• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

El Vaticano denuncia una campaña de difamación contra el nuevo Papa

Religión, mitología y espagueti con albóndigas
Reglas del Foro
elbesoloco
Mensajes: 189
Registrado: 15 Dic 2012 18:34
Ubicación: ¿necesitas gafas?
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, afirmó ayer que las críticas aparecidas en algunos medios argentinos contra el Papa Francisco, referentes a su actitud ante la dictadura militar en aquel país (1976-1983), provienen de "una izquierda anticlerical para atacar a la Iglesia y son rechazadas con decisión". "Se trata de una campaña difamatoria, bien conocida", agregó Lombardi. A este respecto, la orden jesuita en Alemania salió al paso de la citada polémica y afirmó que uno de los jesuitas secuestrados por el régimen de Videla -el otro ya ha fallecido-está "en paz" con el Papa y le desea un buen pontificado.
Lombardi respondió a las informaciones surgidas tras la elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio como Pontífice, relativas a sus actuaciones durante el periodo de Videla. "Jamás ha habido una acusación creíble contra él", subrayó el portavoz vaticano, quien agregó que el jesuita argentino "hizo mucho para proteger a las personas durante la dictadura" y, una vez nombrado arzobispo de Buenos Aires, "pidió perdón en nombre de la Iglesia por no haber hecho bastante durante la dictadura".
"Son hechos antiguos no probados con fuerte carga ideológica", precisó Lombardi, quien añadió que los reproches se refieren "al tiempo en que era provincial de los jesuitas en Argentina y a dos sacerdotes secuestrados a los que no habría protegido suficientemente". Según el portavoz de la Santa Sede, "la justicia argentina lo ha interrogado una vez, pero sólo como conocedor de los hechos. No se le imputaba nada y ha negado con pruebas todas las acusaciones".
Con todos estos elementos, la Santa Sede difundió ayer un comunicado en el que señala que las acusaciones han sido influidas por "elementos anticlericales de izquierda para atacar a la Iglesia", y "deben ser negadas". "La campaña contra Bergoglio es conocida y se refiere a hechos de hace muchos años. Ha sido promovida desde una publicación especializada en campañas con un cariz calumnioso y difamatorio. El origen de ésta y otras acusaciones es muy conocido", añade.
Lombardi aludió a las declaraciones del Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien declaró que Bergoglio "no ha sido cómplice de la dictadura argentina", si bien matizó que "le faltó coraje" para acompañar su lucha por los derechos humanos.
El portavoz del Vaticano se remitió al comunicado difundido ayer mismo por uno de los dos religiosos secuestrados por el régimen dictatorial. En efecto, Franz Jalics, capturado en 1976 cuando Bergoglio era provincial de Buenos Aires y actualmente retirado en la pequeña localidad bávara de Wilhelmsthal, está "en paz" con el Papa, ya que "aclaró en su momento esa cuestión", según afirmó Thomas Busch, portavoz de la orden jesuita en Alemania. "Hizo las paces, están en paz", reiteró Busch
"Deseo al papa Francisco la bendición de Dios en su pontificado". Y añade que tras su liberación dejó Argentina y que años después, siendo ya Bergoglio arzobispo de Buenos Aires, éste le invitó a visitarle. Fue entonces cuando se produjo esa larga conversación a la que aludía el portavoz alemán de la orden, cuyo contenido no revela. "Me concilié con todo lo ocurrido y lo di por cerrado", se limita a indicar Jalics en un comunicado.
Entre tanto, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, indicó que esta organización va a dar un voto de confianza al Papa Francisco en "esta nueva misión", a pesar de cuestionar su papel en la Iglesia Católica argentina durante la última dictadura militar. "Como por naturaleza nos inclinamos a dar un voto de confianza, damos un voto de confianza en esta nueva misión, que ha empezado con mucha humildad", afirmó Carlotto.
Avatar de Usuario
Nehuen
Xperto
Xperto
Mensajes: 381
Registrado: 13 Abr 2007 03:25
Ubicación: Buenos Aires
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Cuando se anuncio que Bergoglio era el nuevo papa los ultrakk salieron a afirmar que él era cómplice de la dictadura y colocaban esta imagen como prueba, lo vi en todos los foros en que participo y hasta en fasebook

Imagen

Esta imagen debe ser de la década del 70, si ese fuese Bergoglio, por la edad que aparenta en la fotografía, hoy tendría un poco mas de 100 años, no?
Clarín manipula la información?, claro que sí y el gobierno y sus obsecuentes también.
Avatar de Usuario
- ML2s -
Mensajes: 3980
Registrado: 25 Mar 2012 04:22
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 2 veces
esa imagen esta harto comprobada de que no es francisco , es patetico lo bajo que pueden caer algunas personas con tl de dejar mal parado a otros, puede gustarnos o no lo que hace la iglesia, podemos criticar, muchas cosas del nuevo papa o quizá no, pero de allí a inventar ya es otra cosa :mmllll:

igual yo creo que la iglesia debería modernizarse, pero no espero que francisco lo haga :triste: :triste:
[RIGHT][font="Arial Black"]ML2[/font][/RIGHT]
elbesoloco
Mensajes: 189
Registrado: 15 Dic 2012 18:34
Ubicación: ¿necesitas gafas?
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
El verdadero papel de Bergoglio en la dictadura argentina contado por él mismo

En 2010, el entonces cardenal Bergoglio habló de las acusaciones contra él. Lejos de colaborar, arriesgó mucho para proteger a varias personas.


La elección del cardenal Bergoglio como Papa no gustó nada a ciertos sectores de la "izquierda anticlerical", tal y como les definió la Santa Sede. Por ello, pocos minutos después de que Francisco apareciera en la logia central de la Basílica de San Pedro a saludar a las miles de personas allí congregadas comenzaron a salir informaciones sobra la supuesta colaboración del nuevo Pontífice con la dictadura argentina.
De nada sirvieron los desmentidos de la Santa Sede al respecto e incluso las declaraciones de uno de los dos jesuitas que habrían sido secuestrados por la connivencia del entonces Bergoglio.
Durante años guardó silencio sobre el asunto pero en 2010 quiso dejar muy clara esta cuestión: "si no hablé antes fue para no hacerle el juego a nadie, no porque tuviese nada que ocultar". De hecho, el ya declaró todo lo que sabía a la Justicia. Pero tras su elección como Papa y todo el revuelo que se está generando en torno a esta supuesta colaboración lo mejor es que él mismo explique qué hizo durante esos años.
La versión del entonces Bergoglio
En este sentido, durante los años en los que se le acusa de colaborar con la dictadura el era un joven provincial. Así, preguntado sobre su actuación aseguró que durante su residencia en el Colegio Máximo de la Compañía de Jesús "escondí a unos cuantos. No recuerdo exactamente el número, pero fueron varios". Además, asegura haber cobijado a tres seminaristas. "No estaban escondidos, pero sí cuidados, protegidos".
Del mismo modo, explicó otras actuaciones que llevó a cabo durante ese tiempo. "Saqué del país, por Foz de Iguazú, a un joven que era bastante parecido a mí con mi cédula de identidad, vestido de sacerdote, con el clerygman, y de esa forma, pudo salvar su vida. Además, hice lo que pude con la edad que tenía y las pocas relaciones con las que contaba, para abogar por personas secuestradas. Llegué a ver dos veces al general Videla y al almirante Massera. En uno de mis intentos de conversar con Videla, me las arreglé para averiguar qué capellán militar le oficiaba la misa y lo convencí para que dijera que se había enfermado y me enviara a mí en su reemplazo".
Así, continuaba su relato afirmando: "recuerdo que oficié en la residencia del comandante en Jefe del Ejército ante toda la familia de Videla, un sábado a la tarde. Después, le pedí a Videla hablar con él, siempre en plan de averiguar el paradero de los curas detenidos. A lugares de detención no fui, salvo una vez que concurrí a una base aeronáutica, cercana a San Miguel, de la vecina localidad de José C. Paz, para averiguar sobre la suerte de un muchacho".
"Me moví dentro de mis pocas posibilidades"
También fue preguntado sobre alguna otra gestión que llevara a buen término. El entonces cardenal afirmaba que "me viene a la mente el caso de un joven catequista que había sido secuestrado y por el que me pidieron que intercediera. También en este caso me moví dentro de mis pocas posibilidades y mi escaso peso. No sé cuánto habrán influido mis averiguaciones, pero lo cierto es que, gracias a Dios, al poco tiempo el muchacho fue liberado".
También habló del polémico y ahora mediático caso del secuestro de dos jesuitas. "Para responder tengo que contar que ellos estaban pergeñando una congregación religiosa (...) El superior general de los jesuitas, quien por entonces era el padre Arrupe, dijo que eligieran entre la comunidad en que vivían y la Compañía de Jesús y ordenó que cambiaran de comunidad. Como ellos persistieron en su proyecto, y se disolvió el grupo, pidieron la salida de la Compañía". De este modo, añadió que "ante los rumores de la inminencia de un golpe, les dije que tuvieran mucho cuidado".
Sobre estos dos jesuitas afirmaba Bergoglio que "vivían en el llamado barrio Rivadavia del Bajo Flores. Nunca creí que estuvieran involucrados en ‘actividades subversivas’ como sostenían sus perseguidores, y realmente no lo estaba".
Pese a ello, continuaba, "por su relación con algunos curas de las villas de emergencia, quedaban demasiado expuestos a la paranoia de caza de brujas. Como permanecieron en el barrio, Yorio y Jalics fueron secuestrados durante un rastrillaje". El cardenal argentino explicaba más tarde que "afortunadamente, tiempo después fueron liberados, primero porque no pudieron acusarlos de nada, y segundo, porque nos movimos como locos. Esa misma noche en que me enteré de su secuestro, comencé a moverme. Cuando dije que estuve dos veces con Videla y dos con Massera fue por el secuestro de ellos.
Por último, sobre las acusaciones sobre su persona, él lo tenía muy claro: "no quiero ceder a los que me quieren meter en un conventillo. Acabo de exponer, con toda sinceridad, cuál era mi visión sobre el desempeño de esos sacerdotes y la actitud que asumí tras su secuestro. Jalics, cuando viene a Buenos Aires, me visita. Una vez, incluso, concelebramos la misa. Viene a dar cursos con mi permiso".
Avatar de Usuario
- ML2s -
Mensajes: 3980
Registrado: 25 Mar 2012 04:22
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 2 veces
la declaracion de bergoglio desde hace unas horas ya circula en la web
[YOUTUBE]U4tvulakm34[/YOUTUBE]
[RIGHT][font="Arial Black"]ML2[/font][/RIGHT]
Responder
 
  • Publicidad +