• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Dios nos dio...

Religión, mitología y espagueti con albóndigas
Reglas del Foro
Avatar de Usuario
Colosal
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Abr 2006 19:25
Ubicación: Mercosur
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
anticristo escribió:Mirá que Nietzsche ya venía desde principios del siglo XX con este asunto... tampoco es el último grito de la moda, digamos...


Amigo...Nietzsche termino LOCO y gritando a los 4 vientos que el era el DIOS que tanto hacia muerto...vamos que puedes no creer en el Dios tradicional, pero que existe algo mas alla de nuestra compresion, seguro. RESPETO tu apreciacion pero por las dudas yo prefiero creer que SI existe y mas si obro un milagro...
Imagen
Avatar de Usuario
like89
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1652
Registrado: 30 Mar 2007 17:39
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Capacidad para razonar, aunque a algunos ése razonamiento los lleve incluso a no creer en él. (No es mi caso)
Avatar de Usuario
Valmont
Mensajes: 2691
Registrado: 05 Jul 2006 11:19
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Colosal escribió:Amigo...Nietzsche termino LOCO y gritando a los 4 vientos que el era el DIOS que tanto hacia muerto...vamos que puedes no creer en el Dios tradicional, pero que existe algo mas alla de nuestra compresion, seguro. RESPETO tu apreciacion pero por las dudas yo prefiero creer que SI existe y mas si obro un milagro...



Detesto los tópicos de muchos creyentes hacia los ateos! :mad:

Locos son los que piensas que los Ateo son locos o infelices! Locos son los que piensan que nosotros los ateos somos enfermos mentales o gente sin ética o moral!

Miliónes y milliones de personas en todo el mundo,- y de mi punto de vista con toda razón- niegan la existencia de uno o más dioses, defienden y manifiestan su ateísmo, abrazan con felicidad el ateísmo, negan que haya Dios, negan que haya dioses, negan que haya alguna realidad que pueda llamarse divina, o alguna forma de existencia extraterrenal. Pero no estan locos! :mad:

Mira esta lista de “ locos”, Colosal:

Algunos Ateos vivos

• A. C. Grayling (1949-): filósofo
• Alan Cumming
• Alfred Sant (1948), político, primer ministro de Malta desde 1996 a 1998.
• Ali Sina: fundador de FaithFreedom International (libertad de fe internacional), un movimiento que denuncia al Islam.
• André Comte-Sponville (1952), filósofo materialista francés.
• Ángel Judas (1972-), militar y poeta español, autor del primer poemario en castellano ateo "Versos Prohibidos (al creyente)".
• Angelina Jolie, actriz estadounidense
• Barry Manilow (1946), músico y cantante estadounidense.
• Billy Joel (1949), cantautor y pianista estadounidense.
• Björk (1965), cantante, compositora y ocasional actriz islandesa («Cuando me meto en problemas, no hay Dios o Allah que me lo resuelva. Tengo que hacerlo yo misma»).
• Bob Geldof (1954) cantautor de rock, actor y activista político irlandés.
• Bob Hawke (1929), primer ministro australiano desde 1983 a 1991.
• Brian Eno (1948), músico británico del género electrónico.
• Camille Paglia (1947), crítica cultural y postfeminista literaria estadounidense.
• Captain Sensible (Raymond Burns, 1954) cantante, guitarrista y bajista de rock británico.
• Carlo Tamagnone (1937), filósofo italiano, representante del ateísmo teórico y del existencialismo ateo
• Clive Barker (1952), escritor, director de cine y artista visual británico.
• Colin McGinn (1950-) filósofo británico conocido por su trabajo en :p hilosophy of mind.
• Daniel Dennett (1942), filósofo estadounidense, figura principal en la biología evolutiva y las ciencias cognitivas, reconocido por su libro (Darwin’s dangerous idea: La peligrosa idea de Darwin).
• David Chalmers (1966-): australiano
• David Cronenberg (1943), cineasta estadounidense.
• Desmond Morris filósofo conductivista británico (códigos de señas entre personas y el origen animal de la conducta humana).
• Diane Keaton (1946-), actriz, directora y productora estadounidense de cine.
• Dylan Evans (1966-): británico conocido por su trabajo sobre la emoción y el efecto placebo56
• Eddie Vedder (1964-), líder de la banda de rock de los años noventa Pearl Jam y anarquista de izquierda.
• Ellen Johnson: actual presidenta de American Atheists (ateístas de EE. UU.).
• Fernando Savater (1947-), filósofo español.
• Frank Miller, escritor y artista de cómic, creador de series como Sin City y Ronin
• George H. Smith (1949-): filósofo libertario. Autor de Atheism: The Case Against God.
• George Soros, multimillonario de origen húngaro.
• Gonzalo Puente Ojea (1925), embajador de España nacido en Cuba.
• Gore Vidal (1925), novelista y ensayista estadounidense
• Graham Oppy (1960-): filósofo australiano, editor del en:Australasian Journal of Philosophy
• Greg Graffin, músico, líder de la banda de hardcore melódico Bad Religion.
• Gustavo Bueno, filósofo español, creador del materialismo filosófico.
• Henri Peña-Ruiz, filósofo y escritor francés defensor del laicismo republicano.
• Ismael Leandry Vega, escritor puertorriqueño. Autor de La Maldad y la Imbecilidad de tu Dios y de tu Religión y de Derecho Satánico: una mirada al Derecho Islámico.
• Jack Nicholson, actor estadounidense
• James D. Watson (1929-), premio Nobel de Medicina, codescubridor de la estructura del ADN
• Janeane Garofalo, actriz estadounidense.
• Jaume Cañellas Galindo, médico psiquiatra español.
• Jesse Ventura (1951-) ex-luchador profesional estadounidense. Como gobernador 38.º de Minesota, apoyó la igualdad de derechos de las personas que no creen en Dios, declarando el 4 de julio de 2002, el Día Indivisible.
• Jodie Foster (1962-), actriz y directora de cine estadounidense.
• John Carpenter, cineasta estadounidense
• John Harris (1947-): profesor de bioética en la University of Manchester y miembro de la comisión inglesa de genética humana
• John Malkovich (1953-), actor, productor y director de cine estadounidense.
• John Searle (1932-): profesor de filosofía en la Universidad de Berkeley
• Jonathan Barnes (1942-): británico, traductor e historiador de filosofía antigua. Hermano del novelista Julian Barnes.
• Jonathan Miller (1934-), médico, director de teatro, y periodista británico. Recientemente realizó un programa de televisión (Atheism: A Rough History of Disbelief, El ateísmo, una brutal historia de escepticismo).
• Julia Sweeney (1961-) actriz y comediante estadounidense. Actuó en el programa Saturday Night Live, donde presentaba un unipersonal medio autobiográfico acerca de una mujer que encuentra el ateísmo: Letting Go of God (‘cómo «dejar ir» [abandonar] a Dios’).
• Julian Baggini (1968-): escritor británico. Autor de Atheism: A Very Short Introduction. Julianne Moore (1960-), actriz estadounidense.
• Karlheinz Deschner (1924-), crítico de la Iglesia e historiador alemán.
• Kathleen Hanna (1969-), líder de la banda de los años noventa Bikini Kill y actualmente de Le Tigre.
• Keanu Reeves (1964-), actor libanés nacionalizado canadiense.
• Lauri Ylönen (1979-), músico, compositor, cantante, escritor y productor finlandés.
• Luisa Serrano (1974-), primera presidenta de una asociación atea legalmente registrada en España.
• Leonard Peikoff, heredero intelectual de Ayn Rand.
• Linus Torvalds creador del núcleo del sistema operativo GNU/Linux.
• Matt Ridley (1958-), zoólogo, divulgador científico y periodista, apoyó abiertamente el libertarianismo en la política y el reduccionismo en la biología.
• Michel Onfray (1958-): French philosopher, founder of Université populaire de Caen, and author of Atheist Manifesto: The Case Against Christianity, Judaism, and Islam.
• Michael Ruse (1940-): filósofo de la ciencia británico, conocido por su trabajo sobre el debate entre creacionsimo y biología evolutiva
• Michel Onfray (1959-), filósofo, escritor y ensayista francés.
• Milan Kundera (1929-), escritor checo.
• Noam Chomsky (1928-): lingüista, activista del Massachusetts Institute of Technology
• Oscar Niemeyer (1907-), arquitecto brasileño.
• Pablo Varone (1994), joven prodigio argentino.
• Paul Kurtz (1926-), filósofo escéptico estadounidense, fundador del CSICOP (Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones Paranormales) y del Concilio para el Humanismo Secular.
• Paul Verhoeven, cineasta (Instinto básico, 1992)
• Paul Bettany, Actor británico (Código Da Vinci, 2006. Una mente brillante", 2001)
• Peter Atkins (1940-), químico británico, declarado y beligerante ateo.
• Peter Singer (1946-), filósofo y maestro australiano, que trabaja sobre los principios éticos desde una perspectiva utilitaria, controvertido por sus opiniones acerca del aborto y la eutanasia.
• Philip Pullman (1946) CBE, escritor británico de una trilogía fantástica para jóvenes: His Dark Materials (‘Sus oscuros materiales’).
• Phillip Adams (1939), escritor, cineasta, pensador de izquierda, iconoclasta, «Humanista australiano del año 1987».
• Piergiorgio Odifreddi (1950-): matemático italiano
• Quentin Smith (1952-): profesor de filosofía de la Western Michigan University. Coautor del libro: Theism, Atheism and Big Bang Cosmology
• Randy Newman, músico de películas estadounidense
• Richard Dawkins (1941-), zoólogo y biólogo británico, creador del concepto del gen egoísta y del meme.
• Richard Rorty (1931-), filósofo estadounidense, cuyas ideas combinan el pragmatismo con una ontología Wittgensteiniana que declara que el significado es un producto social y lingüístico del diálogo. Actualmente rechaza la dicotomía entre teísmo y ateísmo, y prefiere llamarse anticlerical
• Robert Todd Carroll (1945-): escritor americano, profesor de filosofía, mantiene el en:Skeptic's Dictionary
• S. T. Joshi (1958-), editor y crítico literario estadounidense.
• Salman Rushdie (Bombay, 1947), novelista británico de origen indio, amenazado de muerte por fanáticos religiosos musulmanes.
• Sam Harris (1967), escritor estadounidense, investigador en neurociencias, autor de un best seller internacional: The End of Faith (‘el acabamiento de la fe’).
• Santiago Marín Arrieta (1954) historiador y escritor chileno.
• Simon Blackburn (1944-): británico, conocido por sus esfuerzos por popularizar la filosofía
• Sir Ian McKellen, actor británico (Gandalf en El Señor de los Anillos)
• Slavoj Žižek (1949-): sociólgo esloveno, postmoderno y crítico cultura
• Steven Soderbergh cineasta (Sexo, mentiras y vídeo, 1989)
• Terry Pratchett, novelista británico (Mundodisco y La Bromelíada).
• Theodore Drange (1934-): filósofo de la religión. Autor de Nonbelief & Evil: Two arguments for the nonexistence of God.73
• Till Lindemann (1963-), vocalista del grupo Rammstein
• Todd McFarlane (1961), caricaturista, escritor de historietas (Spawn), artista, empresario de los medios, diseñador y fabricante de juguetes (propietario de McFarlane Toys).
• Ulises Casas (1938), escritor colombiano, director de la [Escuela Ideológica de Filosofía, Historia y Economía Politica].
• Warren Allen Smith: escritor de Quién es quién en el infierno.
• Wim Kok: primer ministro danés entre 1994 y 2002.
• Woody Allen (1935-), actor, escritor y director de cine estadounidense.

etc,
etc,
etc
Avatar de Usuario
Valmont
Mensajes: 2691
Registrado: 05 Jul 2006 11:19
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Màs "locos" para tu lista Colosal :mad:

Ateos clásicos

• Bión de Borístenes, filósofo griego.
• Brihaspati: filósofo materialista indio, considerado por la tradición como el fundador de la escuela filosófica Lokayata en India, junto con el ateísta Chárvaka.
• Chárvaka, filósofo materialista indio, fundador de una escuela de filosofía abiertamente ateísta y empírica (que tuvo seguidores por lo menos hasta 1578).
• Demócrito de Abdera (460-370 a. e. c., filósofo griego, padre de materialismo, discípulo de Leucipo, creía que la materia estaba compuesta de partículas indestructibles («átomos»).
• Diágoras de Melos (siglo V a. e. c.), llamado «Diágoras el ateo de Melos», poeta y filósofo sofista griego, discípulo de Demócrito; fue condenado a muerte por divulgar los secretos misterios de Eleusis.
• Evémero de Mesene (siglo IV a. e. c.), creador del evemerismo (hermenéutica racionalizadora de los mitos y creencias del paganismo).
• Leucipo de Mileto (450-370 a.e. c.), filósofo atomista griego.
• Pródico de Ceos, filósofo griego.
• Protágoras (481?-411 a. e. c.), filósofo griego.
• Teodoro de Cirene, filósofo griego.
• Tito Lucrecio Caro (Lucrecio) (99-55 a. e. c.) filósofo y poeta romano, atomista (seguidor de Demócrito en física) y epicúreo (seguidor de Epicuro en ética), autor de De la naturaleza de las cosas.

Ateos activistas fallecidos

• A. J. Ayer (1910-1989): británico que abogaba por el positivismo lógico.
• Albert Camus (1913-1960): no
• Auguste Comte (1798-1857): positivista francés, pensador, acuña el término sociología.
• Ayn Rand (1905–1982); fundadora del Objetivismo
• Baron d'Holbach (1723–1789): filósofo francés y enciclopedista, uno de los primeros ateos reconocidos en Europa
• Benedetto Croce (1886-1952): filósofo italiano
• Sir Bernard Williams filósofo británico, muy citado como filósofo moral en su tiempo
• Bruno Bauer (1809-1882): teólogo e historiador alemán, propuso la hipótesis del mito de Jesús (en:Jesus myth hypothesis).
• Claude Adrien Helvétius (1715-71): filósofo francés cuyos puntos de vista éticos y sociales ayudaron a la creación de la escuela del utilitarismo
• Corliss Lamont (1902–1995): humanista y marxista filósofo
• David Kellogg Lewis (1941–2001): Uno de los líderes en el pensamiento de la segunda mitad del s.XX17
• Denis Diderot (1713-84): editor jefe de la Encyclopédie.
• Friedrich Karl Forberg (1770-1848): filósofo clásico y escolar clásico
• George Santayana (1863–1952): filósofo de las tradiciones naturalistas y pragmáticas. Autodenominado católico ateo
• Harriet Martineau (1802-1876): escritor y filósofo inglés, controvertido periodista, feminista y abolicionista
• Héctor Ávalos (1958-): profesor mexicano de estudios religiosos en la Universidad de Iowa y autor de numerosos libros sobre religión
• Henry Louis Vivian Derozio (1809-1831): poeta angloindio
• John Leslie Mackie (1917–1981): filósofo australiano especializado en metaética y propulsor del escepticismo moral. Escritor de The Miracle of Theism
• James Rachels (1941–2003): American philosopher who specialized in ethics.
• Jean Meslier (1678–1733): Cura Católico de Estrepigny, fue descuebierto, tras su muerte, que había escrito un testamento filosófico de 3500 páginas, llamado Sentido Común pero comúnmente referido como El Testamento de Meslier, promoviendo el ateísmo.
• Jean-François Revel (1924–2006): French politician, journalist, author, prolific philosopher and member of the Académie française.
• Jean-Paul Sartre (1905-1980): filósofo existencialista francés Rechazó el premio Nobel de literatura en 196431
• John Anderson (1893-1962): filósofo australiano nacido en Escocia, fundador de la filosofía empírica conocida como Sydney realism.
• John Stuart Mill (1806-1873): el famoso filósofo declaró su ateísmo y el de su padre en un famoso ensayo humorístico33
• Julien Offray de La Mettrie (1709-51): físico y filósofo francés. Fundador de la ciencia cognitiva
• Kazimierz Lyszczynski (1634-1689): filósofo y noble polaco, autor de la obra De non existentia Dei, fue condenado a muerte por ateísmo y ejecutado
• Ludwig Andreas Feuerbach (1804-1872): filósofo alemán conocido por su trabajo: The Essence of Christianity, que mantiene que la religión y la divinidad son proyecciones de la naturaleza humana36
• Ludwig Büchner (1824-1899): alemán, fisiólogo y físico. Exponente del materialismo científico del s.XIX37
• Marquis de Condorcet (1743-1794): matemático francés y promotor del método Condorcet38
• Mikhail Bakunin (1814-1876): ruso, escritor y anarquista.
• Paul Edwards (1923-2004): filósofo moral y editor de The Encyclopedia or Philosophy. Peter Lipton (1954-2007): filósofo británico y jefe del departamento de historia y filosofía de la ciencia de la Universidad de Cambridge. Uno de los mayores filósofos de la ciencia y espistemólogo
• Rudolf Carnap (1891-1970): alemán, miembro del Círculo de Viena y promotor del positivismo lógico.42 43
• Simone de Beauvoir (1908-1986): feminista y filósofa existencialista
• Alfred Adler (1870-1937), psiquiatra austriaco, creía que el dios juedo-cristiano era una proyección psicológica, quizá benigna.
• Alfred Jules Ayer (1910-1989), filósofo británico exponente del positivismo lógico, opuesto al existencialismo (Lenguaje, verdad y lógica, 1936).
• Alfred Kinsey (1894-1956), médico, entomólogo, sexólogo e investigador estadounidense (autor del Informe Kinsey).
• Ambrose Bierce (1842-1914?), escritor satírico estadounidense, autor del The Devil’s Dictionary.
• Arthur Schopenhauer (1788-1860), filósofo alemán; el suyo se denomina «ateísmo de la desesperación».
• Auguste Comte (1798-1857), filósofo francés, fundador del positivismo, considerado el padre de la sociología.
• Ayn Rand (1905-1982), escritora y filósofa ruso-estadounidense, fundadora del objetivismo. Su filosofía y su ficción enfatizan su afinidad por el «individualismo» («autointerés racional») y el capitalismo.
• Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), psicólogo y escritor estadounidense, pionero de la psicología experimental, abogado del conductismo y escritor de dos libros sobre ingeniería social.
• Bertrand Russell (1872-1970), matemático, filósofo, lógico, político y activista británico, divulgador de filosofía y Premio Nóbel de Literatura 1950. Acerca del tema del agnosticismo, escribió el ensayo Por qué no soy cristiano.
• Charles Bradlaugh (1833-1891), político librepensador británico, secularista, miembro del Parlamento, abogado del sindicalismo, el republicanismo y el sufragio femenino. Fue elegido varias veces parlamentario pero no se le permitía ocupar su sitio debido a su ateísmo.
• Clarence Darrow (1857-1938), abogado estadounidense, defensor en el Scopes Monkey Trial, donde defendió a un maestro de escuela que había enseñado la teoría de la evolución de Darwin.
• David Hume (1711-1776), filósofo e historiador escocés, figura principal de la Ilustración escocesa y el más extremista de los empíricos británicos; su filosofía incluye escepticismo y naturalismo, por lo que cabría situarlo como más próximo al agnosticismo que al ateísmo.
• Denis Diderot (1713-1784), filósofo y escritor francés, editor de la primera enciclopedia.
• Douglas Adams (1951-2001), autor y guionista de radioteatros británico.
• E. V. Ramasami Naicker (1879-1973), comúnmente conocido como Periyar, fue un racionalista libertario indio y activista contra el sistema de castas.
• Emma Goldman (1869-1940), feminista lituana, conocida por sus escritos defendiendo el ateísmo, el feminismo y el anarquismo.
• Ernst Haeckel (1834-1919), filósofo y biólogo que popularizó en el darwinismo en Alemania.
• Ernst Mach (1838-1916), físico y filósofo checo-austriaco.
• Felix Le Dantec (1869-1917), biólogo y filósofo francés representante del materialismo científico-natural
• Friedrich Engels (1820-1895), filósofo alemán, compañero de Marx.
• Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo, poeta y filólogo alemán, escribió Más allá del bien y del mal, en donde refutó las nociones tradicionales de moralidad, incluida la de moralidad por consenso propia del ateísmo relativista o democrático. Nietzsche está asociado con su frase «Dios ha muerto» (de su libro Así habló Zaratustra ).
• George Bernard Shaw (1856-1950), escritor irlandés.
• George Carlin (1937-2008), comediante, actor y escritor estadounidense. Escribió muchos monólogos acerca de la inexistencia de Dios.
• Gilles Deleuze (1925-1995): filósofo francés influyó en filosofía, literatura, cine.
• Gora (1902-1975), líder del activismo ateísta hindú y confidente de Mahatma Gandhi
• Heinrich Heine (1797-1856), filósofo alemán.
• Henry Louis Mencken (1880-1956), periodista, editor y crítico social estadounidense.
• Henry Sidgwick (1838-1900), filósofo británico, seguidor del utilitarismo.
• Iain Crichton Smith: escritor escocés.
• Ingmar Bergman (1918-2007), director de cine y guionista sueco.
• Iósif Stalin (1879-1953), revolucionario y dirigente soviético.
• Isaac Asimov (1920-1992) escritor estadounidense de divulgación científica, historia y ciencia ficción.48
• Iván Turguéniev (1818-1883) novelista y poeta ruso.
• James Mill (1773-1836), historiador y filósofo británico, padre de John Stuart Mill; apoyaba los principios utilitaristas de Jeremy Bentham.
• Jeremy Bentham (1748-1832), jurista, excéntrico, filósofo y reformador social británico, fundador del utilitarismo e ideólogo de un proyecto de prisión -el Panóptico- basado en la vigilancia omnipresente de un poder humano invisible. Tuvo de discípulo a John Stuart Mill.
• Joaquín Dicenta (1863-1917), dramaturgo español.
• John Mackie, filósofo australiano (El milagro del teísmo: argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios, Oxford, 1982)
• Joseph Fletcher (1905-1991), transhumanista, fundador de la teoría de la ética situacional, pionero en el campo de la bioética
• Joseph McCabe (1867-1955), escritor inglés, activista antirreligioso.
• Julien Offray de La Mettrie (1709-1751), médico y filósofo francés, uno de los primeros escritores materialistas de la Ilustración.
• Karl Marx (1818-1883), filósofo, sociólogo, economista político, periodista y revolucionario alemán, fundador del marxismo. Es muy famoso el final de su frase: «La religión es el suspiro de las criaturas oprimidas, el sentimiento de un mundo inhumano y el alma de las condiciones desalmadas. La religión es el opio del pueblo».
• Sir Karl Popper (1902-1994), filósofo de la ciencia británico nacido en Austria, quien declaró que el criterio para distinguir una teoría científica de una seudociencia debería ser la falsabilidad (teoría del método científico y crítica al determinismo histórico).
• Kurt Vonnegut Jr. (1922-2007), novelista estadounidense
• León Trotsky (1879-1940), revolucionario ucraniano y estadista soviético.
• Löffler (? - 1375), filósofo de la escuela Hermanos del Espíritu Libre; al ser quemado en Berna por la Inquisición, dijo que los religiosos nunca tendrían suficiente madera para quemar «el azar, que mueve el mundo».
• Lord Byron (1788-1824), poeta romántico británico.
• Ludwig Andreas Feuerbach (1804-1872), filósofo alemán, postuló que el dios judeo-cristiano era meramente una proyección de las mejores cualidades de los humanos («la religión sólo se justifica si satisface una necesidad psicológica»).
• M. N. Roy (1887-1954), pensador y político indio, fundador de la escuela de filosofía Humanismo radical.
• Madalyn Murray O'Hair (1919-1995), militante ateísta estadounidense, fundadora de Ateístas Estadounidenses (American Atheists), luchó por la separación de la Iglesia y el Estado; ganó el juicio que llevó a la Corte Suprema a prohibir la lectura obligatoria de la Biblia en las escuelas públicas.
• Mao Zedong (1893-1976), revolucionario, político chino, líder del Partido Comunista Chino y creador del maoísmo (una variante de la teoría marxista-leninista).
• Marlon Brando (1924-2004), actor estadounidense.
• Marqués de Condorcet (1743-1794), filósofo y matemático francés, de la Ilustración.
• Marqués de Sade (1740-1814), aristócrata, escritor, pornógrafo y filósofo francés; negaba la existencia de una moral basada en el mandato de una autoridad divina y defendía el derecho a la depredación como reflejo de la ley de la naturaleza.
• Max Stirner (1806-1856, seudónimo de Johann Kaspar Schmidt), filósofo alemán hegeliano, predecesor del nihilismo, el existencialismo y el anarquismo. En Lo único y su propiedad (1845), critica a Feuerbach, Bauer y los comunistas, hace tabla rasa de toda la filosofía precedente y de los fantasmas de la irracionalidad, propugnando un extremo subjetivismo y adoptando incluso el propio término egoísmo. Nietzsche fue acusado de plagiar a Stirner.
• Menno ter Braak (1902-1940), activista y escritor danés.
• Michael Martin, filósofo estadounidense (La imposibilidad de Dios, 2003)
• Michel Foucault (1926-1984) : filósofo francés y teórico social por su análisis sobre el poder y el discurso . Conocido por sus análisis filosóficos revolucionarios
• Mijaíl Bakunin (1814-1876), filósofo, escritor y anarquista ruso.
• Octave Mirbeau (1848-1917), novelista y escritor francés.
• Paul Dirac (1902-1984), físico teórico británico, premio Nóbel (investigador del positrón y de la teoría cuántica),
• Paul Henri Dietrich, barón de Holbach (1723-1789), hombre de letras, filósofo y enciclopedista francés, miembro del movimiento filosófico del materialismo francés; atacó el cristianismo como freno al avance moral de la humanidad.
• Percy Bysshe Shelley (1792-1822), poeta romántico y anarquista británico, amigo de John Keats y Lord Byron, autor de La necesidad del ateísmo.
• Pierre Simon Laplace (1749-1827), matemático y astrónomo francés.
• Pío Baroja (1872-1956), escritor y novelista español.
• Pol Pot (1925-1998), político revolucionario camboyano.
• Primo Levi (1919-1987), novelista y químico italiano, sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz.
• Robert Green Ingersoll (1833–1899), político republicano y orador estadounidense que abogó por el librepensamiento y se pronunció contra la superstición de las religiones, la esclavitud y la discriminación de la mujer.
• Rudolph Carnap (1891-1970) filósofo alemán exponente del positivismo lógico, según el cual las preguntas religiosas («¿Existe dios?») no tienen sentido, como «¿De qué color es el sábado?».
• Serguéi Eisenstein (1898-1948), cineasta y director de teatro soviético
• Sherwin Wine (1928–2007): Founder of the non-theistic Society for Humanistic Judaism, who has also called himself an "ignostic".
• Sigmund Freud (1856-1939), neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis, consideraba que la creencia en Dios surgía de un miedo inconsciente al padre biológico del paciente, y sostenía que la tendencia a vivir bajo las leyes de un dios o "padre creador" señalaban claramente la inmadurez del paciente al someter su vida a la dependencia de una figura paterna. [
• Stanisław Lem (1921-2006), escritor polaco de ciencia ficción.
• Theo van Gogh (1957-2004), director de cine holandés, crítico del cristianismo y el islamismo, víctima del fundamentalismo islámico.
• Thomas Hardy (1840-1928), novelista y poeta naturalista británico (Lejos del mundanal ruido)
• Upton Sinclair (1878-1968) novelista y crítico social estadounidense (La jungla).
• Vinayak Damodar Savarkar (1883-1966), revolucionario libertario y líder político indio.
• Vladímir Ilich Lenin (1870-1924), líder revolucionario ruso.
Avatar de Usuario
pepsi66
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1240
Registrado: 09 Sep 2008 23:51
Ubicación: Colombia
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Las lecturas de Nietzsche estaban entre las favoritas de varios del Tercer Reich y un puñado de dictadores como Fidel Castro, Pol Pot, Stalin y otro grupejo de monstruos que hicieron derramar sangre a la humanidad durante el siglo XX, asi que......yo por mi parte tengo una malísima experiencia con ateos, no sé si fue mala suerte, pero todos los ateos confesos que conocí eran emocionalmente inestables, extremandamente egoistas, bipolares y con una carencia de valores humanos terrible.
Avatar de Usuario
Spiderr
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 12911
Registrado: 10 Oct 2006 07:41
Ubicación: Viña del Mar, Chile
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 4 veces
Contactar:
Spiderr escribió:UNA boca para hablar y DOS oídos para escuchar...

Spiderr


Bueno... creo que fue muy subliminal la idea del tema.

Ese refrán no hace referencia hacia las proporciones físicas de los humanos, sino que, es mucho más sabio escuchar (2 veces) lo que dice una persona a llegar y hablar sin meditar las cosas.

Pensé que alguien escribiría respecto a las bondades del silencio en vez de un debate sin sentido sobre la existencia de algún ser superior o no.

"Más sabe el Diablo por viejo que por diablo".

saludos

Spiderr
Imagen

 
Avatar de Usuario
Valmont
Mensajes: 2691
Registrado: 05 Jul 2006 11:19
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
pepsi66 escribió:Las lecturas de Nietzsche estaban entre las favoritas de varios del Tercer Reich y un puñado de dictadores como Fidel Castro, Pol Pot, Stalin y otro grupejo de monstruos que hicieron derramar sangre a la humanidad durante el siglo XX, asi que......yo por mi parte tengo una malísima experiencia con ateos, no sé si fue mala suerte, pero todos los ateos confesos que conocí eran emocionalmente inestables, extremandamente egoistas, bipolares y con una carencia de valores humanos terrible.


Pepsi:Tu amigo, su Santidade el papa Benedicto XVI piensa lo mismo que tu: “el ateísmo es un de los màs graves problemas de mundo contemporaneo.”
:jajajaja: Somos verdaderos monstros de soberbia, egoismo y maldad! :jajajaja:
Avatar de Usuario
pepsi66
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 1240
Registrado: 09 Sep 2008 23:51
Ubicación: Colombia
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Valmont escribió:Pepsi:Tu amigo, su Santidade el papa Benedicto XVI piensa lo mismo que tu: “el ateísmo es un de los màs graves problemas de mundo contemporaneo.”
:jajajaja: Somos verdaderos monstros de soberbia, egoismo y maldad! :jajajaja:


Estoy hablando de mi experiencia personal, no puedo generalizar todos esos antivalores a todos los ateos que hay en esa lista (excepto Bjork, que es una hija de puta :jiji: :lengualado :) y no te conozco personalmente para dar una valoración de tus cualidades o falta de ellas. Otra cosa, sólo por el hecho de dar una opinión no favorable hacia el ateismo no significa que sea un fundametalista Católico, faltaba más :nomevaciles: :nomevaciles:, no soy catolico, y los católicos ultra que he conocido mas bien parecen homicidas en potencia amantes de la sangre. Saludos
Avatar de Usuario
Valmont
Mensajes: 2691
Registrado: 05 Jul 2006 11:19
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Hola Pepsi,

La del papa era, naturalmente, una broma. Claro que sé - por tus mesajes - que tienes una visón del Catolicismo màs negativa que positiva...

También yo conosco muy mala gente que es atea (un verdadero demonio), y creyentes, en este caso católicos, que son verdaderos angéles de bondad en este mundo. Y el contrario tambien es verdad...

El importante es que nuestras creyencias (o su ausencia) nos ayuden a ser màs felices y mejores personas, en este mundo que sin ser el infierno esta muy lejo de ser un paraiso.

Saludos.
Avatar de Usuario
Ferdi
Mensajes: 4158
Registrado: 27 Feb 2008 05:06
Ubicación: Guayaquil, Ecuador
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 5 veces
Contactar:
Un corazón para amar
Deux pays, un amour.
Zwei Länder, eine Liebe.
Responder
 
  • Publicidad +