmen y un primer Eneas en Les Troyens, de Berlioz, obra y personaje de los que realizará acabadas interpretaciones a lo largo de su carrera, pero también Radamès, Canio en I Pagliacci, Otello, Florestán en Fidelio o Tristán.

Asombroso Eneas en Les Troyens:
Imagen
Imagen
Con las Dido de Shirley Verrett y Christa Ludwig:
ImagenImagen
[YOUTUBE]6pr6cNVF1_U[/YOUTUBE]

En 1958 comienza su asociación con los grandes papeles wagnerianos, al aparecer por vez primera en el Festival de Bayreuth cantando el papel de Siegmund en Die Walküre, una de sus más grandes interpretaciones, y que recoge en disco, entre otras, en la maravillosa versión dirigida por Sir Georg Solti para el sello Decca en 1961 con la valquiria de Birgit Nilsson, la Sieglinde de Gré Brouwenstijn, el Wotan de George London y la Fricka de Rita Gorr.

Grandísimo Siegmund:
Imagen
Apoteosis beefcake:
Imagen
[YOUTUBE]dvtZpYnpbKQ[/YOUTUBE]
Con Leonie Rysanek:
[YOUTUBE]5lVOlpoxoq0[/YOUTUBE]

Ese mismo año regresa al continente americano para debutar en la Ópera de Dallas como Jasón en Medea, al lado de la gran Maria Callas, con quien forma una pareja espectacular.

Jon Vickers y La Callas en Medea:
Imagen
Imagen
[YOUTUBE]D8eM6XKLIlU[/YOUTUBE]
Con entrevista a La Divina incluída:
[YOUTUBE]75dOn-Arx8A[/YOUTUBE]

Juntos, repetirían éxito en Londres en 1959, año en el que Vickers debuta en la Ópera de Viena, cantando en tan sólo tres meses un variado repertorio: Don José, Radamès, Siegmund y Canio, y regresando al Covent Garden después para obtener un éxito rotundo como Parsifal (éxito que repite en 1964 en Bayreuth).

Don José en Carmen:
Imagen
[YOUTUBE]itB1UlPFln4[/YOUTUBE]
Atrapando a Grace Bumbry:
Imagen
[YOUTUBE]nd_hWHf9wCA[/YOUTUBE]

Como Don Carlo con la Elisabetta de la deliciosa Gré Brouwenstijn:
Imagen
[YOUTUBE]lb-jXIH1A2E[/YOUTUBE]

Don Álvaro en La forza del destino, con la siempre exquisita Martina Arroyo:
Imagen
[YOUTUBE]R_-Zq1LuhK8[/YOUTUBE]

Sin embargo, en Europa Vickers es todavía considerado un tenor eminentemente "italiano". Esa opinión comienza a cambiar con su asociación con el Metropolitan de Nueva York, donde debuta en 1960 como Canio en I Pagliacci. En el Met aparece subsiguientemente durante 20 temporadas consecutivas, cantando hasta 225 representaciones de un repertorio de 16 roles diferentes. Este vasto repertorio incluye entre otros los papeles de Don José en Carmen, Erik en El holandés errante, Hermann en La dama de picas los Sansones de Händel y Saint-Saëns, Don Álvaro en La forza del destino y su excepcional Tristan, considerado por la crítica como el mejor desde los tiempos de Lauritz Melchior, y que representa por todo el mundo.

Canio en I Pagliacci:
Imagen
[YOUTUBE]88_OwMEPcNQ[/YOUTUBE]

Heroico Sansón:
Imagen
Majestuoso en el Samson de Händel:
[YOUTUBE]HU4MZxe9beU[/YOUTUBE]
Doliente en el de Saint-Saëns:
[YOUTUBE]43YVVYfsgA0[/YOUTUBE]

Tristán e Isolda de ensueño con Birgit Nilsson:
Imagen
[YOUTUBE]9MpOy1ujOYo[/YOUTUBE]

Grandes amigos:
Imagen

Otro de los papeles a los que ha quedado asociada la memoria y la voz de Jon Vickes es el personaje protagonista de la ópera de Benjamin Britten, Peter Grimes. A pesar de que al propio compositor no le gustó en absoluto su interpretación, público y crítica coincidieron unánimemente y desde entonces el concepto de Grimes ha cambiado radicalmente, gracias a la interpretación de Vickers (recordemos que el papel fue escrito para la voz y gestos del tenor Peter Pears, totalmente opuesto al opulento Vickers). En el papel debuta en el Metropolitan en 1967 dirigido por Sir Colin Davis, y posteriormente repite rol en Londres en 1969, 1971 y 1975.

Oscuro, siniestro Peter Grimes:
Imagen
Imagen
[YOUTUBE]-juIqZGKdZA[/YOUTUBE]

En 1961, Vickers alcanza las portadas internacionales con su composición de un dramático Florestán en Fidelio, papel para el que es elejido y dirigido por Otto Klemperer en el Covent Garden, en una función en que comparte escenario con la fabulosa Leonore de Sena Jurinac o el Rocco de Gottlob Frick.

Florestán:
Imagen
Con Sena Jurinac:
Imagen
[YOUTUBE]sNdFSqtBHfo[/YOUTUBE]

Posteriormente debuta en el Festival de Salzburgo, donde Herbert von Karajan lo dirige en los roles de Siegmund, Tristan, Don José y Otello, probablemente otro de los grandes roles a los que la memoria de Jon Vickers estará permanente asociada. A pesar de que la crítica clama por la pobreza de su timbre y falta de gentileza en los agudos (alguno los llega a llamar "graznidos"), aunque todos reconocen su absoluta fidelidad a la partitura escrita por Verdi, algo que pocos tenores han conseguido.

Con Karajan, en Salzburgo:
Imagen

Otello:
Imagen
Imagen
[YOUTUBE]5vXKblm9hf8[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]Uaen8W7Ejzg[/YOUTUBE]
Entrando a matar:
Imagen
[YOUTUBE]LY6Zm8eIdjc[/YOUTUBE]

Sin que sirva de excusa, críticos y estudiosos del canto y la figura de Vickers han señalado que esta fama de "voz horrenda" con que se ha teñido al tenor en más de una ocasión se debe a que su popularidad en cuanto a la grabación de discos le ocurrió demasiado tarde, cuando las numerosas representaciones de papeles heroicos y dramáticos habían estropeado el timbre potente que se puede escuchar en sus primeras grabaciones de los años 60. Sin embargo, todos coinciden en que no hay comparación posible entre las grabaciones y la impresión de escuchar (y ver) a Jon Vickers en vivo.

No tan horrendo:
[YOUTUBE]Rq8gJXZm9Xw[/YOUTUBE]

Imagen
Imagen

Algún escándalo más ocurriría a fines de los años 70, cuando Vickers rechaza interpretar los papeles de Siegfried y Tannhäuser (para el que estaba ya previsto en el Covent Garden), debido a su falta de empatía con los personajes, entre otros motivos por sus fuertes convicciones cristianas. Cantaría, sin embargo, el papel de Nerón en L'incoronazione di Poppea en París o Herodes en Salomé. Al parecer, Vickers no se negaba a interpretar villanos (Pollione en Norma, Jasón, el propio Peter Grimes) pero sí a héroes exaltados -según él- por su mal comportamiento. Él mismo llegó a asegurar que podía rechazar dichos papeles con orgullo, pues había ya afrontado papeles de igual o mayor dificultad y el público no pensaría de él que era un cobarde. Y, ciertamente, de él no queda esa imagen, aunque es una pena que no podamos haber disfrutado de lo que a todas luces podrían haber sido unas intensas interpretaciones.

Con Gwyneth Jones en L'incoronazione di Poppea:
[YOUTUBE]9_fv6UdZJEc[/YOUTUBE]

Con la flamante Norma de Caballé:
[YOUTUBE]1K5qVH4Bi54[/YOUTUBE]

Imagen

Finalmente, Jon Vickers ralentiza su carrera y decide ponerle punto final en 1988, en una época en la que ya había comenzado a dedicarse a la enseñanza, siendo alguno de sus alumnos el conocido tenor canadiense Ben Heppner.

Siempre heroico:
[YOUTUBE]5Nsi3kGjxnE[/YOUTUBE]

Imagen
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
[YOUTUBE]TFSsJE2UhIU[/YOUTUBE]



:amigos:
Avatar de Usuario
juanbenito
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 16055
Registrado: 04 Dic 2009 02:21
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 271 veces
[YOUTUBE]m_4ZHFKcswY[/YOUTUBE]


:amigos:



::violin ::violin ::violin ::violin ::violin





disculpen el fallo del post anterior :timidin:
Responder
 
  • Publicidad +