• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Grandes Voces de la Lírica

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
Avatar de Usuario
Valmont
Mensajes: 2691
Registrado: 05 Jul 2006 11:19
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
ivanespido escribió:Pues venga, ya que estamos, hablemos de la sublime olvidada, Leyla Gencer.


Hola estimado Ivanespido,

Aún acerca de Leyla Gencer. Ella era turca pero, creo, educada en el cristianismo. Su padre era un milionário Turco, musulmán, y su madre una Lituana católica. La pequeña, creo, fué educada en la religión de su madre, como siempre se hace según la tradición en los matrimónios inter religiosos… La “sultana” no era musulmana... Enfin, una curiosidad, un aporte màs a su tema…
Avatar de Usuario
*BAJAZET*
Mensajes: 838
Registrado: 14 Dic 2009 14:28
Agradecido: 3 veces
Agradecimiento recibido: 1 vez
Quede impresionado con la interpretacion de esta aria¡ Es magnifica y terriblemente dramatica... Mil gracias¡


Magnífica, olvidada Norma:
Imagen
3bC4QUN6Hco





Imagen
ivanespido
Muchas gracias, walteredui! Me alegra que te haya gustado tanto, además en su magnífica Norma se pueden evidenciar perfectamente todos los manierismos que luego adoptaría Montserrat Caballé como propios.
Avatar de Usuario
Coplero
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 6653
Registrado: 04 Jul 2009 18:06
Ubicación: Com. Valenciana
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 16 veces
Hola Ivanespido, querría hacerte una petición: ¿podrías dedicar un post a Arleen Auger? Quizás suene a atrevimiento por mi parte, pero es que ante la precisión y dedicación con la que haces los recopilatorios :sonrojo:
Me gustaría mucho que se lo dedicaras a ella.
Imagen

Pasen y vean: http://sanguango.tumblr.com/

Y ya que entran, pregunten: ask.fm/othersanguango
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Les propongo una voz muy controvertida, la de la contralto polaca Ewa Podles; adorada por unos, denostada por otros. Que cada cual juzgue por él mismo, que es el mejor consejo que cabe dar en estos asuntos canoros. Y para presentarla tomamos nuevamente un texto de Joaquín Martín de Sagarmínaga.

EWA PODLES
Por Joaquín Martín de Sagarmínaga

Tras intentar en vano que Hemingway escribiese para el cine, Howard Hawks le dijo en cierta ocasión que podía coger el peor de sus relatos y extraer de él una película estimable. “¿Cuál es mi peor relato?” –preguntó el escritor. “Tener y no tener. Es espantoso”. Hawks cumplió con creces su palabra.

También Orson Welles se tiró un folio parecido –un folio de guionista–, al coger al azar una novelita de quiosco como La dama de Shanghai y, a partir de ella, poner en pie una notable obra fílmica a golpe de puesta en escena, pulso firme y ágil montaje. Pues bien, Ewa Podles es para mí una contralto de quiosco. Y aunque su relevancia en nuestro siglo está asegurada gracias a su gran voz, en el amplio contexto del siglo XX sus andanzas vocales son tal vez un relato menor. Voy a intentar recoger el testigo de la bravata hawksiana y wellesiana, pese a que mi talento sea también menor, para sacar adelante un perfil de la Podles lo más favorecedor posible. Un retrato trazado con oído atento para con sus documentos grabados y un benigno moldeado del recuerdo de sus actuaciones en vivo.

Mucho sorprende la extensión de su registro (según ella misma de tres octavas), con sonidos de bajo femenino y agudos de soprano. También el volumen: ancho, caudaloso. Pero lo que sorprende aún más, y a mi entender tiene mayor valor, es su color vocal, carnoso y oscuro (y a veces de auténtica virago), que documenta una tipología vocal muy infrecuente, como es hoy (y en el fondo lo ha sido siempre) la de contralto. A una voz de tales rasgos es inútil pedirle igualdad. El canto de la polaca tiene disparidades, opacidades, graves velados. La emisión tiende a ser cupa y en algunos ataques abusa del golpe de glotis. A veces, es un poco Eva Puzles. Pero es cantante con señas de identidad propias, que no se parece a nadie. Por eso puedo llegar a entender que vuelva locos a muchos oyentes. Lo cual no me ocurre con Angela Ghéorghiu o Rolando Villazón.

En vivo sólo la he oído dos veces, en las que superó pruebas disímiles: Un ballo in maschera de Verdi y Tercera sinfonía de Mahler. No vi su Tancredi, un significativo Rossini en el que dio argumentos a tirios y a troyanos. En disco se ha acercado con preferencia a Gluck, cuyo Orfeo acentúa con arte y contención (de la mano del Mago Maag). En esta obra resalta su calculada ambigüedad. Las canciones de Chopin y Rachmaninov son excelentes, lo que resulta menos claro en las de Mussorgski a causa de su excesivo desgarro. De Il tramonto de Respighi le van bien el tono y el mensaje; no sé si tanto la italianità de la línea melódica. Pero es cantante distinta, una rara avis que hay que proteger cual coto de Doñana. Y además no debe nada de su éxito al físico (como tantos en la actualidad), lo que para el oyente es a la vez un alivio y una garantía
.



%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/__aZNWfHyVk&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/__aZNWfHyVk&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/ee1C4VTczl0&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/ee1C4VTczl0&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/abhDwT04rrA&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/abhDwT04rrA&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/p-svi2L03uY&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/p-svi2L03uY&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/K_lIp17J3nQ&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/K_lIp17J3nQ&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


%3Cobject%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3Cparam%20name=%22movie%22%20value=%22http%3A//www.youtube.com/v/YOGzUTOxJ-8&hl=es_ES&fs=1&%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowFullScreen%22%20value=%22true%22%3E%3C/param%3E%3Cparam%20name=%22allowscriptaccess%22%20value=%22always%22%3E%3C/param%3E%3Cembed%20src=%22http://www.youtube.com/v/YOGzUTOxJ-8&hl=es_ES&fs=1&%22%20type=%22application/x-shockwave-flash%22%20allowscriptaccess=%22always%22%20allowfullscreen=%22true%22%20width=%22480%22%20height=%22385%22%3E%3C/embed%3E%3C/object%3E


[YOUTUBE][/YOUTUBE]
Avatar de Usuario
ladywindermere
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1407
Registrado: 18 Jun 2009 04:05
Ubicación: España
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces
La Podles es una auténtica contralto. De las que sólo hay dos o tres actualmente.

Su Alexander Nevski es de infarto.
ivanespido
Ewa Podles me gusta, desde luego mucho más en lo vocal que en lo dramático, pero a mí esos registros graves me encantan, la primera vez que la escuché (precisamente, con su Tancredi) me recordó a aquella otra primera vez que oí a Josephine Barstow cantando Un ballo in maschera, con aquella voz tan oscura y que me enamoró al instante.

Gracias, Idamante!
ivanespido
A requerimiento de nuestro amigo coplero, hablaremos hoy de nuestra admirada Arleen Augér, reconocida soprano barroca y de coloratura exquisita.

Imagen


Joyce Arleen Augér nace en California en 1939, comenzando a estudiar piano en su más tierna infancia. Entre 1965 y 1967, estudia canto con el tenor Ralph Ellore en Illinois y subsiguientemente comienza su carrera artística tras ganar la primera edición del concurso de canto Viktor Fuchs en 1967, la cual le proporcionó diversos contratos para cantar en Viena, aunque previamente había debutado ya profesionalmente cantando en una gira de conciertos con la Los Angels Philharmonic Orchestra.

Imagen


Contratada por la Ópera de Viena, y a pesar de a penas conocer una palabra en alemán, Augér impresiona al director Josef Krips, quien la hace debutar como la Reina de la Noche en La flauta mágica, de Mozart, donde posteriormente interpreta el papel de Konstanze en El rapto en el serrallo para un encandilado Karl Böhm o Gilda en Rigoletto, permaneciendo en la casa durante muchos años.

Su Reina de la Noche:
Imagen

Konstanze en Die Entführung aus dem Serail:
Imagen
k9x8LzNb6Nk
Maravillosa:
aEQqG6BOwVE

Donna Elvira en Don Giovanni:
pWHUq_jrmWc

Gilda en Rigoletto:
Imagen

En 1969 debuta en la New York City Opera de Beverly Sills de nuevo como la Reina de la Noche (cantó el papel en más de 50 representaciones a lo largo de seis años), y ese mismo año debuta en el Metropolitan de Nueva York cantando el papel de Marzelline en Fidelio, de Beethoven.

Imagen

Durante los años setenta, paralela a su carrera como cantante, Arleen Augér desarrolla una temprana vocación como maestra de canto, y entre 1971 y 1977 enseña en la Academia Goethe de Frankfurt, y posteriormente en el prestigioso Mozarteum de Salzburgo, lo que evidencia la irreprochable técnica mozartiana de esta sublime cantante.

Imagen

Mitridate, Re di Ponto:
-ayd7n7z5E4

A pesar de que en 1975 debuta en La Scala de Milán cantando L'enfant et les sortilèges, Augér decide en este punto de su carrera concentrarse en papeles más líricos, especializándose en la interpretación de lieder y conciertos, además de en la música barroca, auténtica punta de lanza en la carrera de la soprano.

UQV8mcBtGgg

tEwSLsSi3uM

mVyEQeSwfIw

HpK1HHSFdWw

Entre todos sus roles barrocos, sobresalen su Alcina, de Händel, y L'incoronazione di Poppea, así como las cantatas de J.S. Bach y el Messiah, de nuevo de Händel.

Sublime Alcina:
Imagen
drK6dXasw9s
P8LHVC9fOu4

Poppea:
Imagen
R6srHvt-hbY

La pasión, según San Mateo:
h4ONpl8PtwU

Oratorio de Navidad:
0aG2Wc9qdHY

Más Bach:
nnzyYUXmtW0

Imagen

Probablemente su interpretación más popular sea el "Exultate, jubilate" que cantó en ocasión de las bodas del príncipe Andrés y Sarah Ferguson en una retransmisión que llegó a más de 700 millones de personas (!), en 1986.

vEn-xFrXYw4

Ya en 1991, celebrando el bicentenario de la muerte de Mozart, Augér interpreta su misa de Requiem con Cecilia Bartoli y Georg Solti dirigiendo a la Filarmónica de Viena. En aquellos momentos Arleen Augér ya sabía que sufría un tumor cerebral, lo que no le impidió continuar su carrera artística, especialmente en el terreno de las grabaciones discográficas, en el que dejó nada menos que 200 registros. De hecho en 1994 ganó un Grammy a la mejor Interpretación Vocal Clásica por su album "The Art Of Arlene Augér".

Imagen

Requiem de Mozart:
AyntHSm_0VE

Imagen


Finalmente, Arleen Augér se retira de los escenarios en 1992 y, a pesar de varias operaciones quirúgicas, acaba falleciendo en Holanda en 1993, a los 53 años de edad.

Cleopatra en Giulio Cesare:
iYfDR1M1DiM

Imagen
Avatar de Usuario
*BAJAZET*
Mensajes: 838
Registrado: 14 Dic 2009 14:28
Agradecido: 3 veces
Agradecimiento recibido: 1 vez
Cuando consegui la pelicula no veia la hora de llegar a casa para verla, sin duda Callas es una grandiosa actriz pero considero que en la pelicula falto explotar mucho las cualidades dramaticas de la Divina; es una lastima que la pelicula de la Traviata propuesta por Visconti nunca se halla solidificado aunque se firmo contrato y todo con la Opera de Paris.

Imagen


Medea por su parte se inicio a filmar en 1969 en Gerome y terminada en Italia y en Paris... El poco exito de la pelicula fue un durisimo golpe para callas ya que pretendia un exito en su faceta como actriz, es una verdadera lastima que en la pelicula no se hubiese escuchado la maravillosa voz de la diva en todo su esplendor, eso hubiese sido una verdadera joya.

Imagen
Imagen
Responder
 
  • Publicidad +