ENTREVISTA A BORJA JULIÀ:
“TODO EL MUNDO ES EN SÍ MISMO UNA CARTA DE PRESENTACIÓN”
Posiblemente sea una de las personas que más entienden de tendencias en Barcelona, aunque lo que realmente lo estimula y le divierte es poder vestir al hombre que convierte su vida en una pasarela, donde los aplausos y el reconocimiento no dependen solo de sus cualidades sino también de su imagen. Polifacético, sibarita, galán de exquisita educación, melancólico a veces y un tanto snob; Borja Julià inauguró hace poco más de un año “La Boutique del Axel”, por cuyo éxito pocos apostaban, y ha demostrado que la urbe no da solo para el consumidor elegante de marcas tradicionales sino para mucho más. Empresarios, jugadores de fútbol, fashion victim´s, actores y vanguardias masculinas de distinto pelaje se visten ahora según su criterio, lo que lo ha convertido en un personaje clave de la marabunta “Vipclass” de la ciudad.
Nos recibe en la primera planta de su tienda junto a su perro, “Paco”, a la vez que comenta su hastío por las navidades y el efecto psicótico que produce en las personas; y antes de comenzar a hablar, hace que nos sirvan una copa de champagne Pop Pommery envasado en botellines de la colección Pop Art realizada por Fabricio Borrini, porque además de ser el mejor champagne, - según él -, imprime clase.
Mientras nosotros nos damos un baño de glamour entre sofisticadas prendas de Givenchy, Tomas Maier, Helmut Lang, Iceberg, Rykiel Homme, John Richmond o Costume National, entre otras, él revisa concienzudamente un exquisito “traje mil rayas” con amplio foulard a juego y sombrero de ala ancha porque hoy toca ópera; Rigoletto de Giuseppe Verdi sin ir más lejos, aunque el Liceo no sea su lugar preferido para disfrutarla. Ya relajados, hablamos sobre cosas triviales y otras más profundas, conscientes de que para él hasta el mínimo detalle es importante. Borja Julià está dispuesto a aprovechar el tirón, porque si algo tiene claro es su agradecimiento a la vida por las oportunidades que le ha dado.
¿Qué es para ti el glamour?
Para mi el glamour significa algo exuberante. Llamar la atención. Una persona es glamourosa cuando consigue ser llamativa. Yo lo resumiría en un personaje: Madonna. Ella es el glamour. Ha pasado de ser una chica materialista, esa del corsé de Jean Paul Gaultier, a convertirse en una lady británica. Eso es glamour. Es como tomar el pelo y decir: mírame, mira lo que fui y en lo que me he convertido. No tiene nada que ver con ser elegante, por supuesto.
¿ Y los términos “ chic” y elegancia?
Lo chic es lo que está a la orden del día. Una persona chic sabe llevar tanto un abrigo de Zara como otro de John Richmond. Por el contrario, una persona elegante equivale a alguien con clase. Tenga o no tenga dinero sabe estar, llevar la ropa, moverse, sabe beber, comer, comportarse etc. Es muy difícil que una persona aprenda a ser elegante. La persona nace elegante. No se hace. Hay algunas excepciones de mujeres u hombres que han conseguido aprender a aparentar ser elegantes. Seguramente será porque cuentan con el apoyo de un buen estilista, pero cuando se relajan, sobretodo en la intimidad, dejan de serlo. Vuelven a sacar su esencia genuina.
Son conceptos que a menudo se confunden y que además parecen estar al borde de la extinción. ¿Me equivoco?
Estos conceptos están a punto de extinguirse, en efecto. De hecho, desde el momento que una empresa llamada Zara se institucionalizó, ya no existen. Zara hace unos escaparates que son para girarte y verlos. Si no sabes comprar miras sus escaparates y puedes basarte en lo que ahí proponen. Irás vestido elegante o chic según sus criterios. Vivimos en una sociedad en la que estos términos se confunden, como también se confunde el tener clase con el hecho de llamar la atención. Se supone que si se tiene dinero se es elegante, y eso no es cierto. Sofía Loren, por ejemplo, comenzó siendo una “mamma italiana” que mostraba sus pechos en las películas y ahora va vestida de Valentino. Madonna era una striper y ahora muchas querrían ser como ella. Bibi Samaranch sí era una dama muy elegante.
¿Dónde se refugia una persona como tú para protegerse de una sociedad en la que estos valores ya casi no existen?
Me refugio en mi casa. Entre mis ensaladas, mi música de fondo y la serie Sexo en Nueva York, una serie que encuentro fantástica. En casa es cuando me siento más elegante. Jamás utilizo chándal. Me encantaría poder salir a la calle tal y como lo hacia mi abuelo. Con el sombrero, el bastón, el traje con chaleco y el reloj de bolsillo. Lo encuentro fascinante. Me atraen los años 40´. Lauren Bacall... las chicas de oro del Hollywood de los años 40 y 50. Fantásticos.
¿Por qué cosas o causas luchas?
Por lo que más lucho es por mi familia y mis seres queridos. A nivel superficial por la moda, pero ésta es simplemente un ciclo. Ya esta todo inventado. Lucharía por defender a Coco Chanel o a Gianni Versace, el gran hortera de lujo. Supo vestir a las señoras menos elegantes de Norteamérica. Su hermana Donatella ha destrozado el espíritu de esa empresa. Lucho por lo que merece la pena. En la vida eliges tu entorno. Con el tiempo yo voy eligiendo más y más. Cambio mucho de opinión porque me gusta escuchar y a veces me convencen de que estoy equivocado, por esto también lucho. Lucho por mí mismo; porque mira como está el mundo. Ha habido una guerra absurda, permitimos la miseria, yo monto una tienda de moda glamourosa que roza lo hortera y puedo llegar hasta la elegancia...!una locura!, por eso yo lucho por mi entorno y mi familia. Me encantaría que me gustara el campo, pero no consigo estar ahí ni una semana. Así que he descubierto que lo detesto. Por esto, no lucho.
¿Qué opinas sobre la metrosexualidad?
La odio. Es la chorrada del siglo. Es un invento de Beckham. ¿Desde cuando un hombre que mete pelotas en una red se puede considerar fashion? Lo que ocurre es que tiene una mujer que ha sabido rodearse de un gran equipo de asesores, y han conseguido que esta pareja sea como una estrella del rock. El término es básicamente estúpido porque lo que se ha dado en llamar metrosexual debería haber existido desde siempre. El hombre, por ejemplo, debería depilarse desde siempre. A mi me parece repugnante ver un hombre con la espalda llena de vello, lo mismo que a una mujer con las axilas o las piernas sin depilar.
Es curioso, pero tanto los heterosexuales como los homosexuales han sacado el hacha de guerra contra este término.
Yo no estoy en contra del término, si no de que se le haya atribuido a una persona que se siente bien vistiendo tendencia, que es pulida, que le gusta la moda, que adora la estética y que cuida su imagen. Todo el mundo es en sí mismo una carta de presentación. Todo el mundo debe ir presentable. De hecho cualquier empresa desea eso para sus empleados. No era necesario inventar este término. Es una gran estupidez que pretende discriminar. A veces intentan incluso relacionarlo con la bisexualidad. Osan confundir una orientación sexual con algo estético. Es patético. Dentro de la comunidad gay hay tantos estereotipos de personajes como en la heterosexual. Existe el hortera, el pijo, el cholo, el clásico, el fashion...A quien invento esta palabra habría que desterrarlo a una isla desierta.
Entonces... ¿Qué sentido tiene esa eterna pelea entre homosexuales y heterosexuales?
Voy a ponerte un ejemplo. Hay un programa de tv, en Antena 3, en el que cinco gay´s cambian de imagen a un heterosexual. Ese programa es retrógrado y ofensivo tanto para los unos como para el otro. No eligen a cualquier heterosexual, sino a un tipo de heterosexual realmente desagradable, descuidado y anti social. Esto lo hacen así porque nos da morbo. Lo hacen por ganar audiencia. La pelea entre heterosexuales y homosexuales es el futuro de la audiencia. La condición sexual no tiene nada que ver con el cuidado personal. Simplemente estamos cambiando y ahora todo el mundo se cuida más, por suerte, aunque en España esto solo ocurre en las grandes urbes.
¿El hombre español comienza de verdad a cuidar su imagen?
En España la gente comienza a cuidar su imagen en general. Muchas personas creen que los clientes de la tienda son del hotel, por ejemplo, y eso no es cierto. La mayoría de los clientes son de Barcelona. Estilistas, futbolistas, empresarios... la sociedad ha reaccionado muy bien ante la apertura de esta tienda. Me daban dos días de vida en este negocio y sin embargo tengo incluso nuevas sorpresas y proyectos que ponto verán la luz. De momento soy prudente ante el éxito. Hacia falta una tienda de hombre como esta. De eso no cabe duda.
¿Qué ofreces tú a los hombres que no encuentran en otras boutiques de élite barcelonesas?
La pasarela. Les doy la oportunidad de comprar pasarela, no la adaptación comercial de las colecciones. Bajitos, altos, gordos, delgados... todos pueden vestir de pasarela. Lucen lo que querían llevar cuando salen de aquí. No tienen porque adaptarse a lo comercial. Hoy en día los hombres en general buscan aquí algo llamativo, que realmente sea diferente y que sea exclusivo. A mi me ocurría como cliente. Yo nunca sabia donde comprar la ropa. Tenia que irme a Londres, Milán o Paris, porque aquí no encontraba lo que había visto en las pasarelas. Esto mismo le pasa a muchos hombres. ¿Por qué no puede llevar un hombre un abrigo de visón?. Tiene tanto frío como la mujer.
¿Cómo reaccionan las mujeres ante un hombre así?
Las mujeres reaccionan muy bien en general, aunque siempre hay excepciones. Las hay que son muy clásicas y conservadoras; esas a la que le da por pasear a todas horas la mochila de Vuitton, que se escandalizan un poco. Yo les aconsejaría que cambiaran ellas mismas. Estamos en un país democrático donde el burka no se lleva. Salvo estas excepciones, en general cada vez más las mujeres se adaptan más al nuevo tipo de hombre. Eso esta bien, porque en el fondo es lo que desean y llevan tiempo reivindicando: poder llevar al lado un hombre cuidado y elegante.
¿Este culto común a la imagen entre homosexuales y heterosexuales podría quizás configurar un look particular, ambientes más mixtos, menos ghetto?
Desde hace tiempo debería haberse aceptado un ambiente mixto. Existen, no cabe duda, lugares donde se reúnen las personas afines sexualmente, pero lo bonito es la mezcla. Es lo que da un ambiente cosmopolita y bonito a un lugar, por ejemplo un restaurante. Mi opinión es que la noche esta mejorando a nivel de mezcla de sexos, pero también a nivel de horarios. Se están poniendo de moda las discotecas de horario de tarde, lo que ofrece la opción de ir a compartir una buena cena posteriormente. Se produce una mezcla de gente super chic con este nuevo concepto.
¿Está cambiando la forma de ocio nocturno?
El futuro de la noche serán las reuniones en casas particulares. Ya ocurre en París, por ejemplo. Yo voy a inaugurar próximamente mi nueva casa con una fiesta privada donde todas las chicas deberán vestir de largo, como si fueran a una boda. Eso es ideal. Ten en cuenta que una copa de Martini o de champagne acompañada con un collar, unos pendientes de perlas y música chill-out es el glamour personificado. La gente con estilo comienza a preferir divertirse así. Esto además promueve el cosmopolitismo y la mezcla de sexos entre gente con valores comunes.
¿Qué es lo que consigue deprimirte?
Me deprime la vulgaridad, aunque de verdad y más profundamente lo que más me deprime son los periódicos. Las noticias de catástrofes, de los malos tratos a mujeres... la gente parece estar loca. Prefiero no leer la prensa ni ver la televisión.
¿Eres consciente de que alguien podría interpretar que eres demasiado superficial?
Yo he creado mi personaje y a mi me encanta mi personaje. Me gusta que la gente lo vea real. Eso es lo que yo quiero vender. De lo contrario me dedicaría al voluntariado o a cuidar ovejas en el campo. Evidentemente me preocupa todo lo que ocurre en el mundo. Como buen piscis me afecta también muchísimo lo que la gente dice y piensa sobre mí y que las personas me demuestren falta de inteligencia. Esto me ocurre tanto a nivel de mi entorno, por ejemplo con conocidos; como a nivel global, pongamos el ejemplo de Bush. Yo he vivido cinco años en Miami. Una ciudad muy superficial y conflictiva. No puedes ni tocar la bocina del coche, porque el de al lado puede estar loco y sacar una pistola. Eso ha hecho que no me apetezca volver a Estados Unidos. Tengo un boicot contra ese país. Me afecta lo que pasa en Irak, en Afganistán, donde nada se ha solucionado y sin embargo nadie se preocupa ya. Si supiera que podía hacer algo incluso cerraría mi tienda para luchar, pero no depende de mí. La solución todos sabemos quien la tiene.
FUENTE:
Por Gema Castellano
http://informativos.net/Noticia.aspx?noticia=44290
Más fotos de Borja en:
http://informativos.net/Noticia.aspx?noticia=44290