Màs "locos" para tu lista
Colosal
Ateos clásicos
• Bión de Borístenes, filósofo griego.
• Brihaspati: filósofo materialista indio, considerado por la tradición como el fundador de la escuela filosófica Lokayata en India, junto con el ateísta Chárvaka.
• Chárvaka, filósofo materialista indio, fundador de una escuela de filosofía abiertamente ateísta y empírica (que tuvo seguidores por lo menos hasta 1578).
• Demócrito de Abdera (460-370 a. e. c., filósofo griego, padre de materialismo, discípulo de Leucipo, creía que la materia estaba compuesta de partículas indestructibles («átomos»).
• Diágoras de Melos (siglo V a. e. c.), llamado «Diágoras el ateo de Melos», poeta y filósofo sofista griego, discípulo de Demócrito; fue condenado a muerte por divulgar los secretos misterios de Eleusis.
• Evémero de Mesene (siglo IV a. e. c.), creador del evemerismo (hermenéutica racionalizadora de los mitos y creencias del paganismo).
• Leucipo de Mileto (450-370 a.e. c.), filósofo atomista griego.
• Pródico de Ceos, filósofo griego.
• Protágoras (481?-411 a. e. c.), filósofo griego.
• Teodoro de Cirene, filósofo griego.
• Tito Lucrecio Caro (Lucrecio) (99-55 a. e. c.) filósofo y poeta romano, atomista (seguidor de Demócrito en física) y epicúreo (seguidor de Epicuro en ética), autor de De la naturaleza de las cosas.
Ateos activistas fallecidos
• A. J. Ayer (1910-1989): británico que abogaba por el positivismo lógico.
• Albert Camus (1913-1960): no
• Auguste Comte (1798-1857): positivista francés, pensador, acuña el término sociología.
• Ayn Rand (1905–1982); fundadora del Objetivismo
• Baron d'Holbach (1723–1789): filósofo francés y enciclopedista, uno de los primeros ateos reconocidos en Europa
• Benedetto Croce (1886-1952): filósofo italiano
• Sir Bernard Williams filósofo británico, muy citado como filósofo moral en su tiempo
• Bruno Bauer (1809-1882): teólogo e historiador alemán, propuso la hipótesis del mito de Jesús (en:Jesus myth hypothesis).
• Claude Adrien Helvétius (1715-71): filósofo francés cuyos puntos de vista éticos y sociales ayudaron a la creación de la escuela del utilitarismo
• Corliss Lamont (1902–1995): humanista y marxista filósofo
• David Kellogg Lewis (1941–2001): Uno de los líderes en el pensamiento de la segunda mitad del s.XX17
• Denis Diderot (1713-84): editor jefe de la Encyclopédie.
• Friedrich Karl Forberg (1770-1848): filósofo clásico y escolar clásico
• George Santayana (1863–1952): filósofo de las tradiciones naturalistas y pragmáticas. Autodenominado católico ateo
• Harriet Martineau (1802-1876): escritor y filósofo inglés, controvertido periodista, feminista y abolicionista
• Héctor Ávalos (1958-): profesor mexicano de estudios religiosos en la Universidad de Iowa y autor de numerosos libros sobre religión
• Henry Louis Vivian Derozio (1809-1831): poeta angloindio
• John Leslie Mackie (1917–1981): filósofo australiano especializado en metaética y propulsor del escepticismo moral. Escritor de The Miracle of Theism
• James Rachels (1941–2003): American philosopher who specialized in ethics.
• Jean Meslier (1678–1733): Cura Católico de Estrepigny, fue descuebierto, tras su muerte, que había escrito un testamento filosófico de 3500 páginas, llamado Sentido Común pero comúnmente referido como El Testamento de Meslier, promoviendo el ateísmo.
• Jean-François Revel (1924–2006): French politician, journalist, author, prolific philosopher and member of the Académie française.
• Jean-Paul Sartre (1905-1980): filósofo existencialista francés Rechazó el premio Nobel de literatura en 196431
• John Anderson (1893-1962): filósofo australiano nacido en Escocia, fundador de la filosofía empírica conocida como Sydney realism.
• John Stuart Mill (1806-1873): el famoso filósofo declaró su ateísmo y el de su padre en un famoso ensayo humorístico33
• Julien Offray de La Mettrie (1709-51): físico y filósofo francés. Fundador de la ciencia cognitiva
• Kazimierz Lyszczynski (1634-1689): filósofo y noble polaco, autor de la obra De non existentia Dei, fue condenado a muerte por ateísmo y ejecutado
• Ludwig Andreas Feuerbach (1804-1872): filósofo alemán conocido por su trabajo: The Essence of Christianity, que mantiene que la religión y la divinidad son proyecciones de la naturaleza humana36
• Ludwig Büchner (1824-1899): alemán, fisiólogo y físico. Exponente del materialismo científico del s.XIX37
• Marquis de Condorcet (1743-1794): matemático francés y promotor del método Condorcet38
• Mikhail Bakunin (1814-1876): ruso, escritor y anarquista.
• Paul Edwards (1923-2004): filósofo moral y editor de The Encyclopedia or Philosophy. Peter Lipton (1954-2007): filósofo británico y jefe del departamento de historia y filosofía de la ciencia de la Universidad de Cambridge. Uno de los mayores filósofos de la ciencia y espistemólogo
• Rudolf Carnap (1891-1970): alemán, miembro del Círculo de Viena y promotor del positivismo lógico.42 43
• Simone de Beauvoir (1908-1986): feminista y filósofa existencialista
• Alfred Adler (1870-1937), psiquiatra austriaco, creía que el dios juedo-cristiano era una proyección psicológica, quizá benigna.
• Alfred Jules Ayer (1910-1989), filósofo británico exponente del positivismo lógico, opuesto al existencialismo (Lenguaje, verdad y lógica, 1936).
• Alfred Kinsey (1894-1956), médico, entomólogo, sexólogo e investigador estadounidense (autor del Informe Kinsey).
• Ambrose Bierce (1842-1914?), escritor satírico estadounidense, autor del The Devil’s Dictionary.
• Arthur Schopenhauer (1788-1860), filósofo alemán; el suyo se denomina «ateísmo de la desesperación».
• Auguste Comte (1798-1857), filósofo francés, fundador del positivismo, considerado el padre de la sociología.
• Ayn Rand (1905-1982), escritora y filósofa ruso-estadounidense, fundadora del objetivismo. Su filosofía y su ficción enfatizan su afinidad por el «individualismo» («autointerés racional») y el capitalismo.
• Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), psicólogo y escritor estadounidense, pionero de la psicología experimental, abogado del conductismo y escritor de dos libros sobre ingeniería social.
• Bertrand Russell (1872-1970), matemático, filósofo, lógico, político y activista británico, divulgador de filosofía y Premio Nóbel de Literatura 1950. Acerca del tema del agnosticismo, escribió el ensayo Por qué no soy cristiano.
• Charles Bradlaugh (1833-1891), político librepensador británico, secularista, miembro del Parlamento, abogado del sindicalismo, el republicanismo y el sufragio femenino. Fue elegido varias veces parlamentario pero no se le permitía ocupar su sitio debido a su ateísmo.
• Clarence Darrow (1857-1938), abogado estadounidense, defensor en el Scopes Monkey Trial, donde defendió a un maestro de escuela que había enseñado la teoría de la evolución de Darwin.
• David Hume (1711-1776), filósofo e historiador escocés, figura principal de la Ilustración escocesa y el más extremista de los empíricos británicos; su filosofía incluye escepticismo y naturalismo, por lo que cabría situarlo como más próximo al agnosticismo que al ateísmo.
• Denis Diderot (1713-1784), filósofo y escritor francés, editor de la primera enciclopedia.
• Douglas Adams (1951-2001), autor y guionista de radioteatros británico.
• E. V. Ramasami Naicker (1879-1973), comúnmente conocido como Periyar, fue un racionalista libertario indio y activista contra el sistema de castas.
• Emma Goldman (1869-1940), feminista lituana, conocida por sus escritos defendiendo el ateísmo, el feminismo y el anarquismo.
• Ernst Haeckel (1834-1919), filósofo y biólogo que popularizó en el darwinismo en Alemania.
• Ernst Mach (1838-1916), físico y filósofo checo-austriaco.
• Felix Le Dantec (1869-1917), biólogo y filósofo francés representante del materialismo científico-natural
• Friedrich Engels (1820-1895), filósofo alemán, compañero de Marx.
• Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo, poeta y filólogo alemán, escribió Más allá del bien y del mal, en donde refutó las nociones tradicionales de moralidad, incluida la de moralidad por consenso propia del ateísmo relativista o democrático. Nietzsche está asociado con su frase «Dios ha muerto» (de su libro Así habló Zaratustra ).
• George Bernard Shaw (1856-1950), escritor irlandés.
• George Carlin (1937-2008), comediante, actor y escritor estadounidense. Escribió muchos monólogos acerca de la inexistencia de Dios.
• Gilles Deleuze (1925-1995): filósofo francés influyó en filosofía, literatura, cine.
• Gora (1902-1975), líder del activismo ateísta hindú y confidente de Mahatma Gandhi
• Heinrich Heine (1797-1856), filósofo alemán.
• Henry Louis Mencken (1880-1956), periodista, editor y crítico social estadounidense.
• Henry Sidgwick (1838-1900), filósofo británico, seguidor del utilitarismo.
• Iain Crichton Smith: escritor escocés.
• Ingmar Bergman (1918-2007), director de cine y guionista sueco.
• Iósif Stalin (1879-1953), revolucionario y dirigente soviético.
• Isaac Asimov (1920-1992) escritor estadounidense de divulgación científica, historia y ciencia ficción.48
• Iván Turguéniev (1818-1883) novelista y poeta ruso.
• James Mill (1773-1836), historiador y filósofo británico, padre de John Stuart Mill; apoyaba los principios utilitaristas de Jeremy Bentham.
• Jeremy Bentham (1748-1832), jurista, excéntrico, filósofo y reformador social británico, fundador del utilitarismo e ideólogo de un proyecto de prisión -el Panóptico- basado en la vigilancia omnipresente de un poder humano invisible. Tuvo de discípulo a John Stuart Mill.
• Joaquín Dicenta (1863-1917), dramaturgo español.
• John Mackie, filósofo australiano (El milagro del teísmo: argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios, Oxford, 1982)
• Joseph Fletcher (1905-1991), transhumanista, fundador de la teoría de la ética situacional, pionero en el campo de la bioética
• Joseph McCabe (1867-1955), escritor inglés, activista antirreligioso.
• Julien Offray de La Mettrie (1709-1751), médico y filósofo francés, uno de los primeros escritores materialistas de la Ilustración.
• Karl Marx (1818-1883), filósofo, sociólogo, economista político, periodista y revolucionario alemán, fundador del marxismo. Es muy famoso el final de su frase: «La religión es el suspiro de las criaturas oprimidas, el sentimiento de un mundo inhumano y el alma de las condiciones desalmadas. La religión es el opio del pueblo».
• Sir Karl Popper (1902-1994), filósofo de la ciencia británico nacido en Austria, quien declaró que el criterio para distinguir una teoría científica de una seudociencia debería ser la falsabilidad (teoría del método científico y crítica al determinismo histórico).
• Kurt Vonnegut Jr. (1922-2007), novelista estadounidense
• León Trotsky (1879-1940), revolucionario ucraniano y estadista soviético.
• Löffler (? - 1375), filósofo de la escuela Hermanos del Espíritu Libre; al ser quemado en Berna por la Inquisición, dijo que los religiosos nunca tendrían suficiente madera para quemar «el azar, que mueve el mundo».
• Lord Byron (1788-1824), poeta romántico británico.
• Ludwig Andreas Feuerbach (1804-1872), filósofo alemán, postuló que el dios judeo-cristiano era meramente una proyección de las mejores cualidades de los humanos («la religión sólo se justifica si satisface una necesidad psicológica»).
• M. N. Roy (1887-1954), pensador y político indio, fundador de la escuela de filosofía Humanismo radical.
• Madalyn Murray O'Hair (1919-1995), militante ateísta estadounidense, fundadora de Ateístas Estadounidenses (American Atheists), luchó por la separación de la Iglesia y el Estado; ganó el juicio que llevó a la Corte Suprema a prohibir la lectura obligatoria de la Biblia en las escuelas públicas.
• Mao Zedong (1893-1976), revolucionario, político chino, líder del Partido Comunista Chino y creador del maoísmo (una variante de la teoría marxista-leninista).
• Marlon Brando (1924-2004), actor estadounidense.
• Marqués de Condorcet (1743-1794), filósofo y matemático francés, de la Ilustración.
• Marqués de Sade (1740-1814), aristócrata, escritor, pornógrafo y filósofo francés; negaba la existencia de una moral basada en el mandato de una autoridad divina y defendía el derecho a la depredación como reflejo de la ley de la naturaleza.
• Max Stirner (1806-1856, seudónimo de Johann Kaspar Schmidt), filósofo alemán hegeliano, predecesor del nihilismo, el existencialismo y el anarquismo. En Lo único y su propiedad (1845), critica a Feuerbach, Bauer y los comunistas, hace tabla rasa de toda la filosofía precedente y de los fantasmas de la irracionalidad, propugnando un extremo subjetivismo y adoptando incluso el propio término egoísmo. Nietzsche fue acusado de plagiar a Stirner.
• Menno ter Braak (1902-1940), activista y escritor danés.
• Michael Martin, filósofo estadounidense (La imposibilidad de Dios, 2003)
• Michel Foucault (1926-1984) : filósofo francés y teórico social por su análisis sobre el poder y el discurso . Conocido por sus análisis filosóficos revolucionarios
• Mijaíl Bakunin (1814-1876), filósofo, escritor y anarquista ruso.
• Octave Mirbeau (1848-1917), novelista y escritor francés.
• Paul Dirac (1902-1984), físico teórico británico, premio Nóbel (investigador del positrón y de la teoría cuántica),
• Paul Henri Dietrich, barón de Holbach (1723-1789), hombre de letras, filósofo y enciclopedista francés, miembro del movimiento filosófico del materialismo francés; atacó el cristianismo como freno al avance moral de la humanidad.
• Percy Bysshe Shelley (1792-1822), poeta romántico y anarquista británico, amigo de John Keats y Lord Byron, autor de La necesidad del ateísmo.
• Pierre Simon Laplace (1749-1827), matemático y astrónomo francés.
• Pío Baroja (1872-1956), escritor y novelista español.
• Pol Pot (1925-1998), político revolucionario camboyano.
• Primo Levi (1919-1987), novelista y químico italiano, sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz.
• Robert Green Ingersoll (1833–1899), político republicano y orador estadounidense que abogó por el librepensamiento y se pronunció contra la superstición de las religiones, la esclavitud y la discriminación de la mujer.
• Rudolph Carnap (1891-1970) filósofo alemán exponente del positivismo lógico, según el cual las preguntas religiosas («¿Existe dios?») no tienen sentido, como «¿De qué color es el sábado?».
• Serguéi Eisenstein (1898-1948), cineasta y director de teatro soviético
• Sherwin Wine (1928–2007): Founder of the non-theistic Society for Humanistic Judaism, who has also called himself an "ignostic".
• Sigmund Freud (1856-1939), neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis, consideraba que la creencia en Dios surgía de un miedo inconsciente al padre biológico del paciente, y sostenía que la tendencia a vivir bajo las leyes de un dios o "padre creador" señalaban claramente la inmadurez del paciente al someter su vida a la dependencia de una figura paterna. [
• Stanisław Lem (1921-2006), escritor polaco de ciencia ficción.
• Theo van Gogh (1957-2004), director de cine holandés, crítico del cristianismo y el islamismo, víctima del fundamentalismo islámico.
• Thomas Hardy (1840-1928), novelista y poeta naturalista británico (Lejos del mundanal ruido)
• Upton Sinclair (1878-1968) novelista y crítico social estadounidense (La jungla).
• Vinayak Damodar Savarkar (1883-1966), revolucionario libertario y líder político indio.
• Vladímir Ilich Lenin (1870-1924), líder revolucionario ruso.