• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Somos los gay inmaduros???

General || Actualidad y cultura, pasado y futuro, también desde el punto de vista gay.
mastelion
AprendiX
AprendiX
Mensajes: 85
Registrado: 07 Feb 2006 19:58
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Bueno aquí les dejo este corte que econtré , personalmente discrepo en parte de él, y no me convence del todo ahí les va

" Por Damian Goldvarg
En mi experiencia personal, desde que me involucré con la comunidad gay, he encontrado mucha inmadurez en nuestra gente. Cuando me refiero a inmadurez quiero decir incapacidad para responder responsablemente o usando el sentido común a los desafíos de la vida adulta. Especialmente en el ámbito de las relaciones interpersonales. El hecho de que la mayoría de los gays no tengamos hijos o una familia que soportar hace que muchos vivamos una adolescencia interminable.
Para muchos, la única preocupación en los fines de semana es decidir a qué lugar van a ir a bailar, que ropa van a usar y con quién van a salir, no importa si tengan veinte o cuarenta años. Sin las responsabilidades de una familia tradicional, muchos de nosotros tenemos la libertad de tomar muchas decisiones sin la necesidad de involucrar a otras personas.
Esto puede hacer que muchos seamos egoístas y no sepamos como compartir efectivamente nuestro tiempo con las personas que queremos. O que no sepamos como negociar apropiadamente cuando tenemos intereses u opiniones distintas de nuestras parejas o amigos. O estemos tan acostumbrados a hacer lo que queremos que el iniciar una nueva relación puede poner en peligro nuestra libertad, una de las pocas ventajas de la soltería. ¿Será quizás esta una de las razones por las cuales a muchos de nosotros nos cuesta encontrar pareja o mantenerla? Analicemos cada una de estas posibilidades.
*El quejarse por la falta de tiempo no es una cuestión solamente de los gays pero la diferencia es que aunque tengamos agendas muy ocupadas no tenemos las obligaciones familiares, especialmente con niños lo cual nos permite poder pasar más tiempo en el gimnasio, con amigos, en los gay chat rooms del Internet, o en bares. También, los que están solos y sin la muchas responsabilidades por otras personas, pueden estar más expuestos al alcohol o drogas o a deprimirse y a aislarse. Es verdad que muchos reemplazan sus necesidades paternales con animales domésticos y que muchos se tienen que preocupar por sus perros, gatos, o plantas. Otros se entierran en su trabajo para mantenerse ocupados y no pensar mucho. Los bares de West Hollywood están siempre repletos de gente, no importa que día de la semana. Y los chat rooms, ni hablar. Si tus amigos se quejan de que no le prestas suficiente atención, quizás sea bueno que reflexiones sobre cómo administras tu tiempo, cuáles son tus prioridades y no mentirte a ti mismo puesto que todos tenemos las mismas 24 horas del día y la posibilidad de elegir como las queremos usar. Cuando una persona (gay o no) me dice, Damián, estuve muy ocupado y por eso no te llamé (lo cual puede llevar menos de cinco minutos), lo que elijo escuchar es: no elegí llamarte. Muchos no se quieren comprometer a entablar una relación emocional puesto que tienen miedo de no tener tiempo para "ellos mismos".
*Cuando estamos acostumbrados a hacer lo que queremos, a veces nos puede costar negociar en la toma de decisiones. Muchas personas de nuestra comunidad se agarran berrinches cuando no se hace lo que quieren ¿Conoces a alguien con estas características? ¿Quizás tú? La poca tolerancia a la frustración, es decir la incapacidad de poder contentarse aunque no se haga lo que nosotros queremos, no es algo única de nuestras comunidades, pero lo veo entre amigos y en relaciones de parejas gay más comúnmente que en otras relaciones. Esta es una de las características más típicas de los adolescentes que quieren hacer todo lo que quieren sin prestar mucha atención a las consecuencias. A veces esta característica puede ser positiva y efectiva cuando se la emplea para luchar por defender una idea como ser los derechos humanos de los gays o políticas que envuelven cuestiones relacionadas con el VIH o SIDA. Te invito a que en el futuro cuando no estés de acuerdo con una decisión, reflexiones sobre tu propia actitud. El escuchar y entender las opiniones de los demás te hace inmediatamente un mejor amigo, amante y persona. La dificultad para negociar no es algo que nos pertenece solamente a los gays. La mitad de las parejas heterosexuales se terminan separando. No podemos descontar la influencia social, política, religiosa y cultural en las cuales todos crecemos y la opresión a la que estamos expuestos. Quizás la inmadurez o el infantilismo sea un mecanismo ante los desafíos de vivir en una sociedad homofóbica, prejuiciosa y machista.
*Finalmente la dificultad de mantener una pareja está íntimamente ligada al egoísmo y a la dificultad de negociar. Para una persona que está acostumbrada a hacer lo que quiere, el estar en pareja, en vez de enriquecer su vida, y ver en la relación una posibilidad de compartir todo lo fascinante o cotidiano que le ocurre, puede llegar a ser un obstáculo para su agenda de actividades. Puede tener miedo a que el estar en pareja lo limite para hacer lo que quiere. Y es verdad, estar en pareja significa trabajo, significa crecer con otra persona, tomar decisiones en conjunto y compartir tanto lo apasionante como lo aburrido, lo especial y lo rutinario. Pero lo más importante es compartir nuestro amor. Con nuestra pareja, amigos y familiares. Al final de cuenta, si no estamos en este mundo para dar y recibir amor, ¿Cuál es su sentido?"
mutepoetry
Xperto
Xperto
Mensajes: 337
Registrado: 06 Feb 2006 17:41
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Pues a mi me parecio un buen articulo. La verdad duele, pero que se le hace si muchos somos asi, al ladron no le gusta que le digan ladron y a los gays no nos gusta que nos digan superficiales o inmaduros, pero de que los habemos los habemos. Ademas si se ha creado un estereotipo de como es el tipico gay es por algo, tal vez no todos quedemos encasillados en las caracteristicas del gay conocido, pero de seguro que tenemos una o varias cosas en comun con ese personaje. De pequeno y sin saber ni siquiera que era ser gay amaba a la mujer maravilla y me moria si me perdia un episodio para darme cuenta ya de adulto que es un icono gay desde siempre. Y yo que decia que no formaba parte del estereotipo gay.
Yo vivo muy cerca del area de West Hollywood y puedo dar fe que es cierto que hay mucha frivolidad en la comunidad gay, vuelvo y repito, puede que no todos pensemos que somos asi, pero de que hay mucho asi, los hay y eso ha generado una mala imagen aun en nosotros mismos, por eso algunos se sienten mas comodos diciendo que no frecuentan bares ni lugares donde confluye el resto de la comunidad gay, para no sentirse tan huecos.
Y lo de la forma en la que nos relacionamos tambien tiene mucho de verdad, sin hijos ni un matrimonio legal establecido nos sentimos sin responsabilidades y hacemos lo que queramos, pero el precio a pagar para muchos es que al final solo les queda un gato haciendo compania en los ultimos dias de su vida.
Que miedo espero que ese no sea mi final.
Elgenubi
CurioXo
CurioXo
Mensajes: 30
Registrado: 10 Feb 2006 23:10
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
La actitud que describe el artículo la he visto en muchas personas, independientemente de ser gays o no. El edonismo, egoísmo, superficialidad... son características que nos inyectan desde pequeñitos los medios de comunicación a través de los estreotipos que nos ponen como modelos a seguir. Un soltero no ha de ser más o menos egocéntrico que un casado o en pareja: igualmente que sería injusto decir que todos los que son hijos únicos han sido unos mimados y por tanto son insoportables, o que todos los problemas radican en traumas relacionados con el sexo...

Vivimos en un mundo tan agresivo y competitivo que creamos alrededor nuestro una burbuja defensiva ante cualquier reto o relación que pueda perturbar la supuesta estabilidad de nuestro micromundo. El egocentrismo es una característica común por el profundo miedo existencial a diluirnos en una sociedad que cada vez más escapa a nuestro control. No es ningún distintivo gay, o al menos eso pienso.
Maximoo
Mensajes: 2087
Registrado: 13 Feb 2006 00:17
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Estoy absolútamente de acuerdo con lo escrito en éste artículo. Suscribo totálmente cada punto y coma del mismo. Lo cierto es que, con honrosas excepciones, la mayoría de los gay somos como nos define. Creo que pocas veces podremos encontrar opiniones tan sinceras, realistas y autocríticas como las que expone este artículo. ¡Y menos mal que que lo escribe un gay, si no ya habrían saltado las voces de los sectarios activistas y ombliguistas acusándolo de homofobia!
Me quedo con un par de ideas sacadas de él, que definen perféctamente algunos de los rasgos mas típicos que se pueden encontrar en nuestro "mundillo": "Vivimos en una eterna adolescencia y contínua fiesta" , "somos frívolos y egoistas", "el hecho de tener no tener unos hijos y una familia hace que nos mantengamos emocionálmente inmaduros"
Lo siento si alguien se molesta por esto, pero así exáctamente es como es.
Imagen
Avatar de Usuario
jonas_84
Xcitado
Xcitado
Mensajes: 977
Registrado: 05 Feb 2006 21:47
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 1 vez
creo que tal y como lo menciona el articulo, no todos somos asi, igual y como ya lo dijeron anteriormente esto no es exclusivo de los gay y todos, absoluitamente todos, pasamos por estas etapas, algunas superficialmente y otros se atascan, pero de ahi a que se nos quiera enfrascar a todos por igual...eso es algo muy diferente :gogo:
Imagen


Me llevaste una nube sin respirar
Me bajaste de golpe mi soledad... sin reaccionar
Te di mis sueños mis alas para volar
Te di mis ganas mis ojos para mirar... y miraste a alguien mas...
Maximoo
Mensajes: 2087
Registrado: 13 Feb 2006 00:17
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Por supuesto que todos pasamos por etapas de evolución y creciemiento, pero algunas etapas deben terminar en la adolescencia o en la juventud. Tambien los heteros cuando tienen 15, 20 ó 25 años son egoistas, frívolos, incoscientes y buscan sólamente la satisfacción personal. Pero en los heteros, en la mayoría de los casos, esta actitud cambia cuando se encuentran con un compromiso de pareja y una familia para sacar adelante, mientras que los gays, en la mayoría de los casos, al carecer de responsabilidades, permanecemos estancados en unas características de hedonismo, superficialidad y egoismo que nos impiden nuestro crecimiento como personas.
Por supuesto que como dije, existen honrosísimas excepciones, pero.......
¿quien puede negar que el comportamiento más comun del sector gay sea éste, cuando a los cuarenta y tantos años todavía salimos por discotecas y bebemos como cubas, exploramos los cuartos oscuros y nos lanzamos a la conquista del jovencito que pueda satisfacer los deseos fugaces de una noche?
¿quien puede negar que exista inmadurez cuando en el momento que nos sale la primera cana y la primera arruga lo vivimos como una tragedia griega y nos lanzamos desesperádamente a la farmacia en busca de cremas y potingues que aminoren un poco nuestro deterioro? Oscar Wilde dibujó muy certéramente esta personalidad al crear el protagonista de "El retrato de Dorian Gray", personaje hetero, pero que le viene como anillo al dedo a muchos de los pobladores del universo gay.

Por otro lado, la falta de costumbre en resolver situaciones difíciles y el egoismo y frivolidad con que muchos enfocamos nuestros actos nos llevan a ser insolidarios con los problemas y tribulaciones que afectan a la mayoría de la gente corriente: pobreza, desempleo, enfermedades, mortalidad infantil, violencia étnica, o bien el simple intentar salir adelante cotidiano de una familia normal, olvidando por nuestra parte muchas veces que todos nos hemos criado y crecido en el seno de una familia.

Me viene a la cabeza el caso de un amigo que ya ha superado los 51 y que a lo largo de su vida ha tenido por lo menos tres experiencias bastante duraderas y estables de pareja; sin embargo no ha sabido sacar partido de ello para consolidar lo que pudiera haber sido un compromiso de por vida. Y ahora a su edad se le ve por ahí divirtiéndose en seducir jovencitos.
Insisto en que no se moleste nadie por estas palabras y esta visión tan autocrítica, pero del análisis de nuestros errores y defectos es la única base de donde puede salir el impulso para mejorar como personas.
Imagen
mastelion
AprendiX
AprendiX
Mensajes: 85
Registrado: 07 Feb 2006 19:58
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Al colocar el tema en este foro, manifestaba que en parte discrepaba en algo, así es , no queriendo decir que desconozco con ello los argumentos de su autor, ni desmentir todo lo allí escrito. Si bien se hace alusión a la palabra “inmadurez”, creo que esta no es el término exacto o preciso para definir ciertos comportamientos esteriotipados o por así decirlo muy constantes en la actividad social y pública del homosexualismo, o que solo seamos nosotros los tildados de ese cierto comportamiento. Pienso con un seguro grado de convencimiento que el término unido al homosexualismo involucra a mas personas por fuera de esta colectividad . Acaso es necesario culparnos, y definirnos inmaduros por que el medio nos condena a la soledad?, o por que no ofrece otras posibilidades diferentes que buscar la aventura de manera permanente, en la mirada furtiva y escondida de un metro, de un bus de un café cuando estamos en un medio rodeado de heterosexuales?, o cuando se debe ir a los espacios exclusivos de bares y discotecas, bien sea a los 20, 30, 40 o 60 años en busca de amores y/o aventuras ? Considero y estoy convencido que es la misma sociedad la que lleva y enfoca la búsqueda de satisfacer esa soledad en la constante exploración de un espacio, de personas y llenarla la mayoría de las veces con uno u otro ser del mismo genero. Inmadura diría yo también esta Sociedad y no solo la Homosexualidad, quien sería aquí entonces el mayor culpable??? o el mas inmaduro???

Con convencimiento creo que la inmadures homosexual, no es mas que un compartimiento mal definido en cuanto a que el medio nos condena y condenará mientras no se nos considere con un lugar, que permita describir y dejar público todos nuestros lugres aquello tan personales como los públicos, es decir, desde nuestra propia alma, hasta ese punto de la esquina del barrio, del centro de la ciudad donde confluyen de manera anónima -entre comillas- los áreas para hacer a escondidas todo aquello que la sociedad reprime y que permite el negarnos un espacio abierto donde el otro nos reconozca como iguales. Solo así también daríamos un sitio a esa persona que llamamos pareja, por que al igual que la sociedad nos niega, el hecho de estar a escondidas permite negarnos nuestra sexualidad y con ello los afectos; de ahí también puede partir nuestra insatisfacción y esa marcada necesidad “inmadura” de compensar nuestra soledad y con ello la insatisfacción emocional y la seguridad de una permanente compañía.

Mientras no seamos reconocidos, en esa medida tampoco reconoceremos nuestros espacios no solo en el medio , si no también aquellos que ocupan el corazón y el alma; queramos o no el análisis debe ser mas allá de nuestro compartimiento externo evaluado por los otros, es necesario también buscar mas allá de esos espacios, por que en la medida que seamos vistos y reconocidos por fuera del anonimato, también podremos reconocernos, aceptarnos con mayor facilidad y con ello abrir una puerta a una supuesta “ madures” sexual y afectiva. Ya no estaríamos huyendo, ni escondiéndonos, de los demás y de nosotros mismos. Tendríamos un lugar ahí con todos. Aun falta mucho y será demasiado el esfuerzo para alcanzar la “madurez”que se logra en el espacio donde el otro nos sepa, no como diferentes: como iguales… como el hombre y la mujer tan heterogéneos, pero tan semejantes en cuantos a seres humanos con expresiones de afectos.
Maximoo
Mensajes: 2087
Registrado: 13 Feb 2006 00:17
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Ese espacio ya existe en España, porque se supone que en un país donde los matrimonios gays son tan válidos y de pleno derecho como los matrimonios heteros; una pareja de gays casados tiene todo el derecho a manifestar sus expresiones de afecto públicamente como el resto de los matrimonios.
Pero la realidad es otra, y buena parte de la culpa debemos achacarnosla nosotros mismos, los gays , porque no nos atrevemos a ejercer públicamente ese derecho. Alguno dirá: "claro, si se nos persigue, si se nos acosa, si se noa mira mal.......". Pero eso es símplemente una fácil excusa: históricamente los derechos de la persona se han conseguido a base de lucha, y estoy convencido de que la mayoría de los gays no estamos por pelear para que podamos demostrar públicamente unos sentimientos y unos comportamientos que se esconden para manifestarlos en privado o en zonas de ambiente.
Por otro lado no entiendo que se diga que nuestros "romances" se vean limitados a miradas furtivas en el autobús, el metro, el café.......
¿No es el mismo sistema que utiliza un hetero para ligar? Los individuos hétero no llevan escrito en la frente un cartel con la palabra "Fóllame", así que cuando surge una complicidad entre individuos heteros, también ocurre a través de miradad furtivas, gestos, etc.... No existe para los heteros ningún espacio público para intentar conquistas y aventuras que no sean los espacios exlcusivos de bares, discotecas, playas, parques.......Exáctamente igual que para los homosexuales. :helado:
Imagen
mastelion
AprendiX
AprendiX
Mensajes: 85
Registrado: 07 Feb 2006 19:58
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
No niego mi querido maximo con mi corta opinion , que el ambiente hetero tambien tiene sus ires y venires en esto de la supesta Inmadurez y que no solo es una marca del homosexulismo, en algun moemnto de nustreas y de sus vidas, pasaremos y pasaron por ese estado -tema de este espacio en el foro- . Solo que estamos en el tema de la homosexulidad y como tal opino sobre ella y con ello el término de inmacdurez, si el tema es el homosexilismo, venga hablemos de ello y opinemos... no queriendo decir con esto que en otros seres con otros gustos y otras preferncias se puede dar esa falta de seguiridad y estabilidad con cual se nos estigmatiza.

Bueno y hasta que nos pillemos... en el metro, en el autobús o en el café...

Un Abrazo
Responder
 
  • Publicidad +