Ya se explicó hace muchísimos años y en la prensa española quedó meridianamente claro, que este señor, a pesar de estar emparentado con la casa real española y otras casas nobiliarias italianas, no tiene título aristocrático ninguno.
Y encima para más INRI, el título de conde que pretendía arrogarse ni siquiera se reconoce como válido porque fue otorgado por un rey destronado, pero es que todavía es peor la cosa, ya para rematar, es que ese "título de mentira" ni le corresponde a él, sino a su hermano.
Su padre fue Clemente, conde Lequio di Assaba y Torlonia , este hombre tuvo un 3 hijos Clemente Lecquio,
Alessandro Lecquio y Ginevra Lecquio , su hijo mayor es el heredero del titulo Conde Lequio di Assaba y Torlonia pero tiene una enfermedad mental que lo tiene recluido en un hospital para enfermos mentales desde hace años, entonces el hermano Alessandro , empezo a usar el titulo de forma coloquial en España, como es un titulo Italiano España no puede prohibirle de usarlo porque no tiene juridiccion y ademas ahora Italia es una republica y los titulos nobiliarios si se quieres usarlo , lo harian usandolo en el apellido lo que los convertiria en uso legal, ejemplo Alessandro pasaria a ser llamado Alessandro dei Comti Lequio di Assaba y Torlonia , traducido al español como Alessando Conde Lequio di Assaba y Torlonia y es perfectamente legal .
Como si yo quiero hacerme llamar el "Duque de Alcobendas", legalmente nadie me lo puede impedir, otra cosa es que esté recogido en el almanaque de Gotha (la guía que recopila los títulos nobiliarios europeos) y que en esos círculos aristocráticos se me reconozco como tal.
E insisto, ese condado no se considera "auténtico" porque cuando el rey de Italia lo otorgó, estaba exiliado. Por tanto se estipula que no tenía potestad para conceder nobleza.